Ir al cine hoy en día es tremendamente diferente al haber ido al cine en los ochentas. Vamos a recordar que cosas eran típicas en los cines en Venezuela en los ochentas y noventas:
- Había cines que daban Cine Continuado. En Caracas yo iba mucho al Cine de Parque Central en Caracas. Desde la mañana hasta la tarde pasaban la película una y otra vez.
- Tenías el Autocine para ir con la novia y hacer cositas
- Había familias que se iban al autocine con la camioneta y la ponían de retroceso para que los chamos vieran la película sentados en la parte de atrás.
- Cada sala de cine tenía una cartelera con fotos de la película. Uno siempre se fijaba en las fotos para darse una idea si la película era buena o mala. Más de uso se llevó un fiasco.
- Las salas de cine tenían un acomodador con una linterna que te alumbraba el camino para sentarte
- Las películas venezolanas eran buenas y había que hacer cola para verlas al igual que las extranjeras
- No te vendían tequeños, ni sushi, ni perros calientes, ni nachos. Solo había cotufas y chucherías
- No podías reservar por internet ni por teléfono
- No había películas en 3D.
- Siempre había un comercial de Belmont, Bolívar films o Viajando con Maltín Polar antes de comenzar la película
- Las películas muy largas tenían un intermedio, una especie de pausa para que diera tiempo de ir al baño y recargar las cotufas.
- Los asientos eran muy incómodos. No se reclinaban, no tenía posavasos, y otras cosas
- No había elevadores para los niños pequeños en los asientos.
- En el autocine había gente que se llevaba la cava y se ponían a ver la película mientras se tomaban unas birras.
- Cuando estrenaban la película en Estados Unidos, 6 meses o 1 año después llegaba a las carteleras de Venezuela y el resto de Latinoamérica
- En cuanto a las promociones, solo existía el Lunes Popular con la entrada a mitad de precio. Muchos de lo que eramos chamos ibamos ese día.
- Las entradas de cine eran de un papel poroso y áspero, parecido al de periódico, que se teñía de colores pastel: rosa, verde, amarillo… La entrada contenía información sobre el cine, no sobre la película que ibas a ver. Su nombre, a veces la fecha, y tenían una forma estrecha y alargada. Un agujero circular marcaba la separación entre entradas. . Cuando pasabas a la sala de proyección, el acomodador te cortaba la entrada por la mitad, quedándote entonces sólo medio rectángulo. Ésa era la única prueba de que habías entrado.
- El cine más moderno tenía a lo sumo 2 o 3 salas. Que ya era mucho para la época.
- Solo se podía pagar en efectivo la entrada del cine. Nada de tarjeta de crédito y débito.
Y ustedes… ¿Que más recuerdan de ir al cine en Venezuela en los 70, 80 y 90s?
Bueno… en cuanto a los asientos, yo creo que los respaldos sí se reclinaban un poco, como en los auditorios o paraninfos, sólo que la parte baja no tenía movimiento alguno, y los rellenos generalmente estaban bastante desgastados así que los resortes molestaban mucho.
No había sonido envolvente. Eso llegó a Venezuela en las multisalas en la segunda mitad de los 90.
algunos de los afiches que mencionas eran ilustraciones hechas por artistas gráficos, no fotos propiamente dichas de la película. De allí vino más de un chasco.
Muchas salas de cine venezolano tenían nombres prestigiosos que emulaban a las europeas: Rialto o Lido, por ejemplo. Generalmente ubicadas en zonas céntricas de las ciudades.
La única película con intermedio (pausa) que he visto en mi vida: Titanic.
Además de comerciales de Belmont y los cortos de Bolívar Films, también recuerdo «Petróleo en gotas» y comerciales de Marlboro.
Saludos!
Por cierto, me puse a pensar en los nombres de las salas de cine en Barquisimeto y ahora mismo recuerdo: Río Lama, Los Leones, Dorado, Altagracia, Rialto, El Recreo, Canaima y Obelisco. Los habitantes de Cabudare tenían que ir hasta Barquisimeto…
Olvidaba el Autocine. Allí también se colgaba el parlante de la ventana del carro como en Los Picapiedras, tal como lo señala Jmvs.
ir altocine era muy agradable y seguro , las colas podian ser de hasta 2 horas cuando la pelicula era buenas
El de «El Recreo» se llamaba «Cine Lara» y las películas que pasaban ahí eran muy características.
Te faltó el Cine Venezuela, en la Av. Venezuela y el Cine Florida en la 19 con 31.
amigo Orlando faltó mencionara el Radio City ubicado en Plaza Venezueala, que emulaba al Radio City de New York
las salas de sinido envolvente comenzaron en los 60 con tetaro del este solo que lo lllamaban sonido estereo de 8 canales
Si habían películas en 3D, pero muy ocasionalmente y con los lentes de cartón y celofán azul y rojo, yo todavía tengo los de La Muerte de Freddy…
Esa película es de 1991, no de los 80s
Pero seguían siendo los tiempos e las salas de cine independientes, esa película la vi en el extinto Continental en pleno centro de Caracas…
Cdte Breetai !!
Que bueno saber de usted.
Saludos
La pelicula 3D que recuerdo era TIBURON 3 (dicho en tercera dimensión) y era en los años 80.
Amigo en los 80 si hubo varias peliculas en 3d por lo menos Tiburon 3 era de los 80 y la vi en 3D y una de Martes 13 de los ochenta tambien era en 3D de hecho yo la vi coleao
La película tiburón 3 llegó a Venezuela en 3ra. dimensión también si mal no recuerdo en la decada de los .
AUNQUE TIENES RAZON TIBURON SE PROYECTO EN 3D Y ESO SI FUE COMO EN 1986..
Las salas de cine eran enormes, ahora son pequeñas. Los lunes populares nos escapábamos del liceo y enseñábamos el carné para el descuento de la media entrada. La peli que nunca olvido fue Mujer Bonita en el cine metro en la Av. Bella Vista en Maracaibo, la cola le daba la vuelta a la manzana yo estaba estudiando en el INCE que está por ahí cerca y fui con unas amigas. Qué nostalgia!!!!!
-Recuerdo los comerciales que pasaban antes de la pelìcula, algunos eran diapositivas con sonido, si mal no recuerdo el nombre de la empresa era Nikki producciones publicitarias.
-En algunas salas como el aire acondicionado funcionaba mal utilizaban varios ventiladores de techo.
-El matinee; los dìas domingo, la primera vez que fuì al cine fuè en un matinee, la película que vi fue ET el extraterrestre.
– Los que se la daban de graciosos, al que lo pillaban lo sacaban del cine.
– Cuando terminò la pelicula animada la Bella y la bestia de Disney, la gente en el cine se puso de pie y aplaudiò, pero en Fantasìa 2.000 el unico que aplaudiò fuì yo.
je, je, Fantasía 2000 fue buena, a mi me gustó mucho.
la pelicula mas aplaudida en una sala de cine fue 2001 Odisea de espacio en Cine Florida en Caracas
¿y de la musica que ponìan antes de empezar la pelicula que?…..
Como no recordar a los Cines Rivoli, Rialto, Junín, San Martín 1 y 2, Broadway, Principal y tatos cines que había en Caracas. También y antes que se me olvide, al Autocine de Los Chaguaramos, muy buen cine y muy hermosa época de mi país.
el costo de la entrada era de 2,50 mi papa me daba 10 bolos y yo hasta invitaba a los amigos. Recuerdo que en los imperiales que estaban frenta a la plaza la candelaria vendían jojotos en la entrada.
Yo recuerdo con especial cariño al Cine Avila, el Ayacucho, los Cipreces I y II, El Broadway, el Radio City, el Parque Central y tantos otros…
Para los que quieran revivir la sensación de éstos viejos cines en Caracas, todavía sobrevive uno de estos fósiles: el Cine Baralt.
Sería interesante una quedada de «Cuandoerachameros» caraqueños para ver una pelicula alli antes que éste ultimo dinosaurio desaparezca….
