La locha es el nombre con el que coloquialmente se le llamaba a la moneda de doce céntimos y medio que se acuñó desde 1896 hasta 1969 en Venezuela.
Al parecer, la locha era producto de la costumbre europea de dividir las unidades monetarias en medios, cuartos y octavos. El octavo de bolívar era la locha. En estos tiempos y desde hace muchos años, las sociedades manejaban sus monedas con medidas del sistema métrico decimal. El centavo, que era la veinteava parte de un bolívar, era la centésima parte de un fuerte o cachete.
La locha, en tiempos de cuando eramos chamos, era moneda de amplio uso. El pasaje de autobús costaba una locha. No solo había panes de a locha sino que también los había de a centavo. Una melcocha, un helado y muchas otras granjerías también se adquirían con esa moneda. Una locha de queso blanco era cantidad abundante para llenar un pan de a locha y tener una magnífica merienda.
La locha se emitió en 4 diseños diferentes desde 1896 hasta 1969. Posteriormente, en 1971, en un afán de racionalidad, se acuñó una moneda de diez céntimos que recibió por el pueblo la denominación de «locha mocha».
y en 2008 en un arranque de irracionalidad se volvio a acuñar la locha que sorprendentemente es mas grande que la moneda de 50 centimos
Yo tengo varias del año 2007. Debió ser que fue en el 2007 el último acuñamiento!
jajajajajaj… Baldor!
Yo debo confesar que nunca, nunca NUNCA conocí la locha. Conocí la puya, pero no porque compraba con ellas, sino porque ne mi casa había un montononón… Pero de verdad verdaíta no conocí la locha… Se podrán imaginar mi impacto cuando en el arranque de irracionalidad del 2008, sacaron la fulana «nueva locha»… yo decía pero eso es imposible… hasta que los viejos se encargaron de decirme el por que
En el 61 había un anuncio de tabaco que decía: Record 20 ,el papaupa de los cigarrillos, 20 por siete lochas, apurelo hasta el cabito.
:shock:Bueno, pero por llo menos con aquellla locha de antes se compraban 8 caramelos, 2 conservitas de coco, o un refresco Grapette, 2 catalinas, y muchos cosas mas… no como ese remedo de moneda que impusieron ajuro ahora, Si no vale nada el bolivar y que fuerte, menos vale esa monedita nueva de 12,5 ctms !!!!
:shock::shock:
Cierto. Y con un Bolívar pasábamos el día en la calle jugando metras, comiendo pan, cabur y refresco. La comida se quedaba fría en la casa. Yo me ganaba 5 lochas diarias en mi trabajo de medio día y vendiendo canicas en la escuela
yo en la escuela me compraba una piñita
Baldor, si hubiera la posibilidad de darle votos a los comentarios, calificaría al tuyo con el máximo jajajaja…. a pesar del pésimo día que tuve hoy, lograste sacarme una sonrisa. De verdad que sí.
Que buen artículo, corto, preciso y conciso.
En razón de que habían servicios y productos que podíamos pagar con una moneda, la locha se convirtió en una moneda de altísima circulación, evento que no sucederá con la locha nueva. Es un principio económico tan sencillo que llama la atención que los dirigentes no se den cuenta. Saludos, que bueno este blog.
yo no tuve oportunidad de conocer la locha. Me acuerdo que la primera vez que «compré algo» fue el desayuno del recreo cuando estaba en preparatorio, cuando no llevaba lochera.
Gastaba 3 bolivares…
La locha no la conoci tampoco, creo que ya para finales de los 70 estaba practicamente extinguida…
La puya si seguia siendo utilizada, pero ya estaba comenzado a ser descartada por mucha gente… Aun recuerdo por alla por el año 1978 (mas o menos) que yo reunia 5 puyas para poder comprarme un «papaupa» (chicle)… 5 puyas = 1 medio.
Saludos.
Las empanadas en mi escuela costaban 5 Bs. y el jugo 3 Bs.
Es decir, que cualquier chamo con 7 Bs. Diarios en ese entonces, estaba hecho!!!
