Este año 2013 se cumplen 50 años de la creación del famoso personaje de dibujos animados La Pantera Rosa. Quién no recuerda a la Pantera más famosa del mundo. Muchos recordamos a la Pantera Rosa por su show que se emitía en los ochentas. Te invito a saber más sobre este famoso personaje…
La Pantera Rosa: Creada por rebote
La pantera rosa era el nombre de un diamante muy valioso bajo el cual se centraba la película «La Pantera Rosa» de 1963. Fue una película cómica de mucho éxito que motivo la creación de 5 películas más sobre las divertidas aventuras del torpe inspector Clouseau, protagonizado por Peter Sellers.
Para presentar los créditos de la primera película de la Pantera Rosa, su director, contrato a una empresa de dibujos animados, que creará un dibujo representando a una pantera que fuese muda, graciosa y de color rosa. Dicho dibujo llamó mucho popularidad lo que motivo a los productos a onvertir a la Pantera Rosa en protagonista de su propia serie de dibujos animados.
Primero crearon un capítulo piloto en forma de cortometraje, para ver qué aceptación tenía entre el público el nuevo personaje, y el éxito aún fue mayor que el del primer dibujo que había presentado los créditos de la película. El cortometraje, titulado The Pink Phink, fue galardonado con el Óscar al mejor cortometraje en 1964.
Después de estos primeros pasos se estrenó la serie de dibujos animados protagonizados por la Pantera Rosa, bajo el título de El Show de la Pantera Rosa al que siguieron durante cinco décadas otras temporadas con diferentes títulos, así como cortometrajes especiales. En muchos países todavía se emiten reposiciones de capítulos antiguos.
Personajes de la serie el Show de la Pantera Rosa
La pantera rosa: Protagonista de la serie. Muda, elegante y afortunada o desafortunada (depende el capítulo). Creo que las últimas versiones la ponen hablando.
El hombre de bigotes y de blanco: Este personaje no tiene nombre y era el que sufría las cosas que hacía la Pantera Rosa. Siempre lo ponían como el malo de la serie que intentaba atrapar o pegarle a la famosa Pantera.
El Inspector Clouseau: Este es mi personaje preferido. Un detective francés con su peculiar acento que le costaba un mundo resolver los casos gracias a su estupidez y torpeza. Era el personaje que daba más risa. Tenía un ayudante que se llamaba Dodo y quien finalmente es siempre el que encuentra la solución a los casos.
El oso hormiguero y la hormiga: Otros capítulos que venían en la serie. Es una especie de Coyote y Correcaminos pero aplicado a estos 2 animales. La hormiga siempre trataba de llevar comida a su agujero y el Oso Hormiguero trataba de evitarlo y comerse a la hormiga. En otros capítulos también salía otro Oso Hormiguero que le hacía la competencia.
https://www.youtube.com/watch?v=stX789L6KDE
La recordada melodía de la Pantera Rosa
No podemos dejar fuera la famosa canción de la Pantera Rosa que es una de esas melodías que inmediatamente reconocemos. Dicha canción fue compuesta por Henry Mancini, compositor de una amplia lista de banda sonoras para películas. Dicha canción se gano un premio Grammy.
https://www.youtube.com/watch?v=xiJolaH7mfc
El auto de la pantera rosa
Para terminar, no podemos dejar pasar el famoso carro de la pantera rosa, que aparecía tanto en los créditos iniciales como en los finales de la serie animada. Más de uno deseaba tenerlo cuando era chamo.
