• Home
  • Nosotros
  • Archivo
  • Colaborar
  • Contacto

El Germinador: Tareas de colegio clásicas

23 febrero 2010 por javier cuando era chamo 111 comentarios


germinadorEl Germinador se puede considerar como el más clásico de las tareas del colegio. El típico experimento de ciencias de primer o segundo grado. El germinador era un experimento que nos demostraba como hacer crecer una planta a partir de una simple semilla.

Ingredientes del Germinador:
– De 3 a 5 caraotas blancas (cualquier semilla viene bien)
– Un frasco de vidrio pequeño (un frasco de compota era el más usado)
– Algodón
– Papel periódico

Proceso de preparación del Germinador:

– Remojar en agua las caraotas toda la noche
– Rellenar el frasco con el algodón y el papel periódico
– Colocar las caraotas remojadas entre el papel periodico y el vidrio, espaciándolas de manera uniforme y manteniéndolas cerca del borde superior (de la boca) del frasco.

Después de unos pocos dias podremos ver germinar las semillas.Las raices crecerán de uno de los extremos de cada semilla y un tallo nacerá del otro extremo, pero no importa de que manera hayas colocado la semilla, las raices crecerán hacia abajo y el tallo hacia arriba. En menos de una semana las semillas tendrán pequeñas hojas verdes.

¿Alguien se acuerda de haber hecho el experimento del germinador?

Archivada en: Varios

Comentarios

  1. RWR dice

    23 febrero 2010 en 6:15

    Nunca tuve suerte con esos germinadores, siempre se me morían las plantitas… mi mamá decía que símplemente hay personas que no tienen “mano” para las plantas mientras que a ella se le daban de lo mejor, cualquier cosa que sembraba era un éxito, hay árboles en la finca que fué de mis padres, sembrados por ella, lindos recuerdos de mi viejecita.

    Hoy día lo de los germinadores se ha puesto difícill pues ni granos hay, jajaja… (reir para no llorar).

    Responder
    • la chica mala dice

      18 mayo 2011 en 20:12

      quee cagadaaaa maricoo que me importa tu viejecita webon no tienes mano y no tienes manos por dios mijoo malo serio no tener brazos ni manos como mi profesora que da biologia y nos ense;a hacer germinadores que tall!!!!!

    • el profesor dice

      15 marzo 2012 en 10:30

      Disculpe usted no es una chica mala al contrario es un ignorante mas en la vida me da pena y lastima.

    • sergio dice

      6 mayo 2012 en 11:57

      cayate puto

    • sergio dice

      6 mayo 2012 en 11:58

      puto gil trolo profesor marica

    • AntiSergios dice

      20 mayo 2013 en 18:18

      Sergio eres otro puto ignorane mas!!!!

      el profesor, Bien Dicho!!!

    • yetzaaaa dice

      2 febrero 2014 en 11:47

      por diios niiños ustedes son soloo unos cachorro les hace falta calle bb.. hacii ke noo sean ignorantes ii dejen de discutir por peos ke no son sus prooblemas ok… noo sean ustedes los ignorantes

  2. coco72 dice

    23 febrero 2010 en 8:55

    No sólo los hice como tarea cuando era niña, sino que también he ayudado a mis hijos a hacerlo muuuchos años después, son cosas que no se olvidan. También los hice con un vasito de yogurt para una tarea de reciclaje
    Otras tareas famosas era hacer una balanza con palo de ganchos de ropa, pabilo y platos plásticos, y para el día de la bandera hacer una con papel lustrillo, que en la quincalla cerca de mi casa ya vendían los tres pliegos enrollados juntos

    Responder
  3. Carlos F. dice

    23 febrero 2010 en 9:27

    Yo la única vez que recuerdo haber hecho un germinador así fue en 2º grado. Nos mandaron a llevar un frasco de ésos donde se envasan los colados para bebés (“compotas”), aserrín y caraotas negras. Lo hicimos un día viernes y el lunes cuando volvimos ya le había brotado la raíz. Parecían los fulanos brotes ésos que preparan los chinos (para hacer el arroz chino, el chop suey y las lumpias).

