Cuando era Chamo

Recuerdos Retro

Moda Vintage, Decoración y Ocio

Llegó el Pacheco: De dónde viene la frase «llegó el Pacheco»

llego el pacheco«Llegó el Pacheco» es una de esas frases clásicas que decitmos los venezolanos cuando pega el frio. Seguramente alguna vez nos hemos preguntado de donde viene la costumbre de usar esta frase.

El origen del nombre “Pacheco” tiene su origen en un floricultor galipanero que vivía en el Guaraira Repano, en el Ávila, el escudo se separa el clima caraqueño del que tiene la costa. En la época de Caracas «de los techos rojos”, todos los diciembre el señor Pacheco llegaba a la Plaza Bolívar de Caracas huyendo del tremendo frío que pegaba en las montañas del Avila.

Pacheco llegaba a Caracas por el Camino de los Españoles y entraba por la Puerta de Caracas en La Pastora, vendía sus flores frente a la famosa Iglesia de esa zona y descansaba de su difícil viaje, de esta manera la gente comenzó a asociar la llegada del vendedor de flores con la época más fría, desde Noviembre hasta Enero.

Los caraqueños al ver a este hombre exclamaban «Allí viene Pacheco», “Bajó Pacheco” o “Llegó Pacheco”, de esta forma sabían que las temperaturas estaban bajando en la montaña y que también bajarían a los pocos días en Caracas. La llegada del Pacheco era sinónimo de que se acercaba la Navidad.

68 comentarios en “Llegó el Pacheco: De dónde viene la frase «llegó el Pacheco»”

  1. Muy acorde la frase con esta epoca, cuando comienza el frio, a pesar que los ultimos años debido a la ola de calor, no tiene tanta intensidad el frio como años atras, pero esta frase es caracteristica que la llegada de pacheco la asociamos con la navidad, y sacamos del baul las chaquetas, sueter, ruanas para abrigarnos en la noche y en la mañana.

  2. Eso era en otras epocas cuando ya por estas fechas se sentia ese friito que anunciaba la llegada inexorable de la navidad pero ahora hasta el clima ha cambiado tanto que en navidad hace calor

    1. Es gracias a la mala acción del hombre sobre la tierra que la naturaleza ha venido desapareciendo consecutivamente , hasta llegar a presentarse cambios meteorológicos, por esta razón se debe concienciar a la humanidad a colocar nuestro granito de arena para mantener la sobre vivencia humana en el planeta y de los recursos naturales que Dios nos ha proporcionado, de lo contrario cada día que pasa la temperatura aumentara mas y mas , los ríos desaparecerán al igual que todos los recursos naturales. Es por ello que en vez de construir selvas de concreto debemos es contribuir a recuperar y salvar la naturaleza.
      Un planeta Verde es Vida. Atte. Magister Educacion Ambienal, Milagro Herrera.

    1. amigo el calor no tiene nada q ver con los temblores!! lo invito a leer sobre las placas tectonicas y las fallas geologicas!! no mezcle tiempo y clima con fallas geologicas y placas tectonicas!! Saludos desde Caracas!!

    2. es verdad ninguna relación científica con el asunto, pero la realidad de los hechos es que coinciden ambos eventos, es decir los excesos de calor con los movimientos telurgicos, y un dato curioso tambien se relacionan con mi dolores de oido, jamas me ocurre tal molestia al menos que segundos despues tiemble fuerte, ya me ha pasado dos veces sin previas otitis u infecciones laringeas?

  3. la mayoria tiene razon debido a los cambios climaticos el frio ya no se siente como antes.
    javier se q esto no tien nada q ver con el articulo pero podria pedirte ya q hoy hace 59 años nacio el gran bruce y me gustaria pedirte q escribas algo sobre el xfa ya tambien era el idolo de la infancia de muchos aqui en venezuela

  4. Un saludo muy cordial a todos
    y ¡Feliz Navidad!

    Pues yo no soy de Venezuela,soy de Costa Rica,y curiosamente en algunas ocasiones escuché decir a mi mamá-«que pacheco está haciendo», sobre todo cuando amanecía de temporal.Ahora me quedo con la duda de dónde provenía esa expresion que además ya no es muy corriente aquí en mi país.

    Que lo pasen bién.