Por cierto, los viernes, ya casi a la salida el señor de la cantina salía a rematar las empanadas, y en el medio del patio de la escuela gritaba: ¡¡¡»Empanada a 2 bolos, 2 bolos… si me compra una, la otra se la regalo»!!! El lo hacía solo por ser viernes. Qué bonitos recuerdos, de verdad que si…
«Una melcocha, un helado y muchas otras granjerías también se adquirían con esa moneda», dijeron «granjerias»?, primera vez en mi vida que escucho esa palabra, que significa?, por el contexto pareciera que es medio sinonimo de chucheria… ;)
Saludos
Leo Espejo
Yo sí la conocí, tanto la locha como las puyas tanto las puyas rojas, como las blancas. Y con ellas, podíamos completar para comprar las chucherías del día.
Yo tengo una de 1957 hehehehehe!!!!
Ay señor… yo todavía digo cuando me doy cuenta de algo que «me cayó la locha»…
La locha fue el producto de que la moneda en curso antes del bolívar era el real, moneda traida por lo españoles, que se dividia en medio y este a su vez en el cuartillo.
Cuando se creó el bolívar se continuó con estos valores. Por eso a la mitad de un bolívar (unidad) se le llama real (0,50), a la mitad del real se le llama medio (0,25) y a la mitad del medio se le llama locha (0,125).
Cuando estaba en la escuela primaria una pepsi me costaba un real (0,50) y si regresaba la botella a la cantina el cantinero me daba un medio (0,25) por el vacio con el que compraba un paquete de galletas ;es decir que podía desayunar con real y medio…como la canción jejeje Que tiempos aquellos!
Yo recuerdo haber visto una del año 1948 cuya inscripción decía «Estados Unidos de Venezuela» en vez de «República de Venezuela».
Con una locha compraba yo en la escuela un golfeado » sin pared», es decir del «centro» de la bandeja de lados altos donde venían, porque los laterales eran duros ó estaban quemados a veces. Con una locha compraba yo en la bodega 5 litros de kerosene (combustible de aquellas épocas) en una lata larga para llenar el contenedor de vidrio de la cocina de peltre y hierro marca Perfection. Con una locha compraba 2 chicles Bazooca que tenían en la publicidad del papel que los envolvía un marinero parecido a Popeye el marino, muy buenos por cierto para hacer bombas y ponerselos en el asiento a la maestra. Con una locha compraba yo verada y papel de papagayo y me salían uno grande, uno mediano y otro chiquito.Con una locha compraba yo…
Alguien se acuerda de cuando querian subir el litro de leche de un bolivar a un bolivar y una locha, entonces se hizo famosa la frase de «la lucha por la locha de la la leche», finales de los 60, principio de los 70, saludos a los del colegio Leal, en la Avenida México y del colegio Juan XXIII en el Conde.
de verdad que esto de la locha no cuadra es un completo caos antes por lo menos valia pero en estos tiempo ni 50bsf valen naaaaah…………. son un estorbo en el monedero
This weblog appears to recieve a good ammount of visitors. How do you promote it? It offers a nice individual spin on things. I guess having something authentic or substantial to talk about is the most important factor.
Im not going to say what everyone else has already said, but I do want to comment on your knowledge of the topic. Youre truly well-informed. I cant believe how much of this I just wasnt aware of. Thank you for bringing more information to this topic for me. Im truly grateful and really impressed. Cheap iPad Cases
This blog is pretty good! How was it made ?
No matter how far you have gone on a wrong road, turn back. (Turkish proverb)
Respect commands itself and it can neither be given nor withheld when it is due. -Eldridge Cleaver
I would if I could.
This site is often a walk-through its the info you wanted about this and didn’t understand who to inquire about. Peek here, and you will certainly uncover it.
contributed to this site. impressive! useful . really did it for me is all the interaction among posters at such good info… the info here
To be the agent whose touch changes nature from a wild force to a work of art is inspiration of the highest order. -Bob Rodale
Christopher Columbus, as everyone knows, is honored by posterity because he was the last to discover America. -James Joyce
Gordon R. Dickson~ Some people like my advice so much that they frame it upon the wall instead of using it.