Los del Este de Caracas, en especial Petare, tuvieron que conocer obligatoriamente el Cine El Encanto, ubicado en la zona colocial de Petare, mejor conocido como «El Meaito», dado que el olor a orine podrido era muy notorio. Alli pasaban puras peliculas chinas.
corrilo Zona Colonial de Petare
Bueno, yo no recuerdo eso de que las pelis venezolanas antes tuvieran público, eran todas iguales: barrios, malandros, policías.
si tenían por ejemplo operación chocolate y operación halley te tenias que calar unas megacolas
Creo que era Generación Halley…
Esa pelicula reflejó exactamente la dimensión de los ochenta en la sociedad venezolana caraqueña, muy buena.
no es cierto habia de varios generos y en casi todas siempre hubo mucho publico como LA QUEMA DE JUDAS, HOMICIDII CULPOSO, CANGREJO, EL EZ QYE FUMA y muchas mas
que recuerdos de pequeño yo iba muchas veces al cine algunas con mi mama y otras con mi papa y otras veces solo o con amigos las que vi con mi mama eran: et, operacion chocolate, mision imposible, las que vi con ambos era mi amigo max, las que vi con mi papa eran: batman, las tortugas ninja, las tortugas ninja 2 el secreto del ooze, todos los perros van al cielo (esas 2 las vi el mismo dia no solo con mi papa sino con una amiga de el y sus hijos) batman regresa y brokeback mountain donde se llevo una decepcion, las que vi yo solo o con amigos eran: rescate en el barrio chino, dick tracy y street fighter
tambien recuerdo que fui a ver la historia sin fin 2 en el 91 con mi papa
A mi me gustó mucho Operación Chocolate, con el simpático Amilcar. muy divertida
Me dijeron Que Mi papá (QEPD) apareció en una escena de «El pez Que fuma». Nunca la pude ver y no sé donde conseguirla. Si alguien sabe, favor enviarme un correo, gracias
Hola en el siguiente enlace esta disponible: http://youtu.be/hPPA73K_jeY
hace poco repitieron esa bpelicula por el canal tves, los domingos es la unica vez que veo ese canal porque justamente pasan peliculas super viejas, pero eran peliculas muy buenas que vale la pena disfrutar de nuevo
como es el nombre de su papa, actuo como extra? yo fui tecnico de soporte en esa cinta!
la tengo 04267453720 mi papa trabajó en esa película también creo que en aquella época era aprendiz de camarógrafo
Yo Iba con Papa Al Cine Tropical y al Teatro Valles En los 80 y comienzos de los 90 Primero el cine tropical quedadaba en la calle arismendi entre Ecuador y Bolivia y al teatro Valles que estaba Ubicado en la Calle Falcón entre Colombia y Bolivar del Centro de Punto Fijo Estado Falcón.
El mejor comercial de mi época: La de los shorts Pepper
Ese lo ví pero solo en TV… ¿Mostraban más en el cine? :D
recuerdo la musica del comercial de shorts Pepper. La de Tv, donde los/las modelos aparecian con los shorts brincando y colgandose como de unos tubos y la cancion decia «Pepper es Pepper»…»cortos y cortos y mas cortos»… «Pepper es Pepper»
yo soy de valera y en los 80s habian 7 cines!!! entre esos habian un auto cine que me vacile la pelicula la muerte de Brus lee!!! y por el centro habian 2 frente a ala plaza bolivar!! el cine mejor de valera era el liberta, porque era de 2 pisos!!! pero cerraron el piso de arriba porque la gente le daba por escupir o tirar basura!! hay vi en estreno tiburon! que lo mejor del 7mo arte je je
lastima que la mayoria de los cines libres estan en poder de los testiculos de jehova ya que los cines de ahora son grandes cadenas
Eso se llama franquicia
JERRY; primero, no se llaman “testiculos de jehova” son “Testigos de Jehova” y los antiguos cines no estan tomados por ellos, informate bien antes de hacer un comentario.
Pues en Caracas todas las salas independientes a las que iba son ahora propiedad de Pare de Sufrir y otros cultos similares, así que lo dicho por jerry no es mentira.
por ejemplo el broadway en chacaíto, el acacias, el miniteatro del este, el central o los alquilaron a pare de sufrir o hay iglesias evangelicas alli funcionando. Ciertamente no son testigos de jehová porque ellos se congregan de manera distinta.
YURAIMA, REPITO: Jerry está bastante claro quienes son ellos y él los nombró de una manera claramente peyorativa e insultante (A menos que tu también fueras uno de ellos, claro) y muchos de ellos tomaron antiguos cinemas…
Creo que era Generación Halley amigo…
Creo que muchos que no vivieron la época no saben lo que pasó (al menos en caracas):
A principios de los ochentas había cines en toda Caracas y los espectadores iban al mas cercano a sus casas para ver sus peliculas y como eran raros los cines multisalas, casi todos los cines dependían de sacarle el maximo provecho a la unica pelicula que pasaban.
Desde mediados de los ochentas la inseguridad en los cines de algunas zonas (como los propatria I, II y III, el Cinema Lago en Catia, los San Martín, etc.) hicieron que la gente se desplazara hacia otras zonas como el centro para ir al cine. Los cines rechazados terminaron quebrando.
Con el Boom de los nuevos Malls (Sambil, El recreo, Metrocenter, El Tolón, San Ignacio, etc.) y la llegada del modelo Multiplex a Venezuela, una vez mas los espectadores migraron a cines mas modernos,mas seguros y con mayor variedad en cartelera (también con salas y pantallas mas pequeñas, y con mas stress en la caramelería y la boletería todo sea dicho). El modelo de cine independiente se terminó de ir a la porra.
Y a medida que los grandes locales quedaban abandonados, las iglesias alternativas brasileras los fueron ocupando poco a poco, y su modelo de negocios ha sido tan exitoso que siguen allí desde finales de los noventas… pero en ningun momento fueron responsables de lo que pasó con los cines independientes.
A groso modo eso fué lo que pasó en caracas… lo sé porque practicamente lo viví en primera fila…
ah tambien los hermanos evangelicos y los de paren de sufrir, celulas religiosas, ayuda espiritual y pare de contar
En los autocines de Caracas (Chaguaramos, Prados del Este y Los Naranjos) escuchabas la película por una corneta como en Los Picapiedras, aunque en los últimos años de estos se enviaba una señal FM a una emisora en particular para escuchar a través del equipo del carro. Ver El Rey León en esa pantallota y escucharla a través de la planta del carro fue mi primera experiencia tipo Home Theater.
La única vez que fui a un autocine en mi vida fue al de Los Chaguaramos a ver Daniel el Travieso como en 1993, pero me acuerdo que me quedé dormido y la película no era muy buena tampoco. De ahí en adelante fui a cines de esos que están en centros comerciales… ya casi no había cines independientes, creo. Me acuerdo de ir a ver muchísimas películas de Disney (Pocahontas, Toy Story, la versión del ’96 de 101 dálmatas, El jorobado de Notre Dame, Hércules, entre otras), además de Batman & Robin, Gasparín, Flubber, Wild Wild West (¡qué película tan mala!) y alguna otra que no me acuerdo… Sí me acuerdo cuando ponían música por una radio antes de que empezaran las propagandas.
El concepto Home Theather tiene que ver mas con la calidad de sonido, sonido 5.1, es decir; un sonido central y cuatro sonidos auxiliares adicionales corriendo de manera simultanea; y tridos a tu casa; cosa que antes era exclusiva en cines. Hoy 2015, presente en casa, computadores, algunas serires de TV por cable; simulados en celulares y audifonos. Hoy en dia el cine en el sotano de CC Plaza Las Americas tiene sonido 8.1.
esa tecnologia de fm en autocines fue aolicaxa a fines de los 80 era sensacional!
Comerciales clásicos de los 80:
-Belmont (obviamente)
-Rolex con la música de Así habló Zaratustra de fondo
-Marlboro y sus vaqueros
-Pioneer
-Capital 990
-Las imágenes de la mano gigante apuntando al muñeco que montaba los pies sobre el asiento
-Lee Cooper
-Romano
-Alguna de Pepsi (Vivela!)
-Boston de Savoy con Karina
Alguna otra?