    Responder
  4. Alexandra R. dice

    23 febrero 2010 en 11:48

    Nunca me salió el condenado germinador ese XD lo hicimos como 3 años seguidos y nada. Otra tarea clásica es la de hacer una maqueta con bombillitos, para aprender a armar un circuito eléctrico. Me acuerdo que llevé la misma maqueta varias veces para colegios distintos xD

    Responder
  5. KamX dice

    23 febrero 2010 en 13:58

    Yo hice varios germinadores es primaria, una ocasión en vez de hacerlo con caraotas, lo hice con frijoles chinos…

    Responder
  6. mundotaku dice

    23 febrero 2010 en 14:09

    Yo no solo los hice en primaria, a comienzos de bachillerato me toco hacer varios y colocarlos en diferentes tipos de lugares para ver los efectos en las plantas.

    Tareas clasicas el circuito con un bombillo de linterna y una pila AA en una tabla de madera, la maqueta sobre las senalizaciones de trafico (generalmente hacer una interseccion y poner los semaforos y las lineas en las calles) e inclusive creo que coser X cosa era bastante popular. Si a mi me lo mandaban a hacer en un colegio catolico de varones, me imagino que en los demas tambien era bastante comun. Es gracioso que ahora que vivo en EE.UU. me a tocado coser una que otra cosa y los musiues que conosco se me quedan mirando como un extraterrestre porque se coser XD.

    Responder
    • Elizterter dice

      12 febrero 2012 en 15:22

      A mi también me tocó hacerlos en 7º grado, y también recuerdo que una de las tareas era hacer una maqueta de una archivador o de la máquina de escribir.

  7. Carlos F. dice

    23 febrero 2010 en 14:58

    En 5º y 6º grado ya nos asignaban tareas como por ejemplo a las niñas les enseñaban a tejer con ganchillo y a los varones nos ponían a lijar y barnizar los pupitres.

    Responder
  8. Albert Uslar Pietri dice

    23 febrero 2010 en 16:33

    Mis chamas y chamos una broma que era impelable, como lo dice la(el) amiga(o) coco72 hacer la banderíta… Con el palito y el papel lustrillo o dibujarla.

    Responder
  9. Luis Z. dice

    23 febrero 2010 en 21:30

    Que me dicen de la pandereta. Se usaba un trozo de madera , se martillaban unas chapas de refresco, lse les hacia un huequito en el centro, se colocaban varias, después se martillaban a la referida madera y a sonar!….

    Responder
  10. Carlos F. dice

    24 febrero 2010 en 11:42

    @Luis Z

    Eso se llamaba sonaja o sonajero que nos lo mandaban a hacer en diciembre para acompañar los famosos villancicos.

    Responder
  11. jerry dice

    24 febrero 2010 en 13:16

    yo recuerdo q en 3er grado me mandaron a hacer el germinador

    Responder
  12. MBFrnk dice

    24 febrero 2010 en 16:21

    Ay Javier mijo…bendito seas y El Creador te siga dando eso tan bonito para compartir..
    El germinador…quien no hizo uno de estos en nuestra escuela? Que emocion ver germinar eso y luego ver las plantitas.
    Tuve la linda oportunidad de ”compartir” uno con mi hijo en su elemental.El estaba feliz de su obra ,le tomamos pictures,aun las conservo.
    Saben que? afuera neva pero me resguardo aqui para sentir el calor de mi infancia..
    Gracias Javier,gracias amigo…

    Responder
  13. Salvajemalaconducta dice

    24 febrero 2010 en 16:28

    Jhajhajah Saludos mi pana Javier yo hice q jode en el colegio y en casa

    Responder
  14. Carlos P. dice

    24 febrero 2010 en 20:37

    Lo hice varias veces en ciencias natutales y biologia, una vez se me quebro uno porque empujaron y se me cayo el frasco, pero le quite los vidrios y meti en una bolsita el bojote de papel remojado con las pocas raices que tenia para asi mostrale a la maestra que si lo habia hecho. que recuerdos, ya no veo a mis muchoscahos en la casa hacer esto, serà que no mandan o no me muetsran estos experimentos. Aparte de esto mandaban a colocar hojas en un frasco con alcohol para ver la clorofila de las plantas que tiempos aquellos. en cuanto al sonajero tuve uno en la primera navidad en la escuela, mi padre a ultima hora me hizo uno muy ordinario con un pedazo de liston y unos clavos muy grandes, pero asi yo lleve para recitar villancicos con el de si la virgen fuera andina…..
    recuerdo la balanza de hecha de palo de ganchos, el telefono con vasos plasticos e hilo pavilo, el del bombillo, el expererimento de una pelota y alumbrarla con una linterna para comparar el movimiento de traslaciòn de la tierra alrededor del sol, fueron muchos los experimentos escolares.