  5. Pingback: Twitter Trackbacks for Llegó el Pacheco: De dónde viene la frase “llegó el Pacheco” [cuandoerachamo.com] on Topsy.com

  6. Interesante articulo me llamala aención que el autor del mismo aclara cerro el Avila guaraira repano hace tan solo diez años uno ni se preocuba de eso dentro de poco imagino que Ilan Chester sacar un nueva versión de su «Canto al Avila» como «Canto al guaraira Repano»

  7. Hay un cuento infantil referente al personaje de Pacheco «El Día Que Borraron el Ávila» y lo describen como un gigante viejo y barbudo con pinta de campesino…

  8. @Alexa:
    Es muy cierto lo que dices, tanto así que se dice que a corto plazo las nieves de las cumbres merideñas desaparecerán en menos tiempo de lo que uno se imagina. Para entonces ya en Venezuela no habrá nieve y añoraremos los tiempos cuando decíamos «Yo quiero ir a conocer la nieve».
    Es más, el efecto invernadero es tal que ya en los países europeos donde tradicionalmente nevaba en vez de nevar lo que va es a caer un aguacero torrencial que pueden causar deslaves como los del estado Vargas.

  9. Buenos dias a todos, ya estamos en diciembre, que rápido se fué el 2009, mes de gaitas, hallacas y pan de jamón, insisto me robaron algunos meses, no le encuentro explicación a que el tiempo haya pasado tan rápido, super rápido diria yo, bueno veremos como se presenta éste mes de rumbas y comilonas, como diría mi mamá «Mucho juicio»…..

  10. parece mentira pero a medida que cumplimos mas años la referencia del tiempo se hace mas corta, cuando eramos niños era una eternidad la llegada de la navidad y el año nuevo, ahora parece ayer que despedimos el año 2008 y falta poco para que el 2009 se vaya, pero asi es la vida, a todos nuestros chamos amigos por encima de los problemas y difcultades feliz navidad y año nuevo, claro añoramos las navidades de nuestra infancia.

  11. Estimados amigos de Cuando era chamo sera que pudieran escribir sobre la tradición de los grupos de aguinaldos y parrandas que deleitaban las navidades en nuestras comunidades cuando niños, por mi casa (barquisimeto – sector San Jacinto) aun hay un grupo de aguinaldos que toca en la misas de la 5.00 a.m , y luego del 25 de diciembre va de casa en casa a cantarles a los pesebres de los vecinos.

    Pero recuerdo con nostalgia la epoca de finales 70 y 80 cuando niños, veiamos mas entusiasmo y tadicion.

  12. Bueno, yo naci en Caracas por el 71 y al principio de los ochenta recuerdo que vivia en Macaracuay y en Diciembre una neblina muy fuerte cubria por horas los dias navideños y recuerdo esas palabras que mi buen amigo Chevy Bracamonte siempre decia ESTA LLEGANDO PACHECO inmediatamente saliamos a buscar las chaquetas, otro recuerdo relacionado con Pacheco y la Navidad claro este muy personal era el olor del pino de Canada que se vendian en los centros comerciales de Caracas ( a precios muy accesibles ) este olor se me quedo pegado en la mente y me trae los mas bellos recuerdos de la infancia con el centro comercial Macaracuay full de gente y de olor a pino.

    Saludos a todos los que amamos la Navidad a pesar de todos los problemas que hay hoy en dia.

  13. me encanta esta tradicion a pesar de q no soy caraqueña soy docente y siempre realizamos esta actividad con pacheco q es el q trae el frio de la navidad en caracas ojala q nuestras culturas prevalescan durante siempre porque esta es la esencia del venezolano

  14. me encanta esta tradicion a pesar de q no soy caraqueña soy docente y siempre realizamos esta actividad con pacheco q es el q trae el frio de la navidad en caracas ojala q nuestras culturas prevalescan durante siempre porque esta es la esencia del venezolano

  15. me encanta esta tradicion a pesar de q no soy caraqueña soy docente y siempre realizamos esta actividad con pacheco q es el q trae el frio de la navidad en caracas ojala q nuestras culturas prevalescan durante siempre porque esta es la esencia del venezolano

  16. me encanta esta tradicion a pesar de q no soy caraqueña soy docente y siempre realizamos esta actividad con pacheco q es el q trae el frio de la navidad en caracas ojala q nuestras culturas prevalescan durante siempre porque esta es la esencia del venezolano

  17. hola… en estos dias vi un concierto de una sinfonica con el vocalista de desorden publico, y este canto una cancion hermosa de navidad, no se como se llama pero el coro comenzaba con esta frase «que pasara en enero?»… y tenia esa frase de que baja pacheco del Avila….
    quien me pueda ayudar, y me diga como se llama por favor…. les agradezco!!!! gracias!!