La primera vez que vi una pelicula en el cine fue Yako, costaba 5 bolivares la entrada. En Maracaibo los cines eran: Uairen (creo que asi era que se escribe) el de Costa Verde, el del Centro comercial Montielco (que era el que pasan peliculas Independiente alguna veces) Altamira, Metro, Roxy, Habia otro mas o menos cerca del CC Montielco, pero no recuerdo el nombre ahora.
Y los del centro que pasaban puras peliculas XXX continuas si mal no recuerdo.
Recuerdo haber visto Die Hard en el cine y fue lo maximo!!!!, la super cola para ir a ver la primera pelicula de Batman no era nada normal.
Con las super pantallas de esa epoca te podias meter en la pelicula, con estas de ahora es imposible y mas con los tipicos que hablan durante toda la pelicula y los BB que es imposible que los apaguen.
Prefiero bajarme ahora las pelis por internet en HD a menos que sea en 3D que vaya al cine, pero con cada basofia que ha salido, no hay muchas opciones que ver
si verdad tienes razon
recureda la batmania del 89
je, je, si recuerdo, que en el ascensor del ministerio se metió un muchacho con los zapatos marca batman, el pantalón, la franela y la gorra, era 1988 o 1989, no recuerdo.
era 89 lisardo
El cine que estaba cerca del Montielco debía ser el cine Las Tejas que estaba en el centro comercial del mismo nombre.
Chamo ese cine que decis es el de Las Tejas, justo por toda la via de veritas hacia el Hospital Universitario! Ahora es un pare de sufrir.
También es un pare de sufrir?????? VAYA!!!! :S
si tienes la oportunidad de ver una pelicula venezolana llamada SAMUEL, te la recomiendo. Muy buena. Tambien UNA CASA PA MAITA
Los cines de ahora me refiero a las salas tienen escaleras y hay que subir siempre para tener una buena vista, los de antes parecias salas solamente. Recuerdo los cines del centro : El Avila: ahi vi «El Silencio de los Inocentes», Rialto: «Ahi vi Danza con Lobos» y en el Rivoli pude ver la primera entrega «XMen» y «Gladiador» entre otras. Recuerdo el cine Principal en la esquina del mismo nombre siempre pasaban peliculas mexicanas. Los centros comerciales Molinos, San Martin y Uslar tubieron cines hoy en día cerrados.
Recuerdo haber ido al cine en el Centro Comercial Uslar
por cuestion de espacio y costos de construccion se adapto el formato con escaleras ademas sistema multiplex lo hacia necesario
Creo que todos los cines de antes tenian planta superior o «gallinero» el primero que recuerdo es el REX en la esquina de teñidero(Caracas) aunque en realidad es de los 60’s pasaban unas pelis por capitulos semanales, la entrada costaba un medio (25 ctms.) más reciente el Canaima en los palos Grandes, con pantalla panoramica, recuerdo ver Gran Prix y tenian un formula 1 en la entrada.
jamas hubo un auto f1 en cine canaima!
actualmente esas salas de cines han sido en su mayoria demolidos o son iglesias evangelicas y pare de sufrir ( cabrones) umm mi mama frecuentaba el cine del humbold y los cines en beco o centro plaza en la castellana el lido radio city en sabana grande el cine en el valle, entre varios q fueron pioneros de los cines en venezuela ahora es mas facilpero son mas escasas las salas de cine
en el centro de caracas estaba el cine urdaneta alli solo pasaban peliculas xxx el gobierno lo cerro y lo remodelaran pasando a ser una sala de cine comunal
que bueno que hicieron eso
De los cines del centro solo sobreviven el Baralt y el Ayacucho aunque no creo que por mucho. Recuerdo mucho el Brodway ese lo remodelaron y le pusieron varias salas pero aun así lo cerraron era todo un palacio del cine.
Nadie se recuerda del cine Don Bosco en Altamira? Alli me llevaban de niño. Me imagino que era un cine parroquial.
si era una sala de cine del colegio y la parroquia! no tenia aa!
recuerdo cuando iba con mis primos al cine radio city que quedaba en sabana grande aun existe ese cine?
Hoy en día es un centro del gobierno actual…
siempre leo la pagina y nunca habia escrito hasta hoy, de los cines que recuerdos uhmmmm la primera pelicula que se que fui fue al trebol (hoy milenium mall) al RETORNO DEL JEDI, tenia 4 años. Alli vi terminator 2, años despues fue mi primera cita con mi esposa en al año 97, vimos anaconda.
en la pastora la iglesias – liceo san judas tadeo en su teatro tambien tenian cine, alli vi ET EL EXTRATERRESTRE.
la historia sin fin la vi en el gran cine altamira, donde luego años mas tarde vicomo EL DIA DE LA INDEPENDENCIA en esa super gigante pantalla, lo malo es que me sente cerca de una gotera y ese dia llovia a cantaros.
otro al que asisti mucho con mi mama fue al mini teatro del este y otro que quedaba enfrente como escondido que no recuerdo el nombre, si alguien se acuerda que me diga.
tambien visite el broadway en chacaito y en el ccct vi la de arnold chuarcheneger donde sale embarazado jejeje.
en el cine baralt me vacile el regreso de los muertos vivientes 3 unica vez que fui y en continuado. EL CINE ES PEQUEÑO Y TIENE PINTA DE BOTIQUIN JEJEJE
en el ayacucho vi una venezolana que se llama rio negro, donde creo me vacile mi primer desnudo en el cine. ESTE CINE ERA GRANDE Y CONTINUADO.
en el rivoli vi LA MOMIA. (ERA BUENO ESE CINE)
EL UNICO CINE PARECIDO QUE EXISTE ACTUALMENTE Y HE TENIDO QUE IR POR QUE NO HAY MAS REMEDIO (VIVI ALLA 4 AÑOS) ES EL LILMA DE CARUPANO, AFICHES VIEJOS EN LAS PAREDES Y KIOSCO DE CHUCHERIAS, SILLAS VIEJAS Y NO ES ENVOLVENTE, ALLI VI LOS OTROS, RESIDENT EVIL Y UNA DE OSOS DE DISNEY YA CON MIS HIJAS.
que recuerdos!!!
udes no vieron peliculas buenas ben hur los 10 mand la naranja mecanica terremoto en seonronud las fresas de las amarguras el festival de woodostok todas en elcine metropolitano
Para Yaner, el cine Radio City fue cerrado sin embargo aun se conserva la sede esto se debe a que la arquitectura es unica en el país al igual que las pinturas del techo era una sala de cine con estilo, en la actualidad es una oficina del gobierno concretamente no se pero han conservado la ornamentación externa.
Excelente Nota!!!!, recuerdo el cine del Unicentro El Marqués, con las salas muchos más grandes que las de ahora, alli fui a ver «Todos los Perros van al Cielo», y recuerdo ya en el liceo el Cine Broadway en Chacaito, con las funciones continuadas, podias pasar toda la tarde viendo la misma peli jajaja. Alli vi Infidelidad y Daño Colateral, recuedo ir un lunes popular a ver Shreck y cuando faltaban como 2 personas para llegar (depués de haber pasado como una hora en cola), las entradas se agotaron y me tocó ver Jurassic Park 3, excelentes recuerdos….
¿Hay censura aquí? Porque un comentario mío, que puse hace poco aquí no salió jamás.
Gracias Elizabeth, si era las Tejas.
Hablando con otras personas sobre el tema, me dijeron que habian mas cines, como el del Varillal, el de las Lomas por cuatricentenario, el cine Lido en la pomona, otro por Haticos frente a Protinal Teatro-cine Mara, en Sabaneta diagonal a la clinica zulia, hubo uno antiguo, tenias que llevar tu propia silla segun me comentan. El de la Paragua. En el teatro Bellas Artes no se si alguna vez llego a ser un cine como tal, pero si se que en los 90 hacian ciclos de cine frances y maratones de dos dias de puro cine
Yo solo entré una sola vez al teatro bellas artes y fue a ver un concierto de unos cantantes evangélicos, pero eso no era cine solo hacían actos culturales. El teatro cine-mara quedaba justo donde funcionaba también la casa sindical, yo nunca entré ahí pero siempre pasaba por ahí, ya que vivía en San Francisco y esa era la ruta obligatoria para ir al centro.