    Responder
  15. orlando dice

    24 febrero 2010 en 23:43

    Yo lo intenté en 2° o 3° grado pero algo debí hacer mal, porque no resultaron…

    Responder
  16. Eduardo dice

    25 febrero 2010 en 0:01

    En dos ocasiones hize este bendito germinador, y solo en una ocasión llego a germinar una de las semillas era de maiz, me duro todo el año hasta que se me seco. Hacer el germinador una sola vez era interesante hacerlo varias veces resulta tedioso, recuerdo que también hize el circuito con los pequeños bonbillos fue en don oportunidades y ambos casos un rotundo exito.

    Responder
  17. hayatollah dice

    25 febrero 2010 en 4:37

    si y el ultimo q hice fue para un amigo q estudia primaria es sencillo aunque tambien es facil hacerlo con tierra

    Responder
  18. Carlos Jesus dice

    25 febrero 2010 en 9:51

    En la primaria me caracterizaba por hacer los trabajo a ultima hora, y cuando me tocaba hacer los benditos germinadores el truco que aplicaba es dejarlo en total oscuridad casi la totalidad del tiempo del experimento, esto aceleraba bastante el proceso de formacion de la planta.
    NOTA:La planta con las semillas de maiz tenian mejor aspecto que las de caraotas.

    Responder
    • Mary dice

      11 noviembre 2017 en 23:56

      Y cuanto tiempo lo exponias al sol?

  19. Charly J. dice

    25 febrero 2010 en 10:23

    Amigo muy buena tu pagina web, tantos recuerdos hacen que uno no se sienta viejo, por el contrario con esto demuestras que la Muy Buena inafancia que tuvimos.. otra anecdota de esas labores escolares es tambien el famoso circuito electrico, que de hecho hoy nos sirve de mucho para estas contingencias electricas..Saludos desde Valera.

    Responder
  20. ChinoDT dice

    27 febrero 2010 en 10:55

    Jajaja ese experimento era clásico… Alguno recuerda o hizo en el liceo el de la Drosophila Melanogaster (Lease mosca de ojos rojos jajajaja) el cual era para comprobar la teoría de Mendel fue tanta pero tanta la ladi con ese experimento que me grabé el nombre del insecto :P

    Responder
  21. Evelyn dice

    28 febrero 2010 en 18:09

    Je je je. Los eternos germinadores…., con caraotas rojas, blancas o negras… a veces la pegaba y germinaban, a veces no. Lo que recuerdo màs era el detestable y nauseabundo olor del frasco de compota despuès de germinar los granos, =S ….. Y al igual que ChinoDT, yo tambièn realicè el experimento con las drosophila melanogaster, para determinar el sexo de la mosquita de fruta se tenìa que colocar un pedazo de cambùr y despuès de unos dìas salìan las mosquitas, lo mas fastidioso era dormirlas con el èter….. pobres! unas cuantas pasaron a mejor vida por exceso de èter……… Recuerdo tambièn la disecciòn de la cucaracha (eso nunca lo hice) de verdad me dan un asco espantoso, ya que habìa que sacarle las patas que luegon se movìan solas… Tambièn el de la rana,..el pincharse para ver el tipo de sangre de uno en el microscopio, y el de corazòn de vaca…etc…..
    De verdad a estas alturas de la vida no entièndo la finalidad de esos experimentos tan asquerosos….ni modo.!

    Responder
  22. Juan M, dice

    28 febrero 2010 en 18:23

    Que buenos los aportes. A todos nos tocó alguna vez hacer alguno de los experimientos que mencionan.
    Me tocó hacer el germinador en primaria para identificar los estados de los brotes. Lo hice con caraotas negras y salió muy bien. En bachillerato hice el de la cucaracha, y a mi me tocó separarle la cabeza y el tubo digestivo. Me acuerdo que ese dia casi suspenden clases por la invasión de cucarachas, ja,ja. Con las moscas de fruta pasó algo similar: invasión en el laboratorio de biología por las fulanas moscas. En esos dias eramos tremendos y a todo le buscábamos la broma.

