Logo cuando era chamo

Blog sobre Recuerdos, decoración y moda vintage

autos locos

Quien no vió esta serie animada de Hanna Barbera en los setentas y ochentas. Muchos de nosotros no nos pelabamos los Autos Locos las mañanas de los fines de semana por televisión.

Los Auto Locos (Wacky Races) fue una serie de dibujos animados producida por Hanna Barbera en el año 1968 y cuyos 34 capítulos fueron el deleite de muchos chamos de la época. Los personajes y vehículos fueron diseñados por Jerry Eisenberg y Iwao Takamoto. La serie consistía en una serie de carreras alrededor de los Estados Unidos donde competían 11 estrafalarios automóviles conducidos a su vez por lo más locos pilotos.

Los competidores eran los siguientes:

Número 00 – El Súper Ferrari, conducido por Pierre Nodoyuna y su perro Patán – los villanos de la serie tenía un carro a reacción con montones de armas ocultas. Este par siempre planeaban varias trampas a lo largo de la carrera para ganarla pero nunca le daban resultado. Lo que yo me pregunto es cada vez que Pierre Nodoyuna planeaba una trampa éste se encontraba en la delantera con cierta ventaja sobre el resto de pilotos. Por qué entonces en vez de ejecutar su malvado plan no seguía corriendo dado que tenía un buena ventaja. Aquí pueden ver el vídeo de la Intro de los Autos Locos.

 

Número 1 – El Rocomóvil, conducido por los Hermanos Macana (Piedro y Roco). Este par de trogloditas cubiertos con pelo conducían una especie de roca con ruedas. Lo mejor era que los hermanos se la pasaban pegándose las porras del uno al otro. En algún episodio se muestra que el motor del rocomóvil es una criatura prehistórica que se la pasa oculta dentro del vehículo. Por cierto el diseño del dibujo de los hermanos Macana fue la inspiración para el diseño del Capitán Cavernícola.

Número 2 – El Espantomóvil, conducido por la Pareja Compleja que conducen un coche con un campanario en el que vivían un dragón que producía unas 1.000 llamaradas de fuerza. El Espantomóvil era capaz de volar distancias cortas usando las alas del dragón.

Número 3 – El Auto Convertible, conducido por el profesor Locovich – un científico en un coche con forma de barco con ruedas que se transforma casi en cualquier cosa que se mueva. Cuando el profesor Locovich veía un obstáculo convertía su vehículo en cualquier cosa que se adaptará al nuevo contratiempo.

Número 4 – El Stuka Rakuda, conducido por el barón Hans Fritz, un as de la aviación (inspirado en el baron rojo). Su automóvil era un híbrido de carro y avión que era capaz de volar un poco, normalmente lo justo para saltar por encima de corredores u obstáculos en su camino. El Rakuda también tenía montada una ametralladora, que era usada esporádicamente.

Número 5 – El Compact Pussycat, conducido por Penélope Glamour – una damisela en apuros que conduce un coche femenino de color rosa con accesorios maquilladores. Tales accesorios fallaban a veces perjudicando a los otros corredores; por ejemplo, haciendo que espuma de champú cayera sobre sus caras. Penelope cuando se accidentaba era ayudaba por Pedro Bello.

Número 6 – El Súper Chatarra Especial, conducido por el sargento Blast y el soldado Meekly – dos soldados que corren en un vehículo militar mitad tanque mitad jeep. El Súper Chatarra Especial hacía uso de sus accesorios de tanque durante la carrera, cañón incluido.

Número 7 – La Antigualla Blindada, conducido por Mafio y sus 7 pequeños pandilleros – unos gánsters en un sedán de los años 1920, a veces perseguidos por policías. Luego su carro fue rebautizado como Chugabum en la secuela animada Los peligros de Penélope Glamour.

Número 8 – El Alambique Veloz, conducido por Lucas el granjero y el Oso Miedoso – un granjero que se la pasa la mayoría del tiempo acompañado de un oso cobarde en un carro de madera propulsado por una estufa de carbón.

Número 9 – El Temible salchicha, conducido por Pedro Bello. Este carro era una especie de carro de drag racer que suele caerse a pedazos. Pedro Bello esta pendiente de Penélope Glamour, parando para ayudarla con frecuencia.

Número 10 – El Troncoswagen, conducido por Brutus y Listus – un leñador y un castor en una carreta con sierras circulares en lugar de ruedas, lo que le daba la habilidad de cortar casi cualquier cosa, dañando o destruyendo el objeto de esta forma.

Algunas cosas memorables de la serie

Al final de cada capítulo se mostraba el resultado de las carreras (primero, segundo y tercero), pero nunca se supo quien quedo de primero en la clasificación general acumulada. En la wikipedia se puede ver el número de veces que han quedado primero, segundo y tercero los diferentes competidores.

Lo que yo me pregunto es cada vez que Pierre Nodoyuna planeaba una trampa éste se encontraba en la delantera con cierta ventaja sobre el resto de pilotos. Por qué entonces en vez de ejecutar su malvado plan no seguía corriendo dado que tenía un buena ventaja

Los autos locos tomarón el personaje de Penelope Glamour y de Mafio y sus pandilleros y crearon la serie animada «Los peligros de Penélope Glamour». En dicha serie rebautizaron al grupo de Mafiosos como el escuadron Mete la Pata y al carro lo rebautizaron como el Chugabum. También en 1969, Pierre Nodoyuna y Patán aparecieron en su propia secuela, El escuadrón diabólico, donde eran aviadores de la Primera Guerra Mundial y trataban de capturar a un palomo mensajero enemigo.

En esta página pueden ver los modelos a escala real de cada uno de los carros de la serie los Auto Locos

Una de las mejores partes era cuando el narrador de la serie le preguntaba cualquier cosa a Pierre Nodoyuna por alguna de sus trampas. Y las risa de Patán burlándose de Pierre es otra de las cosas más significativas de la serie.

Aquí les dejo un capítulo de la serie:  http://www.dailymotion.com/video/x5t80w_autos-locos-piensa-bien-y-acertaras_news