Artículo dedicado a todas las madres en su día. Este es un recuerdo que ninguno tenemos, pero de chamines de seguro alguna vez nos cantaron una canción de cuna para que nos callaramos. ¿Como lo constatamos?, porque en cuanto nos ponen en los brazos a un mocosito que llora sin parar lo primero que hacemos es cantarle “a dormir mi niño”, que bien podría llamarse cállate mi niño.
Las canciones de cuna son parte de cultura latinoamericana que tiene su orígen en el cancionero popular español y que son transmitidas oralmente de generación en generación. Son melodías que se cantan en voz baja o susurrando, suaves y dulces, que sirven para ayudar a calmar y hacer dormir a los niños. No son composiciones complicadas incluso algunas de ellas no tienen mucho sentido, pero sirven a un propósito, calmar y dormir al niño.
Las canciones de cuna son de esas tonterías en las que no nos detenemos a pensar hasta que las necesitamos, y nosotros ya estamos en una edad en la que o bien ya debimos tirar de algún hilo para aprendernos alguna cancioncilla que nos sirviera o estaremos a punto de hacerlo.
Por ello para ahorrarles trabajo a los lectores del blog les traigo un par de canciones de cuna, para que vayan practicando, y no les toque como a uno de los colaboradores del blog andar inventándose canciones de cuna para calmar al bebe que tenía llorando en brazos, sólo porque no le pregunto a su madre a tiempo ¿que canción de cuna le cantaban cuando era chamo?. La clave son los tonos monocordes y repetitivos que permiten al niño entrar en el sueño.
Duérmete mi niño
♫♫ Duérmete mi niño, que tengo que hacer
Lavar los pañales, darte de comer.
Duérmase mi niño que tengo que hacer
Lavar los pañales y darte de beber.
Ese niño quiere que lo duerma yo
Que lo duerma la madre que lo parió.
Ese niño quiere que lo duerma yo,
lo duerma la madre que lo parió ♫♫
Arrorró mi niño
♫♫ Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.
Este niño lindo
ya quiere dormir;
háganle la cuna
de rosa y jazmín.
Háganle la cama
en el toronjil,
y en la cabecera
pónganle un jazmín
que con su fragancia
me lo haga dormir.
Esta leche linda
que le traigo aquí,
es para este niño
que se va a dormir.
Este lindo niño
se quiere dormir…
cierra los ojitos
y los vuelve a abrir ♫♫
Este Nene Lindo
♫♫ Este nene lindo
se quiere dormir,
y el pícaro sueño
no quiere venir.
Este nene lindo
que nació de noche,
quiere que lo lleven
a pasear en coche ♫♫
Pues a mi me dormìan con la primera y la segunda canciòn; pero al parecer esas canciones estan siendo descartadas por mùscia especialmente creada para que los bebès duerman. Aunque la comunidad cientìfica afirma que «el efecto mozart» no existe, yo no escojerìa canciones de Paulina Rubio, para que un bebè duerma, como hicieron con mi sobrino.
Recuerdo un estudio que hicieron para establecer la edad en la cual el niño comienza a hablar y descubrieron por medio de ciertas gràficas que el patròn de onda del padre o la madre va cambiando hasta ser muy semejante al del bebè y es allì cuando el bebè responde. Si mal no recuerdo este estudio lo vi en el programa Dimensiòn.
Aunque la comunidad cientìfica afirma que “el efecto mozart” no existe, yo no escojerìa canciones de Paulina Rubio, para que un bebè duerma, como hicieron con mi sobrino.
jajajajajajajaaj y menos de lady gaga
esas canciones nos mandaban a un sueño profundo
Buenos dìas a todos, en especial a las madres del mundo, tengo entendido que la novelista venezolana Connie Mendez, decìa que a los venezolanos, nos arrullan con la mùsica del Himno Nacional…..
Salu2
HOLA
La melodía del coro del Himno Nacional «Gloria al Bravo Pueblo» fue inspirada el la canción de cuna «Duérmete mi niño»…
Me dormían con el clásico «Duérmete niño/duérmete ya/que viene el ‘coco’/y te comerá»
Otra canción de cuna venezolana clásica era «Duerme mi tripón» de Otilio Galíndez (QEPD)
Hay casos de algunas madres tan insensibles que se ponen a cantarle a sus hijos canciones con groserías. Así le hicieron a un primo mío que le decían «Duérmete coño e’ tu madre»
Otra canción de cuna memorable ha sido sin duda «Palomita Blanca» todo un clasico, hace poco he tenido el gusto de escuchar una interpretación de esta melodia en flauta muy hermosa sin duda.
Según el historiador Herrera Luque, más bien la canción «duermete mi niño», tomó prestada la música del himno nacional, ya que cuando cayó la segunda y tercera república, los realistas habían prohibido el himno, entonces, las madres, a manera de protesta, lo cantaban con la letra cambiada para arruyar.
Suena a fábula, quien sabe si fue verdad.