    Responder
  23. Gua dice

    28 febrero 2010 en 21:54

    Si, como menciona ChinoDT, recuerdo perfectamente el de la drosophila melanogaster… el experimento más asqueroso de todos los tiempos

    Y nunca llegue a ver alguna con variaciones en el genotipo…

    Responder
  24. mas dice

    1 marzo 2010 en 2:20

    yo lo hice pero no era con algodon. no se si era porque mi escuela era popular o de pobretones. pero lo haciamos con papel higienico o servilletas. jajajaja

    saludos

    Responder
  25. mariangelita dice

    5 marzo 2010 en 22:16

    Aunque estudie en escuela publica,durante el curso de 6to grado,los dias viernes,nos llevaban a una escuela de monjas de las cercanias para tener “artesanal” Y tal como dice MUNDOTAKU esas clases eran muy populares. En mi escuela a las niñas nos daban clases de dibulo tecnico y costura y los varones aprendia a trabajar la madera y el laton. Tiempos que ya no volveran!!!

    Responder
  26. Oswaldo Aiffil dice

    7 marzo 2010 en 21:49

    Ese germinador que tardaba en aparecer la plantita. Casi cuando lo tenías que entregar es que aparecía el tallito, y de allí crecia en horas y sacaba sus flamantes dos hojas jejejeje. Que recuerdos!

    Responder
  27. yesy dice

    12 marzo 2010 en 20:31

    la verdad yo ya lo había hecho antes pero se me olvidó como se hacía, voy en segundo de secundaria, ¿quien no lo olvidaría? si cuando lo hize fue en………………..segundo de primaria.

    Responder
  28. GVA dice

    19 marzo 2010 en 13:01

    Recuerdo el del germinador, el de las moscas y otro, muy popular y que he repetido con mi hijo es el de hacer un volcán

    Responder
  29. diyadira dice

    29 marzo 2010 en 12:31

    yo lo resolvi muy facil… mi vecinito era super inteligente,,,e hizo dos,,,,ustedes se acuerdan se los shores de barlon,, los azules,,a el le encantaba verme en shores,,,y como usaba falda,,,imaginense,,,DONTE ESTA EL GERMINADOR? le pregunte….me respondio….CARGAS SHORES?…le dije que si…vamos pa tu casa,, pues…alla,, levantandome la falda y dandome el germinador,,,eran dos cosas iguales,,,,asi de facil…

    Responder
  30. marycarmen dice

    29 marzo 2010 en 18:47

    concha tu madre no nesecito toeria sino imagenes baboso

    Responder
  31. marycarmen dice

    29 marzo 2010 en 18:47

    concha tu madre no nesecito toeria sino imagenes baboso

    Responder
  32. NATY DE Venezuela dice

    8 abril 2010 en 16:34

    Por dios a mi nunca me salio ni un gorgojo de esas caraotas….jejejeje y tengo que ayudar a mis hijos a hecerlo es de lo mas fastidioso para mí. Para ellos la felicidad….!!!!!!, no le veo la Ciencia de pana.

    Responder
  33. Nicokahn dice

    9 abril 2010 en 11:40

    igual al amigo ChinoDT yo tambien recuerdo el experimento de la Drosophila… recuerdo haber puesto y pedazo de cambur o platano en un frasco de mayonesa y yo veia laboratorio una vez por semana.. osea que ese frasco duró una semana con las mosquitas y el platano… el señor del transporte no me queria llevar por el olor del platano podrido.. que recuerdos aquellos

    Responder
  34. miguel dice

    25 abril 2010 en 2:35

    hey colega te quedo muy bien es bueno saber de cosas que uno aprendio hace tiempo

    Responder
  35. Fransisco dice

    27 abril 2010 en 20:07

    yo hice una vez uno y puse una moneda entre el vidrio y el papel….. nunca nacio ni un centavo jejejje

    Responder
  36. noemi dice

    4 mayo 2010 en 20:19

    como se ase la germinacion?????….

    Responder
  37. gustavo dice

    10 mayo 2010 en 20:16

    hola na pregunta en ves de algodon se puede colocar arena???

    Responder
  38. gustavo dice

    10 mayo 2010 en 20:16

    hola na pregunta en ves de algodon se puede colocar arena???