Si, que años, recuerdo que aca en Valencia habia un cine de 2 salas, la Viña, alli vi codrilo dundee.. Habia uno en guataparo que se llamaba cine guataparo que casi nadie que conozco recuerda, alli vi el chip prodigioso, ese lo cerraron finalizando los 80 y lo mudaron al c.c. Camoruco.. En Guataparo tambien habia un autocine donde vi Batman, ese en años recientes lo reinauguraron y lo llamaron cine aventuras y lo cerraron de nuevo al poco tiempo, imagino que no tuvo vida, actualmente es un gran terreno valdio guarida de malandros y basura.. El que mas me gustaba era el cine teatro Guaparo, ese cine era imenso con una grandes escaleras que habia que subir para llegar a la sala y un gran loby de espera… Estaba el HS center tambien con 2 salas, Alli vi varias peliculas tambien, congo, apolo 13 y muchas mas que no recuerdo.. Estaban el cine centro y el teatro Imperio en el centro, antes de que cerraran el teatro imperio no recuerdo el motivo me llegue asomar en su sala y eso era de espanto, ese cine tenia un olor a puro orine de rata, que feo..
Epa Pepe yo tambien soy de Valencia te falto el mas querido por este tu servidor el cine Alfa en el centro comercial Avenida Bolivar alli vi muchas pelis como El rey Leon, La amenaza Fantasma, Apollo 13 y muchas otras en los Ochenta vivia en Caracas y mi primo y yo frecuentabamos mucho el cine del centro comercial Uslar como yo vivia en Macaracuay hiba tambien al del centro comercial Macaracuay alli vi Rocky II, El Abismo Negro, las guerras de las Galaxias, hasta a Menudo la Pelicula vi obligado con mis primas ( Que ladilla ) En busca del arca perdida, y un sin fin de peliculas de los 80 creo que casi todos los sabados fiumos al cine en esa epoca.
El autocine que quedaba en Guataparo se llamaba Cine Car. Desde 1995 quebró y más nunca funcionó.
Otros cines que ya no están son el Cine Los Nísperos (hoy Salón de fiestas Galessa) y el Cine Isabelica.
Hola. Soy un cinèfilo valenciano. Mi primera pelìcula y que jamàs olvidarè fuè en el Autocinema El Trigal, era el año 1977 acababa de cumplir 9 años de edad y las colas eran de kilòmetros para entrar y lo recuerdo muy bien porque en esa època la mùsica Disco estaba en pleno apogeo ( acà en Venezuela le llamabamos «mùsica moderna» ) y ya yo era fanàtico y bailarìn acèrrimo de dicho estilo musical y me metieron escondido en la maleta del carro de mi tìa para llevarme a ver adivinen….»Fiebre del Sàbado por la Noche»…ya que debido a mi edad no me permitìan entrar a ver una pelìcula censura «B». Fuè lo màximo, de paso el cine espectacular, las cornetas eran en unos pequeños postes a la altura de la ventana del carro donde habìa una cornetica de metal ( como la de los picapiedras ) y por alli se escuchaba la pelìcula, y en el centro del area del cine habìa una especie de lobby si te querìas bajar del carro y ver la pelìcula en una pequeña sala…allì funcionaba la fuente de soda. Vendìan papas fritas, hamburguesas y perros calientes que si querìas te los llevaban al carro. Ah y de paso la vista màs espectacular de Valencia Nocturna ya que estaba en lo alto de un cerro en La Urb Trigal Norte.. Nunca lo olvidarè.
«Fiebre del Sábado por la Noche» (John Badham, 1977) se estrenó en Venezuela el día de mi cumpleaños N° 7, el 19/04/1978. Mi hermano tenía 11 años cumplidos y fue con mi mamá porque «metía la coba». Recuerdo clarito que estaba arrechísimo porque no podía verla por lo de la censura «B». Teníamos el doble disco de la banda sonora en casa (aún debe andar por ahí) y los estrenos eran pura percha estilo «travolta»… ¡Qué de tiempos!…
La publicidad de las peliculas era pintadas a manos
Je je je, qué bueno este artículo. Yo también viví en Valencia y recuerdo todos esos cines que mencionó Pepe. En la Ave. Bolívar estaba el Cine Alfa que era muy bueno y con las películas taquilleras las colas a veces casi que daban la vuelta al centro comercial. También estaba el Cine Los Nísperos, que fue de los primeros que cerraron, porque la verdad es que era bastante peorro. Me acuerdo que en todos los cines cuando la imagen se desenfocaba la gente empezaba a gritar «Foco!», «Foco!», ja ja ja. Chucherías típicas para comer en el cine: Un Cri-Cri y un Carlton, o un Frito Chic y una bolsita de maní salado Jack’s de Bs. 1,50. Me acuerdo que antes de la película había un noticiero que se llamaba algo así como Noticolor. Ahí pasaban noticias corporativas que yo a esa edad no entendía y casi siempre salía una inauguración de alguna oficina o local con el cura bendiciéndolo.
señores, en la guaira habían varios cines y la mayoría quedaban en maiquetía, tales como: cine maiquetía (en su mayoría pura peliculas china), el paramount (peliculas de estrenos), el costa mar ( tambien peliculas de estrenos, en este cine recuerdo que peleamos con los vendedores de chucherias) el tropical este cine no tenía techo (peliculas despues de estrenarlas en los cines antes mencionados) el excelsior en catia la mar y el cine lamas ( martes clásicos pura censura D). Ahora no hay ni uno.
te comprendo tony de hecho yo vivo cerca del antiguo lamas (ahora sede del cicpc)
Q tiempos aquellos q no volverán, pero fueron muy lindos y buenos, yo iba mucho al Paramout y al Costa mar y al excelsior los domingos con mi mama (depende del estreno en cartelera)…………guaooooo.. al Lamas iba poco porq mi madre decía que quedaba muy lejos.
En el excelsior uno gritaba» PEPE APAGA LA LUZ»
La primera pelicula que vi en funcion de 7pm a 9pm fuen en el cine Guaicaipuro enLos Teues, LOS 12 DEL PATIBULO..a tres bolivares la entrada, antes por la edad, solo iba al matine de los domingos donde vi buenas peliculas del santo y muchas de sanson y de vaqueros….en la provincia me acuerdo de un cine en Barinas donde ponian la cancion de Antonion Aguilar «CUATRO VELAS » antes de comenzar la pelicula, la sala estaba techada solamente la mitad y la entrada hera la mas cara, la otra parte sin techo y con ancos de concreto, cuanto llovia hera a correr a la parte cara y se formaba el saperoco. el precio hera de un bolivar preferencia(con techo) y a ral «gallinero» (sin techo)….
Cines independientes quedan pocos, al menos me acuerdo que aún existe el Cine Baralt aquí en Caracas, en plena Av. Baralt.
Vi muchas películas allí, recuerdo también que vi varias películas en lo que era antes el Cine Trébol que quedaba en el extinto Centro Comercial Los Dos Caminos.
Que recuerdos.
