Evolución de los Superhéroes y villanos
Hoy en día está muy de moda ver a nuestros superhéroes en la gran pantalla y en la pantalla chica. Muchos pensamos que es la primera vez que estos personajes aparecen en el cine o la tv.
No puedo olvidar la versión del 70 de Superman, o la de Batman de los 60, los recuerdo porque las historias eran atrapantes, tenías una mezcla de humor y acción (en el caso de Batman) la cual hacia que la historia transcurriera sin que perdieras la atención o te aburrieras. Recuerdo como siempre Batman tenía en el “batí cinturón” ese gadget que siempre lo sacaba del problema, o la película para tv de los 70 de los vengadores, donde Ironman parecía una lata de sardinas. No mucha gente conocía esa película.
Es por eso que quise escribir sobre eso y mostrar la evolución de los personajes que vimos de niños y son parte de la infancia en nuestra época así como la de los niños de hoy.
Iron Man
1978
2008
Thor
1978
2011
Hulk
1978
2003
2008
2012
Superman
1948
1951
1978
1993
2006
2013
Capitán América
1979
1990
2011
Spiderman
1977
2002
2012
2016
Batman
1943
1966
1989
1995
1997
2003
2015
Robín
1943
1966
1997
El Guasón
1966
1989
2008
2016
Wonder Woman
1975
2016
Cráneo rojo
1990
2011
Robocop
1987
2014
EL pingüino
1966
1992
Gatubela
1966 (3 actrices fueron Gatubela)
1992
2004
2012
Mr freeze
1966
1997
Lex luthor
1950
1978
2001
2006
2016
¿Conocías estas diferentes interpretaciones de los personajes? ¿Conoces alguno que no este en la lista y debería estar?
En verdad que me sorprendió la película de Iron Man de los años 70 porque no la vi nunca. Me da risa el traje de Batman de 1943 y el peinado de Robin, en el caso del Guason nunca creí que la versión de Jack Nicholson fuera superada por otro actor y otra interpretación pero así fue con Heath Leager.
pienso que todos los superheroes y villanos actuales son demasiados oscuros o macabros. muchos tienen pasados abobinables y crueles. pero lo peor es que aca el libreto de siempre es el heroe gana y asesina al malo.
nada como las series del milenio pasado (menos la ultima decada) donde el heroe ganaba sin necesidad de acribillar a su contrafigura.
Coincido en que los personajes ahora son mas oscuros, pero creo que tiene que ver con el enfoque que se les esta dando a estas producciones, se centran mas en personajes que puedan identificarse de manera mas profunda con el público (tienen gustos, cometen errores, tienen problemas..tal como las personas que los observan desde el otro lado de la pantalla)…sin la candidez de antaño…a mi personalmente me gusta mas el nuevo enfoque
El único héroe cuya actualización y película son ampliamente superiores a su antecesor es sin dudas RoboCop.
El Lex Luthor que dice del año 1993 està mal. Es del año 2001, de la serie Smallville.
Hola Antonio gracias por tu comentario. Tienes toda la razon, ya arregle ese error
Hay un dato cierto a partir de los años 80 los personajes reivindicaron una especie de oscuridad, es decir pasado oscuro lleno de traumas, eso se puede ver mucho en el caso de Batman. Esto se realizo con el fin de relanzar el personaje como la franquicia y el resultado fue un éxito rotundo. Muchos fans de Batman se quejaron del cambio solían decir que Batman era ahora una versión nueva de Harry el Sucio, las historias se volvieron más densas y complejas y aunque el bueno ganara siempre el final era por regla general inquietantes.Entre gustos y colores
Para mi el mejor Batman ha sido Adams West, recuerdo un capítulo en donde se enfrenta a un surfista en una competencia y se pone el bermudas sobre el disfraz, como me reí con eso y todavía me hace gracia. Y en materia de Mujer Maravilla nadie como Linda Carter una mujer realmente bellísima, mi sueño era parecerme a ella, era mi disfraz fijo en carnaval.
En los años ’80 también existió la venta de los muñecos de los llamados Superamigos y al mismo tiempo vendían los muñecos Geyperman y del mismo estilo, de similar tamaño vendían los muñecos de los personajes de La Guerra de las Galaxia.
Total que era muy fácil de tener todos estos muñecos tal cual un teatro de operaciones si se disponía de un cuarto de unos 15 metros cuadrados.
Y más aun si tu hermanita tenía sus Barbies.
Que tiempos aquellos cuando mis padres me llevaban a la juguetería llamada Casa Senior en el Centro Comercial Chacaito en donde vendían todo este tipo de juguetes.
Pienso en ello, en ese pasado y lo que me da es Terror pues el futuro en Venezuela por lo que se ve, será tétrico, patético, horrible, satánico… una vaina como de Tabla Ouija… la cual tambien la use cuando niño (pero nunca me comunique con ningún muerto o espanto del más allá).
Y como decía cierto Locutor en los años ’70 después de una pelea de Boxeo:
«Señores… Buenas Noches».