    Responder
  39. mayra dice

    26 mayo 2010 en 19:06

    de pelos

    Responder
  40. MIRIAM dice

    7 julio 2010 en 10:15

    Hace tanto tiempo que no hago este tipo de ciencia, jejejeje asi que tuve que recurrir a los sitios para ayudar a mi hijita de 1° grado, epero tener suerte y sea un exito, por ella ( y por mi tambien como mama jejeje)

    Responder
  41. elian lineage2 metorix dice

    1 agosto 2010 en 19:39

    yo tengo 9 años y estoy en las vacaciones de invierno y tengo q hacer la germinacion ya terminan las vacaciones y todavia no la hice
    trolos

    Responder
  42. Jhosmary dice

    12 agosto 2010 en 11:37

    jajajajaja yo hice esoooo!! y me encantaba!! le colocaba papel d periodico!!y tds los dias me levantaba temprano a ver cm iba!! jaja q tiempos!!

    Responder
  43. karen dice

    13 agosto 2010 en 20:31

    muy lindo

    Responder
  44. Federica y Noelia dice

    7 octubre 2010 en 20:19

    ME GUSTO LA TAREA DE HACER EL GERMINADOR Y SU FORMA DE HACERLO GRACIAS POR AYUDARNOS A HACERLO

    Responder
  45. martin dice

    18 octubre 2010 en 17:12

    es una caca

    Responder
  46. naty lweon dice

    21 enero 2011 en 17:22

    no se hacer un germinador tengo 9 años

    Responder
    • naty leon dice

      21 enero 2011 en 17:23

      es berdad no soy mentirosa

  47. tukaa dice

    9 febrero 2011 en 13:09

    esto es una porqueria asi no se hace un germinado.. agegenme al colegio y les enseñare como hacerlo… me sacaron del colee por hacer el germinador malooo…. pongan informacion q alga la penaa

    Responder
  48. jose dice

    21 marzo 2011 en 14:46

    que mierdaa es verdaadd

    Responder
  49. emily dice

    21 marzo 2011 en 21:34

    hola.bueno a mi me lo mandaron ah hacer km trab pero tenia k hacel con tierra abonada luego abirle uno huekitos para k le entraran oxigeno y me crecio y se pucieron bellas y tambien hay otro truco agarrar las conchas de las verduras o frutas picarlos bien chiquitos y despues dejar se por 2 dias y es abono..

    Responder
    • mariana andreina dice

      23 abril 2011 en 10:59

      wow k buena idea

  50. britanyy dice

    3 abril 2011 en 18:24

    wow no entendi ni madres

    Responder
  51. mariana andreina dice

    23 abril 2011 en 10:57

    estoy haciendo uno y me esta resultando perfecto

    Responder
  52. rios maria dice

    25 abril 2011 en 18:08

    hay me es de mucha ayuda la verdad ni me acordaba como hacerlo, se me dio por querer tener muchas plantitas y por el espacio fisico de donde estoy voy a empezar con germinadores. muchas gracias. y suerte para todos.

    Responder
  53. emily correa dice

    27 abril 2011 en 10:18

    luego de tantos años olvide como hacerlo,menos mal conseguí esta pagina,felicidades a los creadores de la misma¡¡¡¡ya hice un germinador antes de leer como se hacia realmente pero bueno no estaba tan perdida,jijiji,con los brotes alimento a mi iguana,gracias por la información¡¡¡¡¡¡.

    Responder
  54. belen falcon dice

    17 mayo 2011 en 14:03

    Hola es la primera vez que me sale perfecyo
    porque todas las veces que lo abre hecho
    se me morian pero en el año voy haciendo
    5 germinadores.
    Gracias…..

    Responder
  55. alan torres dice

    20 junio 2011 en 18:25

    la puta madre se me mueren las plantas loco…alguien sabe si el papel o el algodon se tienen q mojar porque gente me dice que no y otras me dicen que si

    Responder
  56. Puquis dice

    22 junio 2011 en 11:46

    Donde puede conseguir una pagina que explique los procesos del germinador es decir, las etapas desde que es semilla hasta convertirse en planta, tengo entendido que son cuatro pero no los consigo, eso tiene diferentes fases….. Por favor alguien que me pueda orientar es un trabajo para mi nena…..GRACIAS..