Gracias a Dios y a mi padre fui al cine que jod…, recuerdo haber ido en mi Caracas natal y amada, al Radio City en sabana grande, al Metropolitano, Rialto, Palace, Capitolio, Ávila y Junin (vivía a media cuadra de ese cine); al de Vista Alegre, a los que quedaban en la Candelaria, al San Bernardino, al Hollywood, al Broadway en Chacaito, a los del Centro Comercial Chacaito, Capuy, auto cines los Chaguaramos y Cafetal, a los del CCCT; al de Altamira (no me acuerdo como se llama), a uno que queda por la Baralt (no recuerdo si se llaman Llaguno, a los del Concresa y hasta los de Montabal. Es más hasta inclusive, una vez fui hasta los que quedaban es Propatria. Confieso que jamás fui al Urdaneta y Rivolí, porque como crecí y viví en el Silencio en Caracas se corrió la voz de que el que entraba a esos cines, era porque o era maricón o zamuro!.., jajaja y sape gato, se rayaba uno con las jevas… jajaja
en la zona de prados del este todavia esta el cine de concresa en el cc concresa consta de 3 salas y medio antiguos jejeje el cine humbold q estaba al lado ya fue cerrado hace 10 años
Gracias a Dios y a mi padre fui al cine que jod…, recuerdo haber ido en mi Caracas natal y amada, al Radio City en sabana grande, al Metropolitano, Rialto, Palace, Capitolio, Ávila y Junin (vivía a media cuadra de ese cine); al de Vista Alegre, a los que quedaban en la Candelaria, al San Bernardino, al Hollywood, al Broadway en Chacaito, a los del Centro Comercial Chacaito, Capuy, auto cines los Chaguaramos y Cafetal, a los del CCCT; al de Altamira (no me acuerdo como se llama), a uno que queda por la Baralt (no recuerdo si se llaman Llaguno, a los del Concresa y hasta los de Montabal. Es más hasta inclusive, una vez fui hasta los que quedaban es Propatria. Confieso que jamás fui al Urdaneta y Rivolí, porque como crecí y viví en el Silencio en Caracas se corrió la voz de que el que entraba a esos cines, era porque o era medio maricón o zamuro!.., jajaja y sape gato, se rayaba uno con las jevas… jajaja
Hay que tener «cojones» de verdad par ir a un antro de esos en donde lo «freak», lo bizarro y lo «sorprendente» pasan mas que una película de ese estilo ( como se puede leer en esta crónica http://tinyurl.com/ct8nu5r, hay partes que naran en la misma que me aterraron)…
JERRY; primero, no se llaman «testiculos de jehova» son «Testigos de Jehova» y los antiguos cines no estan tomados por ellos, informate bien antes de hacer un comentario.
Yuraima: Jerry sabe quienes son ellos (Los… de Jehová) y él lo escribió de una manera claramente peyorativa e insultante hacia esos grupos religiosos…
gracias kamx
Trimardición, TESTÍCULOS DE JEHOVÁ se quedaron Y PUNTO.
Este post está bestial, por cierto, la nostalgia no es normal :)
en porlamar funcionaban los cines paramount, con asientos de madera tipo plaza y 2 ventiladores gigantes en la parte de adelante, y el cine arestinga en el centro, pagaba 1 bolivar por la entrada,recuedo que vi «soy un delincuente» y muchas pelis de bruce lee como el gran jefe, la furia del dragon y de vaqueros. luego vino el cinema 1 y 1/2, en el c.c bella vista,ya mucho mas moderno con butacas y a/a ahi recuerdo que vi terminator.tambien habia un autocine , en la via hacia la isleta muy bueno ahi vi E.T.
yo creo que los 80s fueron una epoca innolvidable hablando de cines o discotecas el autocine en los chorros el que estaba subiendo los naranjos del cafetal el de prados del este el cine en el marquez el olimpo en chacao el de caurimare los cinemas en chacaito EL CINE LA CASTELLANA
Woow q lindos recuerdos, yo era chamita y nunca me dejaban ir al cine nah jaja, ya que era caro ir al cine al menos en mi caso ya que era así como un lujo ir al cine en los 80, pero si recuerdo haber ido al cine Broadway a ver creo que fue el cometa halley, operación chocolate una película venezolana que era lihg, ya que las películas venezolanas eran así como muy hot jajaja. y por supuesto en los 80 la mejor película la de Menudo hice una mega cola para ir con mi mama y lloraba de la emoción, jaja
jajajja hablando de cines recuerdo que en el Silencio por donde esta el edificio del nacional allí habían una parada de camionetas que hiban hacia caricuao y allí se hacían colas y había un cine allí donde los hombres hacían colas y todos leían periódicos cuando uno se montaba en la camioneta y cruzaba allí todo el mundo murmuraba de que allí pasaban películas pornográficas y eso era un tabú y mas aun era así como escandaloso y por esa razón los hombres que allí entraban se tapaban con el periódico para que nadie los viera
El famoso y no muy bien congraciado Teatro Urdaneta, ahora remodelado y re-orientado a otras cosas menos lascivas y carnales JAJAJA,,,
ME dio mucha tristeza cuando me entere que cerró el Cine Caurimare y pusieron Pepeganga. Muchos estrenos de mi infancia los vi allí. Hay muchas cosas que no deberian cambiar nunca.
Yo me recuerdo claramente de «PETROLEO….. EN GOTAS», unos cortos producidos por la industria petrolera donde se contaban distintos procesos de la misma….
Petroleo en gotas es un clasico de nuestra cultura cineasta, Excelente micro y con la increible narracion en la voz del actor y locutor Tomas Henriquez. Otros clasicos anunciantes de nuestro cine esa epoca, fueron Belmont, Marlboro, Polar, Buchanans ( con su clasico slogan»de los buenos, el mejor»)
Recuerdo el cine Royal y El cine Diana en la avenida San Martin pasaban peliculas mejicanas -lucha libre- etc y el clacico cine Colon en san juan si mal no recuerdo q al igual q el cine Urdaneta pasaban peliculas censura clase C , y, censura clase D 18 y 21 años respectivamente hoy XXX.en las clase C la muchaba besaba al muchacho o se le veia una rodilla.Las clase D no se pueden comparar con las xxx q vinieron despues.Esto fue en los años 60 y 70.habia control en cuanto a lo que se exibia (censura).,si se pasaban de la raya los cerraban por varios dias.tambien recuerdo al cine Pinar en el paraiso frente al parque el Pinar.
mi mama nos llevaba mucho al radio city ( ahora sede de la policia de caracas ) llevabamos nuestra bolsitas full de chucherias, y l entrada era a 5 bs ( un fuerte que era la moneda) y nos llevaba casi xpre los lunes xq era continuado, mi primera pelicula qu vi con mi hermana fue la cenicienta que tristeza y que recuerdos tengo de mi niñez y hoy todo a dado un vuelco de 180 grados
soy de MARACAY, y explicare los cines que habia en mi ciudad en aquella hermosa epoca de los 80.s
CINE CAPRI:
er todo un clasico de maracay, que quedaba en el cc 19 de abril, cerca de la av bolivar, alli vi mis primeras peliculas cuando mi mama me llevaba a ver peliculas de cantinflas
CINE ROXI: quedaba en la Av bolivar de Maracay cerca de la plaza girardot, alli vi E.T el extraterestre, era enorme.
CINE PARQUE ARAGUA: era otro clasico de los ochenta , ubicado en el cc parque Aragua, recuerdo que una vez casi me entre a golpes para entrar a ver el GUARDAESPALDAS, un LUNES POPULAR!
Cine capcimide: Ubicado en la Av Bolivar de Maracay frentre al Parque Santos Michelena, ahora tomado por una secta evangelica
CINE EL LIMON: Cine muy bueno que quedaba en el cc El Limon, centro comercial praticamente olvidado , pero el cual guardo bellos recuerdos porque siempre los Lunes iba al salir del liceo!
CINE MARACAY PLAZA: Era otra opcion de los anos 90-s mucho mas reciente que los anteriores, no tubo mayor acogida, y cerro a mediados de los 90s o principios del 2000 realmente no recuerdo cuando cerro.
CINE MARACAY, era un cine porno que quedaba detras del actual CC galerias en la Av Bolivar de Maracay, era para adultos, yo era nino!
AUTOCINE MARACAY: unibicado en la Av las delicias, ubicado en los terrenos del cc ciudad jardin, obra que se encuentra lamentaablemente paralizada desde hace anos
Esos eran los cines de mi ciudad Maracay de los 80s ojala alguien me pudiera responder mi post a migueljar2009@hotmail.com
amo este sitio web, los felicito amigos!!!!!
