¿Te acuerdas del Televisor con el que veías tus programas favoritos cuando eras chamo?
No hay nada que nos transporte a un momento, a una época, o a un sitio en particular, como conseguir un objeto que usábamos. Recuerdos vienen a nuestra mente al entrar a nuestro antiguo cuarto y recordar como ahí teníamos una cantidad de aventuras impulsadas con nuestra imaginación.
Son muchas las cosas que nos llevan al pasado con solo verlas. También hay muchas que a pesar del paso de los años y de los cambios tan radicales que han tenido son recordadas con nostalgia.
Una de las cosas que más ha cambiado y que aún así la recordamos es la televisión que usábamos. Recuerdos vienen a mi mente cuando la usaba para ver las películas taquilleras de esa época y que no habías podido ver en el cine, o los programas que día a día te entretenían.
Esos aparatos que hoy en día son obsoletos, no son más que piezas antiguas. Como olvidar cuando no existía el control remoto, o era todavía muy costoso comprar un tv con esa función. Y estábamos reunidos en familia viendo algún programa y mi padre me decía “Cambia al canal 2 que están pasando….”, y si fui el primer control remoto de mi casa.
Recuerdo que en muchas ocasiones tenías que graduar la señal bien sea VHF o UHF para poder captar bien la señal de un canal especifico, o como tenías que poner el canal 3 para poder jugar los videojuegos como el Atari, Nintendo (NES) o el primer Sega.
Haciendo este artículo le mostraba a mi hijo las fotos de los tv de mi época y me recordó la escena de la película “Son como Niños” donde los hijos de Adán Sandler le preguntan “¿Qué es eso que está detrás del televisor?” cuando vieron el cajón de los tv de antes. La tecnología ha avanzado mucho y son muchos los cambios que han hecho que esos aparatos ya no sean los que use en mi niñez. Pero aún así los recordaré con mucho cariño por que no solo pase mucho tiempo de entretenimiento con ellos sino que formaron parte de la etapa más bella de mi vida y sé que la de muchos también.
Quiero dejarles una serie de imágenes de los tv de esa época espero que alguno sea de los que te acompaño en tu niñez.
Recuerdo que el primer televisor donde veía la televisión desde que abrí los ojos al mundo fue un General Electric Performance Television 12XB9104V de 12″ pantalla blanco y negro. Eso fue que una tía mía se lo había ganado en una rifa, pero se lo regaló a mi abuela y a mi mamá en 1979. En ese televisor siempre veía las series animadas de Hanna Barbera, el show de Popy (cuando tenía 2-3-4 años) y algunos animés como Mach GoGoGo (Meteoro), siempre por Radio Caracas Televisión. Muy ocasionalmente se ponía Venevisión, pero el ambiente en casa se sentía «extraño» porque ese canal lo veía era en casa de mis tíos. De vez en cuando se ponía la Televisora Nacional, canal 5 ara ver documentales. VTV canal 8 casi nunca porque se veía muy malo, la señal llegaba muy distorsionada.
El primer televisor a color que tuvimos en casa fue un Cetron de 13″ con teclas seleccionadoras de canal. Justamente en ese televisor fue cuando pude ver los inicios del canal 10 (Televen) en 1988 con su jingle «Televen, el nuevo canal».
Muchos recuerdos especialmente porque mi papa era radio tecnico (QEPD) y vi
muchisimos aparatos y sus problemas y recuerdo cuando mi padre traia aparatos abandonados por los clientes y los vendia en casa (anuncios de periodico) como cambiann los tiempos, Recuerdo los hitachi cuando aprobaron la television a color (1981) los quintrix (national) los Sony Trinitron etc enfin……
Entre mis 5 y mis 12 años el único tv de mi casa fue un toshiba 13 pulgadas que solamente tenía los 12 canales (del 2 al 13). En ese tv vi los mundiales de futbol México 86, Italia 90, olimpiadas Seul 88, Barcelona 92; hasta que a finales de 1992 se arregló un Sharp de 14 pulgadas que estuvo muchos años fuera de servicio. Luego en enero de 1994 (recuerdo que fue el día de la intervención del banco latino) mi papá compra a crédito por la caja de ahorros del ejecutivo del estado Zulia en su condición de maestro jubilado un tv Aiko de 20 pulgadas que todavía está en uso en mi cocina. Cuando ví por primera vez ese tv se me iban a salir los ojos de la impresión.
jeje les falto nombrar el popular Hitachi o Sanyo esos fueron los que yo recuerdo en mi casa. cuando lo apagbas recuerdo que tardaba en hacerlo y se iba quedando un punto gris que se iba hacuiendo mas pequeño y desaparecia en la mitad de la pantalla. Despues de estos tuvimos los populares Goldstar estos creo que eran nacionales y los vendian los arabes.
