Logo cuando era chamo

Blog sobre Recuerdos, decoración y moda vintage

pin y pon 1

Los Pin y Pon fueron otros de esos juguetes que llegaron tarde a mi vida, una parejita de muñequitos de más o menos 6 cm de estatura que eran de lo más tierno que había. Tenían la casita, el jardín, la granja, el frutero, el parque de diversiones, la heladería, etc, etc.. Aparecieron en Venezuela a mediados de los ochenta fabricados por «PIN PON TOYS» bajo la licencia de Famosa, una fábrica de juguetes española que los sacó al mercado en los 70’s y aún los sigue produciendo. Aunque siguen siendo tiernos hoy en día, han cambiado un poco el look desde esos primeros modelos de los ochentas.

En mi casa a la primera que cautivaron fue a mi madre, que… como toda buena madre que se aprecie le compraba a sus hijos cuanto juguete le gustaba… a ella!. Esas navidades recuerdo que mi hermano y yo acompañamos al “niño Jesús” en las compras navideñas de los regalos de mi hermanita de 5 años. Fuimos de juguetería en juguetería buscando TODA la colección de los Pin & Pon… hasta que el “niño Jesús” la completó. Recuerdo que en el Beco del CCCT tenían toda la colección de los Pin y Pon expuesta como una gran maqueta!.

pin y pon 2
Lo gracioso fue que cuando llego el día de abrir todos los regalos y mi mamá descubrió que esos no eran juguetes para una niña de 5 años… mi hermano y yo nos miramos como buitres y nos lanzamos al asecho. Traían tantos detallitos, las flores del jardín, las tazas de la cocina, las frutas de la carroza, las herramientas de la granja, uff, había de todo. Y claro cada uno de los juguetes venia con una pareja de pin y pon, así que nos hicimos de una buena comunidad.

Eran fantásticos… pero todo venia desarmado!, invertimos horas en montarlo y prepararlo todo, claro la paciencia no es una virtud infantil, así que lo hacíamos lo más de prisa que podíamos y muchas veces “a las patadas”. Recuerdo que las piezas venían pegadas en los moldes de plástico y algunas no encajaban a la primera; las flores se caían luego de ponerlas en el tallo, las frutas de la carroza no se sostenían, etc.

casita pin y ponLa casita y el molino con el tobogán, donde las flores crecían eran mis favoritos. También estaba la granja, y la heladería con los cucuruchos y las bolas de helado que se quitaban y ponían (claro a los tres días ya las bolitas de helado se habían perdido). También había un bebe pin y pon (feísimo), sin pelo, con su teterito y su cochecito!

Mi hermano y yo jugábamos a cambiarle las pelucas a las chicas (para variar un poco), a mi me encantaba una combinación de cuerpecito azul y pelo rojo. Un día la magia se acabó, porque mi madre se armó con la pega loca y pegó cuanta piececita tuviera el juego, para evitar que mi hermanita se tragara alguna, así que desde ese día ella recuperó a sus pin y pon y nosotros nos dedicamos a buscar otra cosa en la que ocupar nuestro tiempo libre….

Por último Queremos agradecer a Lesly Martinez y a Irene Ruscalleda por enviarnos información y fotos de los Pin y Pon. Muchas gracias

casa de pin y pon 2