FUE UNA GRAN EPOCA DEL CINE ES DECIR PARA DISFRUTAR DEL CINE A PESAR DE LAS INCOMODIDADES QUE REFLEJAN EN EL ARTICULO ERA UNA EPOCA MUY BONITA, VIVO CERCA DE VALENCIA Y CONOCI CASI TODAS LAS SALAS DE LA EPOCA, CINE ALFA,CINE CENTRO, EL HS, TEATRO GUAPARO, LA VIÑA, PATIO TRIGAL, CINECAR, IMPERIO, CASTILLITO, ETC…HASTA CONOCI EL CAPCIMIDE Y EL CORPOINDUSTRIA EN MARACAY..Y EN ESAS SENCILLAS SALAS SE DISFRUTABA BUEN CINE, ME GUSTABA MUCHO VER LA CARTELERA CON LAS FOTOS DE LAS PELICULAS JEJEJE EL AROMA DE LAS COTUFAS, LAS MAQUINAS EXPENDEDORAS DE BEBIDAS ESAS EN LAS QUE EL LIQUIDO CAIA COMO CACADA POR LAS PAREDES DEL RECIPIENTE, COMERSE UNAS GOMITAS, UN PING PONG, MIRAMAR O UN SABROSO CARLTON QUE TIEMPOS.! GRACIAS HERMANOS LUMIERE!
Definitivamente con la venida de las «franquicias» de «Cines Unidos» y «Cinex» y el «cierre definitivo» de cines «independientes» (Broadway, Radio City, Chacaito, Caurimare, etc), hoy en día provoca menos ir al cine, no por el costo de la entrada en sí, sino el precio de la comida que venden ahí (que es el verdadero «bisnes» de esas empresas) yo prefiero «comprar» la película (porque el concepto de «alquilar» tambien ya es «obsoleto») y verla tranquilamente desde la comodidad de mi hogar (total, si no es de mi agrado: la «regalo» o simplemente la «boto»)…
en el cine metropolitano vi el exorsista con linda blair salimos todos cagados
Eso es muy cierto te sacan los ojos con los precios y no puedes llevarte nada encaletado porque te revisan.
los cines independientes son un mito! las salas de cine siempre estuvieron controladas por los uribe y los radonski con algunas escazas excepciones
aqui en colombia en los 80s antes de la pelicula pasaban un minimagazin de la Transtel alemana » EL MUNDO AL INSTANTE» ahahahhah era una pasada.
http://www.youtube.com/watch?v=8ZfDtgKdlt4
la primera vez que vi una película por proyección fue en mi localidad, el Cerro Guiriguire por medio de un Señor llamado Luis, que trabajaba en la antiguamente llamada Junta Parroquial que quedaba en la Jefatura de Maiquetía (hoy, La Guardia del Pueblo.) Luego, fui al cine Maiquetía a ver «La Mochila Azul» la entrada costaba 3,00 Bs, por esa época también la pasión de Cristo en el Cine Paramount con mi mamá después que salimos de la Iglesia de Maiquetía. Al Teatro Costamar; fui varias veces, la mejor allí fue «Un Lobo Quinceañero». En el Cine Lamas; recuerdo que nos escapábamos del liceo los martes a ver XXX en la función de 5 a 7. Los lunes, eran a mitad de precios las entradas en todas las salas de cine aquí en mi amado estado Vargas… Ni hablar del Excelsior, las de Vaqueros… su fuerte. Soy un hombre de fe y quisiera que esas cuitas que ocurrían al salir del «cine» por aquí, fueran hoy las de nuestra edad, «otrora.» ¿Qué increíble que desde hace mas de 20 años, tengamos que trasladarnos para disfrutar del cine a otros lugares? El cine Tropical era abierto y solo se podían ver películas de noche… Añoro con muchísima nostalgia aquellos momentos. ¡Nunca supe que fui un niño feliz, hasta que desperté y hallé que lo que un día fue ya no es…!
EL CINE DE AQUEL ENTONCES NO CABE DUDAS QUE LO DISFRUTE. ERA CASI QUE CONSECUENTE CON LOS FILMES QUE SE EXHIBIAN. RECUERDO PELICULAS COMO ROCKY, CAZAFANTASMAS, EL HOMBRE ARAÑA, PIRAÑA, SUPERMAN,LA HISTORIA SIN FIN, ENTRE MUCHAS OTRAS. FUERON MOMENTOS INOLVIDABLES.
Recuerdo las propagandas «Marlboro» con los típicos vaqueros. Nunca olvidaré «El Retorno Del Jedi» en 1984.
HOLA, RECUERDO MUCHO LOS CINES DIANA, RIALTO, METROPOLITANO Y EL COLON, DONDE LLEVABA A MI HERMANO MENOR A VER LAS PELICULAS DEL SANTO EL ENMASCARADO DE PLATA EL CUAL EL ADORABA, CREO QUE LAS VI TODAS JAJAJA, QUISIERA CONSEGUIR EL TEMA MUSICAL O EL INTERPRETE DE LA CORTINA MUSICAL DEL NOTICIERO BOLIVAR FILMS, SALUDOS
Dime algo, no sé cuél era ese cine Diana ni el Colón, donde quedaban exactamente y si sabes hasta cuando funcionaron.
HOLA, NO HABIA PASADO POR ESTA PAGINA, SI VES MI RESPUESTA TE DIGO QUE EL CINE DIANA QUEDABA EN LA AV. SAN MARTIN Y EL CINE COLON EN LA PARROQUIA SAN JUAN CREO QUE DE GARITA A PESCADOR O LA OTRA CUADRA.
La primera película que recuerdo haber visto fue una que aquí se llamó El Puño de la Serpiente ( pero ese no era su título real) con Jacky Chan en el Rialto, recuerdo que la entrada en patio valía 5 Bs y en el balcón 4 Bs. Eso creo que fue en 1980. Inolvidable
Hola amigo javier te escribo desde la cuidad de Barranquilla – Colombia la verdad era un momento muy sano para esta epoca sobre todo cuando saliamos los dias sabados con la familias padres y primos por la tarde la verdad fué una epoca muy hermosa para todos nosotros pero ya estamos en otra era ya que la mayoria de los cines aqui en la ciuad de barranquilla los han pasado en los centros comerciales por lo que ya no es rentable por causa de la pirateria y a los que tienen directv se pueden pagar 7000 pesos (como unos 6 dolares) cuando estan en cartelera que el los tiempos de antes solo duraba como 1 mes de estar puesta ahora no duraria ni una semana.
Hubo una época en Valencia que habian mas autocines que cines…Estaba el cine parque hubicado en la urb. guaparo,detras del cerro la viña,el cine movil (hoy la kerdel),el cinecar,el auto teatro guataparo y el movil cine,estos ubicados en la via guataparo,otro autocine famoso era el trigal..Estaban los cines la viña I y II (la primera sala múltiple de la ciudad),El teatro guaparo (Hoy convertido en iglesia),uno de los mas grandes de la ciudad con excelente sistema de proyección y sitema vistarama con 10 bandas de sonido estereofónico,en el pude ver fiebre del sabado por la noche (¡Que tiempos aquellos!!),tambien estaba el cine alfa inaugurado en 1977 con la película venezolana «canción mansa para un pueblo bravo»…El cine la isabelica (Con el mismo diseño del alfa pero mas rústico),el cine centro de diseño moderno (Similar en diseño a uno ubicado en Caracas por Altamira) al que nos escapábamos los estudiantes al salir del liceo por tener función a las 3:30pm,en el pude ver Maku la mujer del policía y colt comando…El teatro imperio en el que disfruté «Terminator»,un cine con historia y el último en morir de la era glamorosa en que la gente iba de traje a ver películas…Tambien en el centro estaban los cines lib (hoy una tienda de ropa,creo que el fortín) y el tropical (demolido) que sobrevivieron proyectando peliculas pornográficas….Otros cines muy buenos pero de vida corta fueron los HS 1 y 2..Similar historia fue el cine los nisperos (De igual diseño que el alfa) y otro cuyo nombre no recuerdo pero que estaba ubicado en el cc. que es diagonal al colegio Lourdes en plena a.v Bolivar,este tambien tuvo una vida corta,pero pude disfrutar en el del «Guardaespalda»….Otro autocine muy curioso fue el San Diego,moderno pero dedicado a la pornografía…Duró poco…Todas estas salas cayeron en decadencia hasta cerrar cuando aparecieron cines unidos y cinex….Algunas intenteron revivirlas como el cine car,que lo reinauguaron como autocine aventura pero el proyecto no tuvo la aceptación esperada…No puedo terminar sin dejar de darle un pequeño tributo al viejo cine El Viñedo,hoy cerrado y cuya estructura es usada como lavandería,esta ubicada al fondo de la calle que separa a la iglesia el viñedo y un centro comercial contiguo…En el disfruté películas como «tiburon» y la saga de Bruce Lee,era tan amigo de los dueños que entraba de gratis e incluso llegue a ver una película desde la sala de proyección en la cual había un pequeño balcón con butacas…Cerro sus puertas en 1977 con la proyección de «Crepúsculo de las águilas»,los domingos había función de Vermuoth a las 11:00am,luego Matine a las 3:00,el la tarde a las 6:15 pm y luego a las 8:00 pm para no chocar con los horarios de misa de aquella epoca ya que el cine lo administraba la iglesia y el responsable era el padre Santy,que luego dejó el sacerdocio….¡Gracias Javier por darme la oportunidad revivir estos recuerdos…!