Tengo 49 años de edad y la pantera rosa se transmitía en Venezuela muchísimo antes de los años 80. Aquí se empezó a transmitir desde inicios de los años 70, concretamente a través de Venevisión, luego se transmitió en los años 80 en RCTCV. Lo sé porque mi padre que murió en 1973 llegó a ver el programa de La pantera Rosa y le hacía mucha gracia. El programa fue un boom inmediato en Venezuela en los 70 , mi padre le compró a mi hermano menor un mueñco de la Pantera que salió a la venta dado el impresionante éxito , era de plástico, un reproducción perfecta. Lamentablemente no sé a dónde iríuaaparar
Bueno tenemos en común que mi padre fallecio tambien pero 1993, yo tenia 24 años. Y también de niño tenía una pantera rosa de plástico. Creo que llegue a tener dos de estas Panteras Rosas pero de distintos fabricantes supongo.
Tengo 49 años de edad y la pantera rosa se transmitía en Venezuela muchísimo antes de los años 80. Aquí se empezó a transmitir desde inicios de los años 70, concretamente a través de Venevisión, luego se transmitió en los años 80 en RCTCV. Lo sé porque mi padre que murió en 1973 llegó a ver el programa de La pantera Rosa y le hacía mucha gracia. El programa fue un boom inmediato en Venezuela en los 70 , mi padre le compró a mi hermano menor un mueñco de la Pantera que salió a la venta dado el impresionante éxito , era de plástico, un reproducción perfecta. Lamentablemente no sé a dónde iría a parar.
De hecho, La Pantera Rosa volvió a Venevisión hace ya unos pocos años (COmo en el 2000 y algo)…
2004 para ser más exactos…
A mí siempre me gustó mucho el Show de la Pantera Rosa original (el del Panthermobile), con los sketchs del Inspector y La Hormiga y el Oso Hormiguero.
Recuerdo que por muchos años se habló hasta el cansancio de la supuesta homosexualidad de la Pantera Rosa, pero sé que en algún episodio mostraban a una panterita femenina llamando su atención. Y aunque el personaje esencialmente no habla, existe un episodio (de los antiguos, concretamente de un cazador que construyó una falsa Arca de Noé para capturar animales) en el que nuestro personaje habla claramente al final. En todo caso, siempre me pareció que el humor de esta serie no iba dirigido precisamente a los niños más pequeños.
El hombre de los bigotes era contrafigura pero no siempre era «el malo». También recuerdo que en un episodio el hombre le quita una espina del pie a la Pantera Rosa y entonces lo defiende de su esposa cada vez que el hombre llegaba tarde de parranda y con unos tragos de más. En otros episodios los mosquitos o las termitas son las que le hacen la vida de cuadritos…
En cuanto al Inspector Clousseau, siempre he creido que el nombre del Sargento es Totó o Toto, pero que con el fuerte acento franchute del Inspector nos parecía algo como Dodó. Tampoco era muy brillante como policía, pero tenía sus momentos para ser competente :D
Como dice Marina, yo también recuerdo haber visto el programa en los 70’s.
El Panthermobile me parecía súper!
Y además del tema compuesto por Henri Mancini, la música de fondo es muy buena. Sicodélica y acorde con los 60’s, perfecta para algunos episodios extravagantes.
Al ver los créditos en varios capítulos antiguos podemos ver que fueron dirigidos y producidos por personajes como Friz Freleng, Chuck Jones (creo) y otros que participaron en series de H-B o Looney Tunes (El Conejo de la Suerte, El Correcaminos y otras).
Saludos!
@orlando escribió
«En cuanto al Inspector Clousseau, siempre he creido que el nombre del Sargento es Totó o Toto, pero que con el fuerte acento franchute del Inspector nos parecía algo como Dodó…»
Su nombre se escribía «Deaux-Deaux» (Algo así como «Dos-Dos»)…
En los años 80 el Show de la Pantera Rosa se transmitía por RCTV primero los martes (1981) y después los miércoles (1984-85) a las 8:00 p.m. Más tarde, psa al horario «infantil» por tratarse de un cartoon (dibujo animado).