Recuerdo que la canción que mi mamá nos cantaba a mis 4 hermanos y a mí para dormirnos era su muy personal versión de «A Margarita Debayle» de Rubén Darío (1908):
«Margarita está linda la mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:
Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú.
Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.
Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho?
te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?».
La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
—« Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad».
Y el rey clama: —«¿No te he dicho
que el azul no hay que cortar?.
¡ Qué locura!, ¡Qué capricho!…
El Señor se va a enojar».
Y ella dice: —«No hubo intento;
yo me fui no sé por qué.
Por las olas por el viento
fui a la estrella y la corté».
Y el papá dice enojado:
—« Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver».
La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.
Y así dice: —«En mis campiñas
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí».
Viste el rey pompas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.
La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.
* * *
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.
Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento»
Este poema nos lo cantaba casi todas las noches … ¿Será de aquí que viene mi «fobia» a la poesía? n_n
No recuerdo que cancion me cantaban a mi, claro estaba muy chico, pero casi todas estas canciones si recuerdo que mama se las cantaba a mis hermanos y hermanas menores, ya no se escucha que le canten estas canciones a nuestros niños, sera tanto modernismo.
Cuando habia luna llena, Mi madre recitaba a principios de los 80′
Mirà la Luna
Mirá el Lucero
Mira tu Papa
Comiendo suero….
yo miraba el cielo pero no veia a mi papa en ese momento en ningun lado, claro estaba trabajando.
soy mexicana y hace muchos años escuche una cancion que dice mas o menos asì «MIRA LA LUNA REDONDA LOS ANGELITOS EN EL CIELO VAN…» si alguien sabe como se llama le agreadecere mucho
Yo recuerdo todas esas canciones. Se las oí a mi mamá que las cantaba a mis hermanos menores. Yo tembien se las cantaba, cuando ya estaba más grandecita. Yo se las cantá a mis hijos para dormirlos y ahora se las canto a mis nietos. Son maravillosos cantos que, al igual que los cuentos populares o tradicionales, van quedando en el recuerdo de quienes las oyen. De allí es que a mis hijos, les gusta la música de todas las épocas
Hola Ana y Javier y demás internautas, quería hacerles una petición ¿por qué no hablan un día sobre el mundo de las maquinitas de los 80? quien no recuerda aquellos antros oscuros, llenos de video juegos increíbles donde los jóvenes frecuentaban para tener diversión? los centros de maquinitas eran geniales, una de las cosas más arrechas de los 80 y 90. ¿Quién no jugó en las maquinitas clásicos como Fórmula 1, The Simpsons, Las Tortugas Ninja, Mortal Kombat y un sin fin de maravillosos títulos de esa época. Es una lástima que ya hoy en día esos antros de la diversión no existan, es una lástima que ese mundo que había ya no esté. Pero por eso mismo merece un artículo.
Un abrazo y ya saben…
Todas estas canciones son preciosas. Yo recuerdo perfectamente los Arrorró de mi mamá, a mi y a mis hermanos.
El Arrorró es tipicamente una canción de cuna tradicional de Canarias con su letra original bellisima. Fué llevada al continente americano por los emigrantes de las islas y se ha ido transformando y arreglando en los distintos pueblos.
Un saludo.
Como ya mencionaron por ahí en un comentario, una clásica de clásicas es «Palomita Blanca». Era algo así más o menos:
Palomita blanca,
copetico azul
llévame en tus alas
a ver a Jesús
Ella no comia
ni trigo ni arroz
y se mantenía
con sólo mi amor
Hay mi palomita
a quien yo adoré
con otras palomas
ayer se me fue.
Hoy en día quien la escuche le sonará a chinazo, pero en aquellos, que eran tiempos más sanos, era una canción de cuna bastante común y bastante bonita.
Que lindos son todos
pronto voy a tener nietos y tendré que recordar cuando arullaba hace más de treinta años mis tres pollitos que nacieron en Caracas, y sobre todo el mayor le costaba dormir y tenía que darle varias vueltas mi repertorio. Así que voy a copiarlas. Un saludo desde Granada.
Jorge: bendita tu madre que te arrullaba con un poema de Rubén Darío!!! Que maravilla de persona!
De resto, hay una canción venezolana que nos lo dice: Venezuela habla cantando.
«El secreto compañero
es algo muy peculiar
que arrullamos a los niños
con el himno nacional»
A mi y a mi hija mi mamá nos cantaba indistintamente el himno nacional o el «Duérmete mi niño»
I’d have to bury the hatchet with you one this subject. Which is not something I typically do! I really like reading a post that will make people think. Also, thanks for allowing me to comment!
good quality post thanks
This website is awesome. I constantly come across something new & different right here. Thank you for that data.
Your website is not showing up correctly in my browser.Cheap iPad Cases
there is something I have been glued to my seat I am excited . an outstanding job to all
Thank you so much for this! I havent been this thrilled by a post for quite some time! You have got it, whatever that means in blogging. Well, You are certainly somebody that has something to say that people should hear. Keep up the outstanding job. Keep on inspiring the people!
