Logo cuando era chamo

Blog sobre Recuerdos, decoración y moda vintage

Cuando VTV pasaba apuros censurando los dibujos animados del Super Agente Cobra… por Alberto Salazar

super agente cobra

En Venezuela, a mediados de la década de los 80´s, Venezolana de Televisión (VTV) transmitía en las tardes y con cierta irregularidad, la serie de dibujos animados «Super Agente Cobra«. Dicha serie, de 31 capítulos tuvo su origen en el manga del dibujante japonés Buichi Terasawa, que fue publicado por la editorial Shūeisha desde finales de los setenta.

El «anime» recibió en inglés la denominación «Space Adventure Cobra», pero el título fue alterado al colocarlo en el mercado de habla española y su presentación en letras lucía tosca y de baja calidad; hecho que contrastaba en forma inmediata por la calidad de los dibujos y la estética muy cuidada de las imágenes. El contenido de los capítulos, a su vez, eran burdamente mutilados y en más de una ocasión el espectador quedaba sin comprender el final o saber qué hizo el protagonista para salir airoso del terrible embrollo donde había estado. Seguir la trama entera de la historia se convirtió en una ardua tarea, ya que los capitulos se repeteían sin razón alguna y saltaban el orden cronológico.

La única explicación que hemos conseguido para tal irrespeto con los televidentes es que el contenido del dibujo incoporaba mucha dosis de violencia y de sexo. Super Agente Cobra era un dibujo que se transmitía en horario de niños, pero que podía estar dirigido a adultos. Y ello es comprensible si se toma en cuenta que la historia trata de los viajes por el espacio de un pirata espacial que decide alejarse de su mundo criminal y violento. Para ello se hace una cirugía plástica en el rostro y trata de borrar su memoria para llevar una vida normal. Viaja hacia la tierra en su nave «La tortuga» con una compañera cibernética con marcadas curvas y voz suave llamada «Lady Andrómeda». Pero su intento fracasa y debe enfrentar a una mafia espacial con villanos como Cristalino, Salamandra y Tarvage.

«Este es el mundo que tanto he deseado, sin alternativas, días de terror, peleas escalofriantes» … Cobra Capítulo 1: Resucita, Psicoarma

Puedes ver el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Q5-yPOnWLqc

Aunque Cobra usaba un revólver Magnum, al mejor estilo de Clint Eatswood, su principal arma era un letal artificio cibernético que se desarrolló en su brazo izquierdo y que se enlazaba con su mente; así obtenía su potencia… la psicoarma. Ese elemento mortal estaba disfrazado bajo la apariencia de un brazo normal y como era única, cada vez que Cobra la usaba sus enemigos, instantes antes de ser asesinados le reconocían. De esa forma, cual un James Bond sideral, Cobra se veía rodeado de bellas hembras con escasa ropa y villanos peligrosos que deseaban matarle sin piedad alguna. A pesar de ello pocas veces se le veía turbado, por el contrario con su habano en la boca y una pereza que le caracterizaba.

Cobra no era el tradicional héroe carente de interés sexual, más bien se le podía observar en prostíbulos, bares, harenes y demás sórdidos lugares de la galaxia, donde al observar las generosas y bien dotadas mujeres que se le cruzaban, de inmediato les hacía alguna pícara alusión a que «le acompañaran». Un caso especial resultaban Jane, Katherine y Dominique, las tres hijas del capitán Nelson, quienes ademas de poseer evidentes protuberancias femeninas, tenían tatuado en la espalda de cada una, un pedazo del mapa del tesoro.

Finalmente, el lobo solitario de Cobra, resultó tan exitoso que retornó a la pantalla en dos largometrajes. Abajo está el corte en idioma japonés del film del 2008 denominado «la Psicoarma 2». ¿Quién dijo que todos los anime son dibujos inocentes para niños?

Escrito por Alberto Salazar

Puedes ver el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=hykhIuNRxPI