los cinemas ubicados en el sotano del centro comercial chacaito tambien eran muy buenos, tambien habia uno en donde queda beco de chacaito
Yo no llegue a ir a los cines de Chacaíto me dijeron que eran buenos, cuando abrió el Sambil todos íbamos para ese cine era lo máximo lo más moderno por ahí por 1999 cuando vimos Matrix la entrada costaba 3500 Bs de la época y era lo más caro que había, era la moda ahora el Sambil ya se le nota cierto deterioro en los cines, el aire acondicionado a veces falla, sus buenos tiempos como que ya terminaron, me acuerdo de los cines del CCCT pero no me gustaban el sonido no era tan bueno y las butacas no eran muy comodas, hoy en día no hay cines en el CCCT no se porque los quitaron, el Broadway no se que regalaban ahi porque vivía full y una vez fuí a comprar una entrada y la coño de madre de la taquilla que me imagino que estaba amargada ese día no me la quiso vender y la mandé a comer mierda, me fui al Sambil y cero rollo me la vendieron sin peros.
Nada como el Cine Altamira de Caracas con su capacidad para 1056 personas, asientos cómodos y la pantalla más grande de la época, yo iba por el año 1997 cuando estrenaron sonido 5.1, vi avión presidencial, Titanic, Alien Resurrection, Invasión, la última película que proyectaron fue Titanic hasta que cerraron el cine porque el edificio Teatro Altamira supuestamente era inhabitable, estaba por caerse hasta que hace unos años lo demolieron, yo llegue a subir hasta unos pisos del edificio del cine y de verdad estaba horrible, ya varios pisos habían sido desalojados, años después lo demolieron para 2013 ya no existe.
Los cines del centro de Caracas como Capitolio, Continental, Rivoli y otros eran unos antros, ahi dejaban entrar a cualquiera hasta entraban lateros no se si ya los cerraron porque hasta olian mal, yo fui un par de veces y eso era feo, los clientes eran lo peorcito que hay en la ciudad. El cine Baralt aún existe pero es lo peor que hay, eso no tiene ni aire acondicionado, el sonido es pésimo y la proyección se ve gastada.
El cine Capitolio cerró, el Continental, que antes era el templo del cine de Hong Kong más rebuscado, con «chinos voladores» y copias baratas del «gran dragón», como el infausto «Bruce Le» (con una sola «e»), fue tomado por el comercio informal. El Ayacucho fue remodelado y convertido en sala doble, pero ya no va casi gente. El Rívoli, especializado en películas pseudo eróticas clase «C», hoy día es una iglesia pentecostal o de alguna tendencia religiosa similar. El Principal, templo del cine mexicano de los ’70 (es decir, el malo), y el ahora llamado Bolívar, frente a la Plaza Bolívar, los remodeló el gobierno actual. El Ávila, más cerca de la torre norte del CSB también lo tomó el comercio informal y los Cipreses fueron arreglados por el Gobierno y pasan películas de Amazonia Films y cine venezolano de estreno y ocasional.
Yo me acuerdo que yo me metía en el cine Baralt con los panas y saboteabamos la proyección con lasers sobre la pantalla y el acomodador todo arrecho buscando al saboteador como lo jodíamos jajajajajajaja, nos ibamos al final de la película cagados de la risa y el tipo se daba cuenta de que éramos nosotros.
la primera pelicula que recuerdo haber visto en el cine fue una llamada Regreso a la Montaña Embrujada. Era de Disney. y aparecia un gato negro y dos jovenes en una aventura. La vi en un cine por Boleita. en Caracas. Otra fue Cupido motorizado. En esa epoca y los 80’s habian muchos cines en Caracas. Recuerdo que uno buscaba el periodico, como el Universal y aparecian todos los cines del pais. Teniendo Caracas mayor cantidad, en aquel entonces, mientras otras ciudades tenian 3 0 4 salas. Alli uno buscaba las salas y el horario de las peliculas, tambien los Autocines y cines continuados. donde las peliculas se repetian todo el dia. y si llegabas tarde, la pelicula habia empezado o llegabas a la mitad, al terminar empezaba de nuevo y la veias hasta donde llegastes. jajaja. Recuerdo un cine en el centro por donde esta o estaba el edf del periodiico El Nacional, alli pasaban peliculas para adultos, supongo que eran pornograficas, nunca entre por ser menor de edad. Las peliculas en esa epoca estaban clasificadas por letras A,B,C,D XX…siendo A apta para todo publico, B para mayores de 14, C para mayores de 18, D para mayores de 21 y las xx para mayores de 21 . Cines que recuerdo: Cine Altamira, Cine los palos grandes, Cine las acacias,Cine Baralt, Cine Caprice (en el centro), Cine Metropolitano, Cine paseo en las mercedes, Cine Caricuao, Cine catia, Cine el pinar (en el paraiso), Cine la Previsora, Cine Humbolt, Cine Centro Plaza, Cine la boyera, Autocine del Cafetal, Autocine Prados del Este, Autocine los Chaguaramos, Autocine de la cota mil, Cine Junin, Cine Rialto, Cinema 1 y 2, Cine Uslar (en montalban) Cine San Martin, Cin la Boyera, Cine CCCT 1 y 2, Cine Don Bosco, Cine Parque Central, Cine Casalta 1 y 2 , Cine Los Chorros, Cine Boleita, Cine Ateneo, Cine Propatria 1 y 2 . y puedo decir que estuve en el 95% de esas salas y tuve el placer de disfrutar una pelicula en ellas, Aun hay muchos cines mas por nombrar, pero la falta de tiempo y la memoria no me permiten en este momento. Saludos a todos
yo vi mis primeras peliculas en el cine del cc uslar . quien engaño a roger rabit y chatran . todos los domingo veiamos el periodico para ver q pelicula estaba dando y nos llevaran
luego nos llevaban al cine de plaza venezuela el local es donde funciona pyma cotton
fui al cine continuado en el centro de caracas llegamos tarde y la volvimos a ver
mi mama peinaba una sra q vivia enfrente del autocine de santa fe, jajaj vi bastante peliculas mientras mi mama trabajaba. alli vi la historia sin fin parte I
fuimos al cine del cc chacaito la pelicula mujer bonita era para mayores de 16 años y la cola era larguisima no nos dejaron entrar
intentamos ir a ver volver al futuro y lo qmas me gusto era el poster del delorean enorrrme en la entrada, pero tampoco nos dejaron entrar
discutiamos en los 80 como teniamos q escribir la fecha cuando fuera el año 2000 jajajjajaj
jajaja la cola para ver striptease de demi moore era kilometrica y no solo eso cuando la gente salia q nos pasaba por al lado decian q era pornografica fuertisima jajajjajajaj mas de uno se salia de la cola y volvia con la identificacion falsa de la edad por si no los dejaban entrar . que tiempos aquellos de las cotufas carlton miramar caramelos salvavidas carlotinas
Las carlotinas jejeje siempre las pedia, el caso extraño fue el de brodway en Sabana Grande-Chacaito, que dejó de ser independiente para pasar a ser un CINEX, y despues paso a manos de pare de sufrir, creo que fue el unico cine a que le ocurrio esto (los demas quedaron en manos de pare de sufrir directamente) extraño las salas del miniteatro del este en Plaza Venezuela, el unico cine diagonal y con jardines internos, nadie que se sentara alante te molestaba, saludos.