Era un poco extraño que la televisión transmitiera cartoons en horas nocturnas.
si recuerdo q alguna vez llegaron a transmitir el hombre plastico y lo superamigos en horas nocturnas
Yo tambien he notado eso…
jejeje como no dejar de recordar esta exitosa serie la pantera rosa con su particular estilo sofisticado muy gracioso
aunque la version mas nueva ( 2005) estuvo entre mas o menos pero si gracioso
las versiones de las peliculas de la pantera rosa muy buenas jejeje el diamante rosa llamado la pantera rosa
En esta misma saga olvidaste a Piernas Locas Crane que trataba de comerse al Mosquito Dragón y a la Pícara Viborita, una culebrita azul que se quería comer a una abeja japonesa de lentes que además era karateca cinta negra y 2° dan.
«Piernas Locas» Crane apareció en «The All-New Pink Panther Show» que databa de 1978-79…
De hecho «La Picara Viborita» (The Blue Racer), Pancho y Rancho (Tijuana Toads), «El Bueno y el Malo» (Roland and Rattfink), entre otros son hechos por los mismos que hicieron a la Panter Orsa y sus dreivados, aquí esta su web oficial: http://dfe.goldenagecartoons.com/
Desde finales de los 70 veia la Pantera Rosa durante los 80 también, y siempre la disfrute, recuerdo haber tenido dos muñecos de la pantera rosa y me causaba gracia que todos los episodios tenían el agregado de «rosa», Navidad rosa, box en rosa etc. Por cierto el especial navideño era extraordinario. El humor era para todas las edades.
hahah lo que mas recuerdo era que al final en los creditos la pantera bailaba una serie de pases de la epoca que eran de lo mas geniales, se parecen al «harlem shake» hahahah
http://www.dailymotion.com/video/x140zxs_the-all-new-pink-panther-show-opening-ending_shortfilms
Me acuerdo cuando pasaban esta serie de LA PANTERA ROSA en RCTV en el año de 1994 , en las tardes , como a eso de las 6:00 pm . Era un bloque que pasaba RCTV de comiquitas y series , tales como BATMAN , CANDY CANDY , METEORO , LOS LOCOS ADDAMS {en blanco y negro } . Luego ese año se estrenó la PANTERA ROSA QUE HABLA . Buenos recuerdos vale , yo tenía 8 años en ese entonces .
Al muñequito blanco sin nombre mi madre le llamaba «el narizón». Yo le decía «el enano».
Yo le decía «El Ayudante»…
UNA DE LAS MEJORES SERIES ANIMADAS DESARROLLADA SOBRE EL GENERO DE LA COMEDIA. DEMASIADO BUENA. NO HABRA QUIEN LA SUPERE. HASTA LA CANCION ES INCREIBLE.
el show de la pantera rosa la estan pasando en TCM de 4:40 a 5.30 a.m
Ahora que lo recuerdo, pasaban la Pantera Rosa a eso del período 1999 – 2001 en el canal MGM, y luego lo hacían en el 2002-2005 por el canal de la franquicia de Cartoon Network (Boomerang)…
Para quienes tengan el sistema televisión paga pueden sintonizar (si lo tienen en su paquete de programación) en horas de la noche a TCM, el canal de clásicos. Ahí la pasan de lunes a viernes a eso de las 11. Es la Pantera Rosa de los primeros tiempos.
De muchacho tenía muchos cassettes de música y algún disco, Pero los discos se rayaban (rallaban) y los cassettes con el tiempo también empezaban a escucharse muy mal, de tal manera que deje de comprar ambos. Pero cuando empiezan las discotiendas a vender Cds. me dio la fiebre de comprar todo el Cd posible de única y exclusivamente Música Clásica.
Tal es esa situación que así como dispongo en mi casa de una Biblioteca con Libros también tengo una Cdteca.
Un dia en la Isla de Margarita en el Sambil había una discotienda y alli tenian el Cd con la música de la Pantera Rosa, la cual compre lógicamente.
Creo que esa canción o melodía no tan solo servía para las comiquitas de la Pantera Rosa, sino que creo que puede utilizarse perfectamente para videos de peliculas porno.