Hi! Your article rocks and is really a very good understand!…
Well I truly enjoyed studying it. This tip offered by you is very helpful for accurate planning.
presents a realistic look at the issue. excellent, It is nice to see articles that are informative effective anyway.
Useful article, this is. It is always awesome to come across a post that is helpful.
You’re not the general blog author, man. You surely have something powerful to add to the World Wide Web. Such a great blog. I’ll return for more.
This is an insightful article that I appreciated
Hey, cool website. I came across this on Yahoo, and I am happy that I did. I will definately be revisiting here more regularly. Wish I could add to the post and bring a bit more to the post, but am just taking in as much info as I can at the moment.
Regards
watch movies online
put together, fresh, concepts creativity, both of which
Terrific webpage you have got here. If you have the time, check out my own website Look Here I have been spending so much time with
You made some decent points there. I did a search on the subject and found most individuals will go along with with your website.
Your place is valueble for me. Thanks!…
Interesting review… I extremely considerably liked the references to other blogs as I haven’t discovered lots of info on this topic. Many thanks!
Hey There. I found your blog using bing. This is a very well mortgage bankers long island
cuando era niño me cantaban la cacion de cuna de palomita blanca
I think that is a captivating aspect, it made me assume a bit. Thank you for sparking my thinking cap. On occasion I am getting so much in a rut that I simply really feel like a record.
YO TENGO UNA .. SE LAMMA BBEBEES DE MAMIS A DE MIS . Y DIC BEBE DE MAMIS BEBE DE MAMIS BEBEEEE BEEBEEE BEBE DE MAMI.
Una pregunta: alguien sabe cual es el origen de la cancion: atuna catuna tuna catuna catuna na?
pero no se como era esta sanción mas o menos dice así
» martinica, martinica, donde estas?, donde estas?, toca las campana toca las campanas din don dan, din don dan».
mi mama cantaba dormite mi nina que tengo que hacer lavar los panales y hecer de comer y mi papa cantaba el sapo queria ser un teniente coronel pero tenia la cabeza como grema de papel sapo que tevaz y bienes agarren el sapo por el rabo que se quiere escapar y otra era echenle candela al rancho pa que se acabe de quemar mi chinbita se me fue yo no se si volvera y asi me dormiaaaa yo con ese recuerdo me duele tanto por que fue una infancia dulce y triste saludos
A MI ME ARRULLABAN CON ESA «DUERMETE MI NIÑO» Y «EL NENE LINDO». ESTAS MELODIAS DE CUNA SON ESTUPENDAMENTE HERMOSAS. CON MI HERMANO, NO OBSTANTE EL REPERTORIO FUE OTRO, LO DORMIAN CON PIEZAS NUESTRAS MAS TIPICAS COMO «LA LANCHA NUEVA ESPARTA»,»LA CULEBRA», INCLUSO TAMBIEN CON LA PIEZA INSTRUMENTAL DE AQUELLA TELENOVELA LLAMADA LA «FRUTA AMARGA». QUE HERMOSO RECORDAR ESTAS COSAS.
Aw, this was a very good post. Finding the time and actual effort
to make a great article… but what can I say… I put things off a whole lot
and never manage to get nearly anything done.
Pues yo duermo a mis nietecitos con la canción creada por mí:
A dormir mi ninño
A dormir bebé
a dormir pedazo
de mi corazón
Tú eres mi alegría
mi razón de ser
eres mi terruño
de mi amanecer(Bis)
SEÑORA ARI BOLENA HE AQUI UNA DE MI AUTORIA:
VAMOS A DORMIR OJITOS DE MIEL
CONTANDO OVEJITAS DE COLOR PAPEL.
DUERMETE TRANQUILO MI CORAZONCITO
POQUITO A POQUITO CIERRA TUS OJITOS.
DEJA QUE TE ARRUYE CON ESTA CANCIÓN
QUE VIENE DE ADENTRO DE MI CORAZÓN
POR FIN TE HAS DORMIDO LINDO ALGODONCITO
QUE SUEÑES JUGANDO MONTANDO EN TRENCITO TOCANDO LAS NUBES EN UN AVIONCITO.
This is really fascinating, You’re a very skilled blogger.
I’ve joined your feed and sit up for searching for extra of
your great post. Additionally, I’ve shared your web site in my social networks
la casiones no me gusto toda la casiones de ese
como siempre duérmete niño la mas comun
Canción de cuna de los elefantes.
El elefante lloraba
Porque no quería dormir…
-¡Duerme, elefantito mío,
Que la luna te va a oír…
Papá elefante está cerca,
Se oye en el manglar mugir;
Duerme, elefantito mío,
Que la luna te va a oír…
El elefante lloraba
(¡con un aire de infeliz!)
Y alzaba su trompa al viento…
Parecía que en la luna
Se limpiaba la nariz.