El Viernes 3 de Junio de 2016, será recordado por los fanáticos al boxeo y conocedores del deporte como una fecha triste. Ese día muere en Phoenix Arizona aquejado por problemas respiratorios, el mejor boxeador de la historia y una de los deportistas más importante de la historia, me refiero a Cassius Marcellus Clay, jr mejor conocido como Muhammad Alí
Clay nace en Louisville, Kentucky el 17 de enero de 1942 y desde muy joven exhibe una gran destreza para boxeo, lo que lo llevo a ganar los premios más importantes del boxeo amateur antes de cumplir 18 años de edad.
Su primera gran cita aún como amateur llegó en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960. En la máxima cita deportiva Clay no logró quedar en el equipo estadounidense de boxeo en la categoría de los Peso Pesados, por lo que tuvo que ir en la categoría de los Semi Pesados. Él lograría la medalla de oro en su categoría al vencer al polaco Zbigniew Zietrzykowski. Esta victoria y la manera como peleó en todo el torneo no pasó desapercibida por el circuito profesional de boxeo, de la mano del entrenador Ángelo Dundee se muda a la ciudad de Miami y una vez allí inicia su carrera profesional de manera contundente con cinco Nocauts en igual número de combates.
Ya para el año 1962 Clay se había hecho de renombre en el mundo pugilístico, pero ese mismo año en el Madison Square Garden pierde su primera pelea en el circuito profesional de manos de Sonny Banks por un Nocaut técnico.
Su primer gran combate llegaría contra Sonny Liston, el campeón de AMB (Asociación mundial de Boxeo), al que logro derrotar en 6 asaltos. Posterior mente se realizaría una revancha la cual también seria ganada por Clay y pocos vieron el golpe con el que derroto al Sonny por lo que se le llamo el “Golpe Fantasma”. Ante de realizar la revancha Clay pasó a llamarse Muhammad Ali, en honor al líder de la Nación del Islam, Elijah Muhammad.
Pero Alí no solo fue conocido por el boxeo. Ya que fue un gran activista por los derechos civiles.
En el año de 1967, es llamado para unirse a las fuerzas estadounidenses para pelear en Vietnam y este se negó a ir, por lo que en represalia se le retiro su licencia para boxear obligándolo a permanecer inactivo por 3 años.
En 1971 Alí vuelve al ring y se enfrenta al que sería después uno de sus mayores rivales en el boxeo, Joe Frazier, esta combate lo pierde Alí después de haber recibido muchas veces el gancho de izquierda de su contrincante. Esta pelea es conocida como una de las más sangrientas de la historia ya que después del combate ambos boxeadores tuvieron que ser llevados al hospital para poder curar las heridas sufridas en el ring.
Para el año 1974 se realiza la revancha entre Frazier y Alí, donde Alí se quedó con la victoria en un combate en el que varias veces estuvieron a punto de noquearlo, este combate duro 12 asaltos.
En ese mismo año llego uno de los combates más conocidos de Alí, el llamado “The Rumble in the Jungle”, contra del campeón de pesos pesados George Foreman, el combate se realizó en Kinsasa (Zaire). La pelea tenía como favorito a Foreman, pero una buena estrategia y determinación por parte de Alí hicieron que este se llevara el título.
En los siguientes años Alí seguiría aumentando su legado con varias victorias sobre rivales importantes, aunque cabe destacar la tercera y última pelea con Frazier, esta pelea como habían sido las dos anteriores fue sangrienta con ambos oponentes alternándose el mando de la pelea, y la cual duro 14 rounds ya que Frazier no salió para de 15 detenido por su entrenador Eddie Futch, a pesar de la negativa de Frazier a retirarse.
Esta pelea hizo que Alí elogiara a su contrincante con frases como «Joe Frazier,…sacó lo mejor de mí. Les digo, es un demonio de hombre, que Dios le bendiga»; y también expresó: «Joe Frazier es el mejor boxeador del mundo, después de mí».
En el año 1981 después de dos derrotas consecutivas Alí cuelga los guantes, y es en ese momento que el estilo que el mismo acuño “Floto como una mariposa y pico como una abeja” no se ha visto más en un ring. Después de su retiro sufre de un mal que lo aquejo hasta el fin de sus días “El parkison”
Como mencione antes el año 2016 será recordado como el fin los días de una persona que se ganó el cariño de sus seguidores con frases como «Soy el campeón de la gente. Cualquiera puede acercarse a mí y saludarme sin pagar. No hay guardaespaldas a mi alrededor«, y nació la leyenda.
Y ustedes… ¿Qué recuerdan de este boxeador?
En la decada de los 70 se emitio unas comiquitas en dibujos animados conocidas como «Las aventuras de Muhammad Alí» creo que no fueron un exito llegue a verlas pero eran muy pocas de ahi que pienso que no tubieron el exito esperado recuerdo la frase «Vuelo como mariposa y pico como abeja» «yo soy el más grande» frases que Alí pronuncio en la vida real.
Sencillamente el mejor boxeador de todos los tiempos…gran carisma y persona…un ejemplo a seguir QEPD
A finales de la década de los años ’80 (Siglo XX) fui con mis padres (yo era un niño con menos de 10 años) a un cine ubicado en el Centro Comercial El Marquez y vimos una película biográfica sobre las distintas peleas que habia tenido el boxeador Mohammad Ali o Casius Kley (Que ni idea de como se escribe ese nombre correctamente).
Y para cuando estoy escribiendo esto el 17 de Noviembre del 2020 estoy esperando el retorno al ring de boxeo de Mike Tyson el próximo 29 de Noviembre del 2020.