Otro recuerdo que me viene a la mente es de aquel decodificador marca Zenith que se usaba para poder ver Omnivisión canal 12, el primer canal que para poder verlo había que pagar una mensualidad (aunque las noticias y programas de opinión sí eran por señal abierta, de resto se veía distorsionado).
Incluso, en los 80 antes de la llegada de la TV por cable y satelital se usaban las llamadas «antenas parabólicas» que captaban señales de canales extranjeros. Sólo los millonarios de aquel entonces podían darse ese privilegio.
Y pensar que antes de 1988 debíamos conformarnos con una limitada oferta de 4 canales, los 2 privados Radio Caracas Televisión (canal 2) y Venevisión (canal 4) y los 2 públicos Televisora Nacional (canal 5) y Venezolana de Televisión (canal 8).
Aquí en Maracaibo fue un gran suceso cuando salió al aire en 1987 el canal 11 del Zulia; lo recordé cuando leí lo de sólo 4 canales en los 80
. No llegué a ver el canal 5. Una sola vez en mi infancia ví el anuncio en pantalla pero sólo eso.
Omnivisión fue un intento de privatización mordaz del acceso a los medios de comunicación , recuerdo que en ese entonces se genero temor, a los que no podían pagar esa mensualidad y el codificador, pues decía que todos los canales se iban a ver por allí. recuerdo que luego de las doce de la noche se veía borrosas en esa señal programación censurada clase C, y uno trataba que no se moviera la imagen, pero que va
Desde que tengo memoria siempre estuvo en mi casa un televisor Blanco y negro marca Sanyo (parecido a la penúltima foto). Funciono como 30 años ininterrumpidos, lo que refleja la calidad de los productos de esa época. En ese televisor jugué Atari y llegué por un tiempo a conectar una commodore 64C.
en mi casa había uno idéntico a la penúltimo imagen, era blanco y negro y teníamos que cambiar de canal con un alicate, porque se había roto donde se hacia esta función , en esa época solo existían cuatro canales únicamente hasta las doce de la noche.
la ruedita de abajo de ese televisor era para sintonizaba uhf o vhs , algo así, pero igualmente no exilia canales allí, entonces
guaoooo que recuerdos esto da nostalgia yo recuerdo que aqui en el Zulia la costa oriental del lago la extinta Lagoven coloco una antena parabolica y uno con una antenita pequeña que colocaba a unos 40 cm por encima de la antena normal y conectaba en uhf podia ver canales como HBO, CNN, ESPN q son los que recuerdo habian otros mas pero no recuerdo jajajajaja que tiempos
Como olvidar aquel Zenith analogico de perilla que teniamos, era el unico TV en la casa y solo se podian ver hasta el canal 13 en UHF y habia otra perilla que era un rollo utilizarla para sintonizar los demas que eran VHF y creo que llegaba hasta el 50 y pico (o las bandas eran al reves, no me acuerdo) ya con el tiempo fue perdiendo el color y habia que darle unos toques tecnicos de vez en cuando por que se le apagaba la pantalla. Luego compraron un Sony Triniton y ese viejo Zenith que ya nadie queria me lo lleve a mi cuarto, ya los toques tecnicos eran mas seguidos, recuerdo que a veces tenia que darle tan duro que mi mama me gritaba que me iba a romper la mano dandole al televisor, luego pusieron el super cable y este TV no lo agarraba, tuve comprar un VHS y un amigo me hizo una conexion para poder ver el cable con la ayuda del VHS, ahora hasta control tenia para cambiar los canales, pero los toques tecnicos si seguian hasta que un dia no prendio mas jajajajaja
En mi casa tuvimos un Sony Trinitron que Marcó poco más de dos décadas… mis padres lo trajeron a casa cuando aún yo era un bebé (en 1974!), el control remoto se conectaba por un cable (y nunca se perdía, claro está), y mi padre tenía su sillón estratégicamente ubicado para que el cable no estuviera colgando en mitad de la sala… y que no se nos ocurriera cambiarlo de lugar!
