Logo cuando era chamo

Blog sobre Recuerdos, decoración y moda vintage

Cine La Castellana años setentasIr al cine hoy en día es tremendamente diferente al haber ido al cine en los ochentas. Vamos a recordar que cosas eran típicas en los cines en Venezuela en los ochentas y noventas:

  • Había cines que daban Cine Continuado. En Caracas yo iba mucho al Cine de Parque Central en Caracas. Desde la mañana hasta la tarde pasaban la película una y otra vez.
  • Tenías el Autocine para ir con la novia y hacer cositas
  • Había familias que se iban al autocine con la camioneta y la ponían de retroceso para que los chamos vieran la película sentados en la parte de atrás.
  • Cada sala de cine tenía una cartelera con fotos de la película. Uno siempre se fijaba en las fotos para darse una idea si la película era buena o mala. Más de uso se llevó un fiasco.
  • Las salas de cine tenían un acomodador con una linterna que te alumbraba el camino para sentarte
  • Las películas venezolanas eran buenas y había que hacer cola para verlas al igual que las extranjeras
  • No te vendían tequeños, ni sushi, ni perros calientes, ni nachos. Solo había cotufas y chucherías
  • No podías reservar por internet ni por teléfono
  • No había películas en 3D.
  • Siempre había un comercial de Belmont, Bolívar films o Viajando con Maltín Polar antes de comenzar la película
  • Las películas muy largas tenían un intermedio, una especie de pausa para que diera tiempo de ir al baño y recargar las cotufas.
Taquilla cine en venezuela antiguo

Taquilla típica de cine venezolano anitguo: Cartelera con fotos de la película, las chucherias y la señora de la taquilla con cara arrecha

  • Los asientos eran muy incómodos. No se reclinaban, no tenía posavasos, y otras cosas
  • No había elevadores para los niños pequeños en los asientos.
  • En el autocine había gente que se llevaba la cava y se ponían a ver la película mientras se tomaban unas birras.
  • Cuando estrenaban la película en Estados Unidos, 6 meses o 1 año después llegaba a las carteleras de Venezuela y el resto de Latinoamérica
  • En cuanto a las promociones, solo existía el Lunes Popular con la entrada a mitad de precio. Muchos de lo que eramos chamos ibamos ese día.
  • Las entradas de cine eran de un papel poroso y áspero, parecido al de periódico, que se teñía de colores pastel: rosa, verde, amarillo… La entrada contenía información sobre el cine, no sobre la película que ibas a ver. Su nombre, a veces la fecha, y tenían una forma estrecha y alargada. Un agujero circular marcaba la separación entre entradas. . Cuando pasabas a la sala de proyección, el acomodador te cortaba la entrada por la mitad, quedándote entonces sólo medio rectángulo. Ésa era la única prueba de que habías entrado.
Entrada de cine antigua

Como harían para meter títulos largos de películas en estas entradas de cine

  • El cine más moderno tenía a lo sumo 2 o 3 salas. Que ya era mucho para la época.
  • Solo se podía pagar en efectivo la entrada del cine. Nada de tarjeta de crédito y débito.

Y ustedes… ¿Que más recuerdan de ir al cine en Venezuela en los 70, 80 y 90s?