Thank you so much for this! I havent been this thrilled by a post for quite some time! You’ve got it, whatever that means in blogging. Anyway, You’re definitely somebody that has something to say that people need to hear. Keep up the wonderful work. Keep on inspiring the people!
I found your entry interesting do I’ve added a Trackback to it on my weblog :)……
I like this thought. I visited your website for the first time and just been your supporter. Keep writing as I am going to come to read it everyday!!
facts the reality of the matter. Much appreciation, at least from me for the great, It is nice to see opinions that interesting and beneficial in nature.
Hello there sweet little blog you’ve got right here :) I use the same exact template on my website and yet for whatever odd cause it seems to display better on your blog even though the one you have carries a lot more content. Have you been using any particular plug ins or widgets that make it load faster? If you would possibly show the plug ins so maybe I could utilize these on my own resource blog so my fans could benefit would be stoked – kudos in advance.
Thank you so much for this! I haven’t been this thrilled by a blog post for a long time! You’ve got it, whatever that means in blogging. Anyway, Youre certainly somebody that has something to say that people should hear. Keep up the wonderful work. Keep on inspiring the people!
just how, valuable, beneficial ideas get
Tommy Lasorda~ The difference between the impossible and the possible lies in determination.
buddy and I. content I was thinking. ideas.
Damn, very nice site. I came across this on Yahoo, and I am happy that I did. I will definately be returning here more regularly. Wish I could add to the post and bring a bit more to the table, but am just reading as much info as I can at the moment.
Regards
watch movies online
Well I definitely enjoyed studying it. This post offered by you is very practical for good planning.
Not the quickest web site to load but I am happy I waited. Having searched almost all of the day for this information I finally found it on your blog. One completely happy subscriber right here!
Yikes this really takes me back. Thought I should let you know.
I don’t think you are even sure about that. Where did you get this infomation from anyhow? And put some spam filters dude. Your blog is messed up.
Wow! Thank you! I permanently wanted to write on my blog something like that. Can I include a portion of your post to my site?
Gilbert Keith Chesterton~ It isnt that they cant see the solution. Its that they cant see the problem.
Your RSS feed doesn’t work in my browser (google chrome) how can I fix it?
A really usefull article – Thank you very much I wish you will not mind me writting about this post on my website I will also link back to this post Thank you
HABLAR DE LA LOCHA ES HABLAR DE GRATOS RECUERDOS… ALLA POR EL AÑO 1955 IBA A LA PULPERIA A COMPRAR CON LA LOCHA Y EL PULPERO DESPUES QUE ME ENTREGABA LO COMPRADO ME PREGUNTABA ¿ Y QUE VA A LLEVAR CON EL MEDIO COBRE ? O SEA QUE TODAVIA QUEDABA UNA PARTE DE LA LOCHA… Y HASTA AHORA NO ENTIENDO PORQUE EL PULPERO ME OBLIGABA A LLEVAR ALGO MAS, SI LO QUE ESTABA COMPRANDO ERA UNA LOCHA BIEN SEA DE PANELA, SAL, ETC…. ESTA ERA LA PREGUNTA DEL BODEGUERO EN LOS ANDES VENEZOLANOS…. ( QUE HERMOSOS TIEMPOS )
Pingback: Tamales con historia | La Comensal
Recuerdo esos años 1966-1969,cuando estudiando Economía y Administración ,con mi Papá(Licenciado en Administración por la UCV de Caracas y mi tio Pastor(Licenciado en Contaduría Publica por la Universidad de Carabobo),me explicaban ,las diferentes fases de la Moneda venezolana,en epocas en que la OPEP estaba en formación, y había una canción popular,que decía así…: ahí viene la cabra mocha de Josefina Camacho…,entre otros versos,tipicos de la muchachada que hacian de la gaita y los aguinaldos natalinos,un espectaculo de culto en las fiestas de la madrugada decembrina,o patinatas,con aquellos patines americanos Union & Winchester,echos de hierro puro ,luego vinieron los patines ruedas calientes,con ruedas de caucho(goma sintetica), y la locha era el medio de intercambio en esa mercantil noche decembrina,para la compra del cafe guayoyo,la arepita dulce,la arepa de chicharón,la ayaquita,tambien de chicharón,combinada con ajipicante,bollos y hallacas,el carato,el ponsigue,el chocolate caliente, el ponche crema ,etc,…y era todo a locha,de 12 y 1/2 centavo del bolivar,…
Yo tengo dos de los años 1925 y 1942, tambien varias «lochas mochas» y puyas (5 centimos) de niquel y de cobre.