Ese televisor funcionó hasta el año 1997, en un apagón se quemó y el TV ya no quiso encender más… y repararlo era más caro que comprar uno nuevo… 23 años se echó encima aquel televisor, ya quisiéramos que los de ahora durarán aunque sea la mitad de ese tiempo!
Creo que mi padre se lo regaló al técnico, pues decía que ese era el mejor TV que había llegado a Venezuela.
En mi casa había era un Samsung un poco mas de 14 pulgadas de perilla recuerdo que de niño intentaba desbloquear el canal omnivision multicanal jajajajaj sobretodo para ver Discovery y las comiquitas de cartoon network que tiempo tanbien ponía el canal 22 para tratar de escuchar a la policía que se le metía a ese tv antiguo Jajajajajajajaj que tiempos aquellos hasta la radio se podía escuchar ahi
Cuando yo estaba chico alla en 1975 recuerdo a mi abuela que tenia un Phillips grande de unas 24 pulgadas y con cuatro patad de madera en forma de triangulo que terminaban en forma redonda y al final de dichas patas tenian un metal color dorado que cubrian el final de las patas y dicho metal tocaba el piso, en ese tiempo yo con siete años recuerdo que los canales solo eran Rctv canal 2, Venevision canal 4, Televisora Nacional canal 5 y Venezolana de Television canal 8, no habia control remoto y la antena era de forma de bigotes de conejo o de gato, habia que luchar y mover la antena para tener mejor recepcion, pasaron muchos años y alla en el 1988 Nace el Canal Televen y las tales (Solo para gente rica o privilegiada) antenas «Parabolicas», ya on 1988 yo tenia o era un niño de 20 años, nosotros ni en sueños una Parabólica for christ sake, eso era solo para los ricos y famosos del Este de Caracas, recuerdo que costaban las famosas parabolicas 250.000 Bs y yo ganaba 1500 bs al mes en mi primer empleo alla en 1985, recuerdo que con mi primer quincena de 750 Bs le compre para el dia de las madres a mama la famosa Moulinex «La que solo hace 1, 2, 3», en 1985 tenia yo solo 17 años, un bebe, un culicagado, Hahahahahahahahahahahahahahaha
Saludos desde Virginia, The United States of America.
Cuando yo estaba chico alla en 1975 recuerdo a mi abuela que tenia un Phillips grande de unas 24 pulgadas y con cuatro patad de madera en forma de triangulo que terminaban en forma redonda y al final de dichas patas tenian un metal color dorado que cubrian el final de las patas y dicho metal tocaba el piso, en ese tiempo yo con siete años recuerdo que los canales solo eran Rctv canal 2, Venevision canal 4, Televisora Nacional canal 5 y Venezolana de Television canal 8, no habia control remoto y la antena era de forma de bigotes de conejo o de gato, habia que luchar y mover la antena para tener mejor recepcion, pasaron muchos años y alla en el 1988 Nace el Canal Televen y las tales (Solo para gente rica o privilegiada) antenas «Parabolicas», ya on 1988 yo tenia o era un niño de 20 años, nosotros ni en sueños una Parabólica for christ sake, eso era solo para los ricos y famosos del Este de Caracas, recuerdo que costaban las famosas parabolicas 250.000 Bs y yo ganaba 1500 bs al mes en mi primer empleo alla en 1985, recuerdo que con mi primer quincena de 750 Bs le compre para el dia de las madres a mama la famosa Moulinex «La que solo hace 1, 2, 3», en 1985 tenia yo solo 17 años, un bebe, un culicagado, en ese televisor vi la muerte del general Franco de España, vi el mundial Argentina 1978, perdimos la cedula en polvo, its amazing fellas, so old that we fart dust and dust all the way guys…
Hahahahahahahahahahahahahahaha
Saludos desde Virginia, The United States of America.
Mi padre, por razones de Trabajo viaja a Nueva York a mediados de los años ’80 y ha comprado allí un Televisor a Color de marca National. Ni para que mencionar que aca no se veía nada a color con ese televisor. Aunque recuerdo que una vez si logramos ver a color un programa que hizo Renny Ottolina de algo en la Gran Sabana o por allá en donde hay una caída de agua… como por Caicara del Orinoco.
No fue a mediados de los años ’80… Fue a mediados de los años ’70.