    Responder
    • alumna :) dice

      28 febrero 2012 en 17:07

      Puquis, yo creo que wikipedia te seria util, si no intenta con RENA. :)

  57. ¿INTEROGANTE? dice

    1 septiembre 2011 en 13:36

    PONES ALGODON UMEDO CON POROTOS MARRONES O NEGROS CUALQUIERA DE LOS DOS EN UN BOLLON DE VIDRIO,DESPUES LE HACES UN AUJERO A LA TAPA LO TAPAS Y LO PONES AL SOL EN UNA BENTANA O EN DONDE QUIERAS

    Responder
  58. TATI dice

    16 febrero 2012 en 15:28

    ME MANDARON UNOS GERMINADORES PERO A LA PLNTA LE TENGO QUE CORTAR LA AUXINA QUIERO AYUDA

    Responder
  59. km dice

    25 febrero 2012 en 15:41

    usteds si son bobos

    Responder
  60. alumna :) dice

    28 febrero 2012 en 16:59

    oigan, yo estudio en un colegio, y me pusieron a hacer 4 germinadores.. yo entendi de esta forma:
    -remoja las caraotas durante un dia
    -Luego numera los germinadores
    -luego coloca el periodico humedo alrededor de cada pote de compota.

    Al germinador numero 1: se le coloca al rededor de la compota papel aluminio.
    Al germinador numero2 : se le coloca al rededor papel plastico transparente.
    Al germinador numero 3:se le coloca la mitad de papel aluminio y la mitad de papel plastico transparente.
    Al germinador numero 4: no se le coloca nada.

    a cada germinador se le colocan 4 semillas de caraotas en excepcion de la numero 4 que se le van a colocar solo 3..

    Porfavor AYUDENME COMO PUEDAN CON ESTA TAREA :) LO HICE HACE UNOS DIAS Y SE ME PUDRIERON LAS CARAOTAS!! Y ES PARA LA PROXIMA SEMANA Y ESTOY CONFUNDIDA!!!! D:

    Responder
  61. alumna :) dice

    28 febrero 2012 en 17:02

    SOLO QUIERO SABER SI ESTA BIEN O NO; Y QUIERO QUE ME EXPLIQUEN DE UNA MANERA QUE PUEDA ENTENDERLOS MAS :'(… AYUDENME O RASPARE LA MATERIA!!!!
    SOLO QUIERO QUE ME EXPLIQUEN COMO HACERLO EXACTAMENTE!!

    Responder
  62. alumna :) dice

    28 febrero 2012 en 17:03

    por cierto, la profesora dijo q tenia q ser sin arena alguna..

    Responder
  63. gabriela abreu dice

    29 febrero 2012 en 19:45

    gracias necesitaba esa imformacion

    Responder
  64. oriana dice

    5 marzo 2012 en 0:32

    hola el germinador es mas facil de lo que pensed bueno es mas un poquito si me entienden y no me salio nada para nada

    Responder
  65. RG ♥ dice

    31 mayo 2012 en 0:56

    Hola! me resulto igual muy grande tambien! ♥

    Responder
  66. hola dice

    3 junio 2012 en 18:55

    e putos yo ise 52 germinadores y todos saliron bien

    Responder
  67. ese profesor tiene razon dice

    8 junio 2012 en 21:07

    ese profesot le piso el culo pero tiene razon es una idnorante

    Responder
  68. alexandra dice

    29 julio 2012 en 19:44

    como ?? no entiendo nada!!! y semillas pinsingallo sirven???

    Responder
    • ayelen dice

      29 julio 2012 en 19:45

      no sirve semilla de pinsigallooo

  69. jon dice

    17 diciembre 2012 en 22:15

    si me acuerdo habian ninos que llegaban con un arbol jajajaja parecian los habian sembrado

    Responder
  70. ADOLFO AGUILAR dice

    26 enero 2013 en 14:51

    ESAS COSAS DE LA ESCUELA EN LA FORMACION INTEGRAL DEL ESCOLAR QUE TANTO CARACTERIZARON EN UNA EPOCA A NUESTRO SISTEMA DE ENSEÑANZA NO RESULTA LO MISMO HOY EN DIA, SE HA PERDIDO MUCHO LA DEDICACIÓN A LA TAREA EDUCATIVA POR PARTE DE LOS NUEVOS ENCARGADOS DE PRESTAR SUS SERVICIOS EN LA DOCENCIA. SIN LUGAR A DUDAS ESTOS DETALLES TIENEN SIGNIFICATIVO VALOR Y DEBERIAN RECUPERARSE LO NECESARIO PARA REHACER NUEVAMENTE NUESTRA TRADICION EDUCATIVA DE CALIDAD QUE ALGUN DIA TUVIMOS Y QUE AHORA EXTRAÑAMOS.