JAJAJA PAPA QUE SI LAS USO FUE TAMBIEN UN COLECCIONISTAS DE TODAS ESTAS ANTIGUAS MONEDAS. LO CURIOSO ES QUE EL LAS IBA DEPOSITANDO EN UNA MEDIA JAJAJA. AQUELLA MEDIA SE ESTRIRARIA TANTO QUE PARECIA UN SAQUITO CON EL POCO DE MONEDAS QUE IBA AGARRANDO JAJAJAJAJA. TOTAL QUE DESPUES SE FUERON DESAPARECIENDO PORQUE COMENZABAMOS A SACARLAS Y NO VOLVIAN A SU MEDIA. HABIAN UNAS DE COLOR BRONCE Y MARRONCITAS, ENTRE OTRAS MAS.
CON ESTO DE LAS LOCHAS ME ACORDE DE UNA FRASE QUE DECIA EN LA LUCHA POR LA LOCHA JAJAJA.
Pingback: ¡INCREÍBLE! Un solo pan podría costar 80 bolívares con nuevo aumento (¡y antes costaba una locha!)
Es posible que el nombre de la locha provenga de ochavo la octava parte de un Bolívar
Recuerdo cuando viví con la tía Concha, en la zona de El Retiro de la Caracas de ayer, y me mandaban a la bodega a comprar una locha de queso y una locha de mantequilla. La cantidad que daba el bodeguero era casi como medio kilo de cada producto. Era una curiosidad el papel parafinado que se usaba para envolver el queso, la mantequilla, la manteca, etc. La locha forma parte de la idiosincrasia del venezolano de buena parte del siglo XX.
Cuando me tomé mis primeras cervezas habia sitios donde el preio de la polarcita, caraquita o zulia era de «real y locha», es decir, 0,625 bs,
Companies, or information between businesses. https://bvccfilmfest.tumblr.com/post/166154521713/the-advantage-of-employing-joomla-internet
What’s Taking place i’m new to this, I stumbled upon this I’ve found It absolutely useful and it
has aided me out loads. I hope to give a contribution & aid other users like its aided me.
Great job. http://melbourneobserver.com.au/wordpress/
En una oportunidad escuche que el nombre dado a la moneda de 12,5 se debía a que el caballo impreso en la parte posterior de la moneda se parece a una locha (nombre dado a la cría de una especie de venado que habita en los andes venezolanos), me gustaría saber que es de cierto esta información.
Esa Lochea del ’69, precisamente el año de mi Nacimiento.
Tengo una pequeña caja de plástico con varias monedas venezolanas de Plata, desde medios hasta 5 Bs. Y tengo solo una moneda de 10 Bs que creo que le dicen Doblón y se trata de la conmemoración de algo, pues esa moneda nunca ha circulado para su uso normal.
Y a comienzos de este Siglo 21, fallece mi abuelo materno y entre sus cosas guardadas había una moneda de un Bs de Oro. No recuerdo qué año tenía ese Bs de oro, no lo tengo a la mano ahora mismo.
Y ni para que comentar que a finales de los años ’70 me dio por guardar las estampillas que venían con las cartas que recibiamos de Europa. Lo cual ocasiono que tambien coleccionara estampillas y en la Av. Urdaneta de Caracas existían gran cantidad de tiendas de Filatelia.