  18. hola a todos esta es una de la historia tradiciones mas bella de caraca Venezuela , si alguna persona conoce la película o largometraje de llego pacheco nos avise yo tengo años buscándola sin suerte y ante mano feliz llegada de navidad.

  19. buena a todo y todas por casualida quien sabe como consegui la pelicula o cortometraje llego pacheco que lo pasaron varia vece en la television entre los 80 mas o meno por favor es una joya venezolana

  20. How is it that just anyone can create a weblog and get as popular as this? Its not like youve said anything incredibly impressive –more like youve painted a quite picture above an issue that you know nothing about! I dont want to sound mean, here. But do you truly think that you can get away with adding some quite pictures and not genuinely say anything?

  21. I’m impressed, I have to say. Very rarely do I discovered a blog thats both educative and entertaining, and let me tell you, you’ve hit the nail on the head. Your blog is important; the matter is something that not many people are talking intelligently about. I am really happy that I stumbled across this in my search for something relating to it.

  22. Bueno este año 2011 nada de pacheco!!! porque esta haciendo calor… y las lluvia están inundando todo el territorio nacional…y es algo ilógico comenzamos el año con una sequía y finalizamos con una inundación…..

  23. Francisco Hernandez Cardenas

    Aqui en San Cristobal Estado Tachira cuando pega mucho frio la gente dice lo mismo, llego Pacheco o esta haciendo pacheco. Por lo visto esta exprecion se extendio en varias partes de nuestra hermosa Venezuela y su origen es Caraqueño.

  24. Hola a todos, el sábado pasado que fue 15-12-2012 se realizo la premiación de un concurso de pesebre, el tema era regiones de Venezuela. Me imagine que algunos presentaran: los Llanos, los Andes o zonas de Caracas. Como me encanta participar en estos eventos tome el tema “CON PACHECO LLEGO LA NAVIDAD”. Esta frase que forma parte de nuestra identidad caraqueña y ha trascendido a otras regiones venezolanas dándose como metáfora en relación a este personaje vendedor de flores, el frió y el inicio de la navidad, pero no solo eso, con la llegada de PACHECO florecen nuestros recuerdo de la infancia y la navidad, llenando el ambiente de melancolías, añoranzas y alegrías. Pues quedamos de tercer lugar y los llanos de primer lugar jajajajjaja. Tenemos un personaje y un animal navideño que aun no reconocen tanto en la Capital como Nacional y es PACHECO Y SU BURRO.

  25. Pingback: Día 07 del Calendario de Adviento 2013 | Semilla de Vida

  26. Ruben Rodriguez

    Lo único falso del relato de arriba , era qu el sr. Pacheco bajaba a la plaza Bolivar huyendo del frío…¿ como ? Si precisamente el frío era su habitat , en el Ávila ?? ….Lo cierto es que él llevaba las flores entre el 01 y el 02 de Noviembre ( dias de Los Santos y de Los Fieles Difuntos ) , desde Galipán hasta el mercado de las flores en la » sanjosera » y caraqueñísima esquina de San Luis … el murió alrededor de 1970.. y lo mas hermoso de este relato , es que YO LO VI , cuando mi madre , la Sra. Rita Elena Sojo de Rodríguez , me lo mostró ; tenía yo 6 años , y fué en la bajada del puente » El Millo» , en Los Mecedores , La Pastora , parroquia en la cual nací…!

  27. Pingback: ¡Bajo Pacheco!, Recibe la época de frió con Estilo. | Kakoland By Jhon Uzcátegui

  28. Pingback: Tendencias Fall- Winter 2015, prepárate para la temporada. | Kakoland By Jhon Uzcátegui

  29. Pingback: “Llegó Pacheco”, el origen de la frase que marca el inicio del frío en Caracas – Jimmy Chimito News

  30. Pingback: Nestor Chayele: la historia de “llegó Pacheco” – Nestor Chayele

  31. Pingback: Curiosidades navideñas de Venezuela – Comunicando para todos.

  32. Pingback: https://www.nabon.go.th

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.