Logo cuando era chamo

Blog sobre Recuerdos, decoración y moda vintage

portada

Cuando era chamo había una serie que me tenía pegado a la tv y por ella descubrí las series japonesas. En Venezuela fue transmitida por Venevisión, y años después también fue transmitido por Televen. Esta serie atrapo la imaginación de muchas personas y aun hasta el día de hoy se ven en las tiendas las figuras de este Robot.

Si hablamos de series como Los Caballeros del Zodiaco, Súper campeones, etc. No podíamos dejar pasar la que para muchísima gente es la mejor de los programas japoneses que han sido hechos. Aquí les dejo algunas curiosidades de Mazinger que mucha gente no saben.

Esta popular serie fue creada por Go Nagai, en un principio era un Manga y unos meses después fue lanzado en Tv el Anime.

Fue censurada en España

6

Debido a su alto grado de violencia y de los temas que algunos capítulos desarrollaban de manera muy cruda, en algunos países se censuraron muchos de sus capítulos. Una muestra de eso es que en España solo se transmitieron 32 de los 93 capítulos que contaba la serie. Fue solo en la década de los 90 que se transmitió la serie completa en dicho país. En Venezuela por un tiempo durante la presidencia Jaime Lusinchi el Ministerio de Transporte y Comunicaciones prohibió la transmisión de este show y aunque no lo crean también “El chavo del ocho”, según porque estos incitaban a la violencia y no aportaban nada.

“Pechos fuera” nunca fue dicha por Afrodita

8

A pesar que la creencia popular dice que la frase “Pechos fuera” era dicha por afrodita. La verdad es que esto nunca ocurrió, se dice que el mito viene por la frase que dice Kōji Kabuto. Cuando atacaba a algún enemigo él decía “Puños Fuera”

Existe una estatua de Mazinger en España.

2

En la localidad de Tarragona, Cataluña, existió un parque temático de las series animadas más populares de la década de los 80. Como es obvio Mazinger Z no podía faltar, esta estatua mide 12 metros de altura. Aunque el parque cerró hace algunos años la estatua sigue en pie.

La serie no estaba pensada para el público infantil

9

Al momento de crear la serie, no estaba pensada para el público infantil, se pensó para inculcar los valores como el honor a las personas adultas. Por eso se usó la temática de robots y tecnología para así hacerla más entretenida para los espectadores.

Go Nagai se inspiró en Astro Boy

7

Go Nagai se basó en Astro boy y en Tetsujin-28 para crear a Mazinger Z.

El Robot Boss Varia su tamaño.

1

En la serie televisiva, el tamaño del Robot Boss varía cada episodio.

EL Reboot de la serie lo relacionan con un Dios.

4

En un reboot de la serie, se relacionan sus orígenes con el del dios Zeus.

Rafael no Fue el compositor dela intro del programa para España.

La cultura popular cree que la canción del intro del Show en su versión en castellano es del Cantante Rafael, pero en realidad el tema fue compuesto por Alfredo Garrido, un compositor bilbaíno que siempre ha vivido a la sombra del cantante.

¿Cuánto costaría construir el Mazinger?

3

Más de una vez seguro que has pensado que te gustaría construir el robot de la serie. En el año 2008 la Agencia de Ciencia y Tecnología japonesa realizo el cálculo. Se llegó a la conclusión que el costo sería de 725 millones de Dólares.

No fue la primera serie de Robots.

5

Aunque pocos lo conocen Mazinger Z no fue la primera en tener un robot como protagonista, este honor se lo lleva Ironman 28, creado en el año 1963. Este programa no llego a tener mucho éxito.

Los tributos de los fans

En el año 2005 un grupo de “Freak Metal” llamado Gigatrón, hicieron una versión de la intro del show. La llamaron Mazinger Metal.

¿Sabías estos datos que mencione? ¿Tienes alguna curiosidad que no aparece en la lista?