    Responder
  71. Eaglex dice

    29 enero 2013 en 23:15

    Jueguen dofus – server bolgrot

    Responder
    • daniela dice

      12 febrero 2013 en 10:59

      hola conoces a robert pattiso

  72. Eaglex dice

    29 enero 2013 en 23:15

    Muy excelentes sus comentarios sigan asi ^^

    Responder
  73. daniela dice

    12 febrero 2013 en 10:53

    me gustaria buscar sele bridades con su ayudad

    Responder
  74. GABRIELA dice

    30 marzo 2013 en 17:46

    LA VERDA ES Q NO ME ACUERDO COMO HACER UNO DE ESOS

    Responder
  75. gabriela romero dice

    10 abril 2013 en 16:59

    me encanto hacer germinador y eso que tengo 9 años

    Responder
  76. lucia dice

    1 mayo 2013 en 10:44

    a mi me mandaron a hacer uno el jueves 25 y yo lo empeze a hacer el 29 el domingo pero no me a salido aparte mi hermanito menor me lo saco todo del frasco y me toco volverlo a empezar yo me acuerdo q hacia eso cuando estaba en preescolar pero horita estoy en 6° y no recuerdo como se hace la profe me dijo q era solo con
    caraota-un frasco de vidrio de mayonesa-papel periodico y agua yo humedeci en papel periodico luego lo meti en el frasco luego le heche las caraotas pero la prof dijo q tenian q quedar separadas porq no tengo ni idea y luego lo puse al sol pero ayer en el colegio me dijeron q era mejoe ponerlo en la oscuridad y no se q hacer me pueden ayudar?

    Responder
  77. lulas dice

    16 junio 2013 en 11:45

    haaa esto es caca

    Responder
  78. maria eugenia leal gonzalez dice

    11 septiembre 2013 en 12:46

    felicitaciones al creador de la pagina por tomarse la molestia es un asombro los comentarios y es lo que me lleva a comentar me rey mucho y en ocasiones me identifique tengo un niño de diez años lo hizo en su escuela en primer grado y luego en tercer grado misma escuela me puse a investigar porque mi pareja tiene familia que siembra y mi abuela es muy buena con las matas me ha obsequiado unas que me han pegado pero en el pasado yo creía en eso de las malas manos y ahora me doy cuenta que hay que darles mucha atención estudiando geología e aprendido que son las condiciones necesarias en el entorno lo que lleva el éxito al resultado favorable para la vida por eso unas cosas resultan en determinados momentos y en otros no la ciencia esta en todo y su dificultad solo radica en las capacidades u/o prioridades de cada individuo la ciencia es descubrir y aprender y tenemos larga historia de que los humanos estamos hecho para eso me encanta y amo mi carrera que he sacado con mucho esfuerzo y en contra de mucha gente que cree que la ciencia no es para la vida cuando la vida misma es ciencia lamentablemente tengo dolencia que no me permiten ejercerla a mi gusto pero estoy dispuesta a enseñar y a seguir aprendiendo me interesa germinar porque la geología me ha enseñado que la ciencia es importante cuando se puede aplicar y estas son las que nos han llevado al éxito no tendríamos tantas tecnologías sin las ciencias es mi manera de pensar y respeto la de cada quien se que ha sido atacada por sus métodos pero no ha sido comprobado todo y por otro lado hay quien se vale de ella para sus malos morbos el que quiera leer que lea el que no que se divierta me gusta escribir también y quizás algún día con el favor de DIOS seré también una gran escritora para la vida la ciencia y la geología por ahora sigo escribiendo mas en secreto y me dedicare a germinar y a sembrar que dios los bendiga.

    Responder
  79. yo dice

    20 octubre 2013 en 20:29

    nunca m salio el puto germinador este año m toco hacer uno y se me pudrio a los 2 dias, en primer grado ice uno y me salio perfecto no entiendo

    Responder
  80. f dice

    28 octubre 2013 en 14:00

    t

    Responder
  81. Miss Mariana dice

    21 enero 2014 en 15:52

    Cómo no acordarme! Primero lo hice en el kínder, después en la primaria y por última vez en la secundaria. Este último fue el que más me gustó por ser el más original de mi clase. En lugar de usar la clásica semillita de frijol como tod@s mis compañer@s, usé trigo, cebada y maíz. Obvio saqué diez en ese trabajo.

    Responder
  82. samantha dice

    2 febrero 2014 en 16:00

    gracias chic@ me sirvio demasiado te lo agradezco mucho :3

    Responder
  83. yomar dice

    17 febrero 2014 en 11:24

    zfyly.

    Responder
  84. ellacrita de la guaira dice

    28 marzo 2014 en 21:47

    Maricas todas…

    Responder
    • silvia dice

      27 abril 2015 en 17:56

      señor perdon

  85. dilcelys dice

    7 abril 2014 en 18:16

    yo tengo q hacer un germinado

    Responder
  86. hey el termithaa dice

    6 agosto 2014 en 23:10

    shii llo en 6 grado lo hise

    Responder
  87. saray dice

    5 marzo 2015 en 20:32

    pero las tengo que hervir

    Responder
  88. mariangel aragon dice

    6 marzo 2015 en 18:16

    yo lo hice 2 veces y en ambas se me partio.Ahora lo intento por 3era vez espero que me funcione

    ♥♣♥

    !MANOS A LA OBRA¡

    Responder
  89. silvia dice

    27 abril 2015 en 17:55

    disculpe
    que me dice no entiiendo

    Responder
    • silvia dice

      27 abril 2015 en 17:57

      muy amable

  90. silvia dice

    27 abril 2015 en 17:55

    disculpe

    Responder
  91. lorena dice

    27 abril 2015 en 18:00

    yo soy una chica muy amable y busconovio

    Responder
  92. maria dice

    8 marzo 2016 en 9:22

    en donde lo dejo sol o sombra

    Responder
  93. fransheska dice

    19 abril 2017 en 23:19

    es obligado echarle arena?

    Responder
  94. David dice

    9 septiembre 2017 en 10:21

    El que no sepa como sembrar que me diga que YO LES EMPUJO LAS CARAOTAS, JEJEJE

    Responder
  95. NATHALIA RAMIRAZZ dice

    1 febrero 2018 en 18:31

    LO HICE Y FUNCIONO GRACIAS

    Responder
  96. OtraLectoraMore dice

    22 febrero 2018 en 16:58

    Ay, síiii, yo recuerdo al Germinador, eso me lo mandaron en una escuela pública durante 2° grado, pero lo hicimos con tierra, recuerdo estar emocionadísima por ver crecer las caraotas. Varios días después, fuimos a ver las caraotas y me dí cuenta de que la mía, era la única planta que estába muerta, mientras todas tenían ya sus hojas y habían crecido, luego, en otra escuela, una privada, me lo mandaron en 5° grado, pero con era por la clase de la fotosíntesis que consistió en sembrar dos plantas de caraotas en vasos de vídrio (no los de compotas), y colocar una que estiviese en la lúz natural del sol y la otra en un espacio sin lúz solar, al final, las dos se murieron, así que solp llevé el informe, recuerdo que no me colocáron núnca la nota, pero, que no te colocaran la nota en primaria era menos preocupante a que no lo hicieran en secundaria, ahí las cosas no son tan mantequilla ;-;

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en:

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Categorías

  • Cine
  • Deportes
  • Destacado
  • Dibujos Animados
  • Editorial
  • Frases Célebres
  • Juguetes y Juegos
  • Memes Retro
  • Música
  • Objetos y Alimentos
  • Publicaciones
  • Televisión
  • Varios

Entradas recientes

  • Locademia de Policía
  • Chip y Dale : Rescatadores
  • Consolas Portatiles: Del Game & Watch al Switch
  • Del Walkman al iPod
  • Mafalda
Cuando era Chamo es un blog que recopila los mejores recuerdos de nuestra infancia en Venezuela para las décadas de los setentas, ochentas y noventas. Si te gusta revivir tus recuerdos de chamo, estas en el sitio indicado.
Te sientes nostálgico?...
Síguenos en:





Cuando era Chamo 2006-2013