en Maracay habia un cine llamado Tropical, al lado del teatro de la opera, en los años 50 , no vendian chucherias para ver las peliculas, habia una persona fuera del cine y vendia jojotos sancochados, a veces los que se sentaban en la parte de atras arrojaban las tuzas a los de adelante y se formaba el peo… asi son las cosas.
al amigo miguel yo también soy de Maracay y bastante películas en lo cine que mencionaste vi et el extraterrestre , locademia de piloto , terminator , titanic , las locas aventuras de robin Hood , la película de los power rangers
yo tambien recuerdo esos buenos años 80 y 90 y a un los añoro era niño y disfrutava ir a cine recuerdo que fui con unos amigos al cine continental y estaban pasando los intocables con kevin cosner y no me dejaron entrar porque era para mayores de 14 y yo tenia 12 años y me tuve que ir al cine ayacucho a ver una pelicula china que no recuerdo el nombre pero se que el protagonista tenia una fuerza increible en su pie derecho que podia partir una patilla con su pie claro era ciencia ficción pero para mi edad era sorprendente en el cine avila vi termineitor 2 y robocop 2 y 3 en el cine capitolio vi dificil de matar con steven segal en el cine acasias en pza venezuela vi lo mosca 2 en radio city vi un principe en new yor y un policia suelto en beverli hill 1y 2 el protagonista era eddi murfy tambien una pareja de totos creo que esa fue la primera pelicula de jim carrey porq despue el hizo la mascara en el cine multiteatro que era el de beco vi arma mortal 4 en el de plaza las americas vi cocodrilo dondi 2 en el cine baralt vi la sombra de un amor con patric wuai y debi morr esa la vi como 3 veces alli tambien vi mujer bonita en el de propatria 2 vi mi pobre angelito 2 en el cine junin vi duro de matar 3 y el juez con silvester stalone y tambie e estado en el del ccct rialto rivoli avila pero no recuerdo que peliculas vi yo era muy fanatico de las peliculas en ese tiempo y como quisiera que esos tiempos volvieran uno de niño era muy inocente
a en el cipress 1 vi batman eternamente
en el cine cipress 1 vi batman eternamente y en el cine prensa que quedaba por la avenida andres bello vi nostradamus antes de que lo cerraran
A principios de los años 70 se construyeron en Caracas algunas salas de cines con todas las comodidades, eran salas de cine muy modernas, tenían pantallas gigantes, sonido estéreo envolvente, asientos muy cómodos, por ejemplo el cine Canaima en la avenida Francisco de Miranda, en este cine pude ver las películas Historia de amor y Patton en 1971 y Castillos de Hielo en 1979.
Siempre fui al cine Olimpo de Chacao, demolido paa hacer las obras del metro de caracas
Siempre fui al cine Olimpo de Chacao, demolido para hacer las obras del metro de caracas
Acá en Valencia también desaparecieron varios cines icónicos. En frente de la Plaza Bolívar estaba el Cine Centro y en una esquina de dicha plaza el Cine Teatro Imperio, que al final de sus días solo pasaban películas XXX. Este último ahora está ocupado por un grupo que se autodenomina FRAPOM.Sería genial rescatar este cine. Otros cines idos eran el Camoruco, el Cine Teatro Guaparo, los del HS Center 1 y 2, el Cine Alfa en la Bolívar y el Cine La Isabelica con asientos de madera.
EN Maracaibo existía un cine de una estructura arquitectónica muy bella el CINE PARIS quedaba por lo que llaman cerros de Marín, allí pasaban películas comerciales y clásicas, tenían un ciclo de martes clásicos excelente, allí vi entre otras ARAYA la gran película venezolana de Margoth Benacerraf que gano La Palma de Oro en Cannes. En una época funcionó el actual Teatro Baralt como cine y alli vi casi todas las películas del neorrealismo italiano. Otra sala muy buena Fue la del auditorio de ingeniería, pero no entra en la categoríaa que estamos comentaando porque no era propiamente una sala de cine independiente.
a partir de la era del gobierno de chavez toda la distraccion, todo lo q recordamos de aquella epoca se acabo…! es lamentable pero cierto
si recuerdan los que vivian en el 23 de enero, estaba el cine cristo rey y las peliculas de semana santa eran lo mejor, igual fui muchas veces al metropolitano y me cale las colas para ver la guerras de las galaxias y al salir compre el disco en una tienda de disco que estaba al lado. igual recuerdo nace una estrella con barbra saludos
Los dos mejores cines de Caracas a principios de los 80 eran el cine Altamira, frente a lo que es hoy la Torre Británica y el Humboldt, al lado del Concresa. Eran las únicas salas que ofrecían sonido sensorround, sistema de sonido estereofónico que simulaba lanposición tridimensional del sonido. Nada que ver con los sistemas dolby o DTS disponibles hoy.
De esa época recuerdo las salas Olimpo en Chacao, el Caribe en Mata de Coco, el cine La Castellana que está en la foto que ilustra el post, en la urbanización del mismo nombre. En Los Palos Grandes estaba el Cine Canaima en el mismo centro comercial del Pin 5, el cual se incendió a finales de los 70 o principios de los 80 y en dónde hoy se alza el Millenium, estuvieron antes los cines Trébol. En el CC Chacaíto estuvieron los Cinema 1, 2 y 3. En la planta baja de Beco, en el mismo Chacaíto, estuvo el Multicine, en el CC Macaracuay también hubo un cine alguna vez. Con respecto a que eran cines independientes, me atrevo a afirmar que ya en esa época, al menos en Caracas, no lo eran. Pertenecían a una de las dos cadenas de cines que hoy aún se mantienen en los centros comerciales sólo que Cinex antes se llamaba Circuito Radonsky.
RECUPEREMOS EL CINE REX EN LA CANDELARIA NORTE ESTE CINE EN LA ACTUALIDAD ES GUARIDA DE ANTISOCIALES EN LAS NOCHES EN EL SE ENCUENTRA UN TALLER. RECUPEREMOS NUESTRAS SALAS DE CINE A NIVEL NACIONAL POR LOS LADOS DE SANTA ROSALIA CERCA DE PUENTE HIERRO HAY UNA CANTIDAD DE CINES Y TEATROS SUB UTILIZADOS CUANDO PODRÍAN SERVIR COMO SITIOS PARA PREPARAR NUESTROS ARTISTAS O PARA CINE O PARA TEATRO.
hola amigos del cine XXX, estoy interesado en saber, en donde actualmente pasan peliculas pornograficas en caracas ?
respondan a mi correo por favor.
GRACIAS….!
mortimer_martinez@yahoo.com
hola, estoy deseando saber en que lugar de CARACAS aun se pueden ver EN CINES peliculas pornograficas, cualquier informacion escribir a:
mortimer_martinez@yahoo.com
Alguien se acuerda del cine LUZ que estaba en la plaza de Chacao, donde se podían ver las películas de Romanos por la tarde y por la noche las películas eróticas de los años mediados de los 60’s y mediados los 70’s. ? Donde daba asco sentarse por lo manchados que quedaban los asientos. Echarle imaginación.
La historia de los cines de Caracas y del mundo ha estado pegada a la tecnología. Cuando no había TV en Caracas las salas de cines estaban por todos lados, cine en blanco y negro. Llego la TV y comenzaron a desaparecer las salas y las que quedaron comenzaron a proyectar pelis en colores. Llega la TV en colores (Venezuela) y el Betamax, VHS y las salas continúan desapareciendo porque alquilamos y vemos la película en casa incluyendo las XXX. Aparecen las copias de películas en DVD y Blu-ray además de los TV planas y sonido de 5 cornetas en casa y los cines tradicionales desaparecen completamente. Quedando solo las cadenas tradicionales en los centros comerciales que ofrecen mejor tecnología y ahora 4 D.
Las pelis en 3D existen en el mundo desde los años 60. En Venezuela llegaron en los años 70. Actualmente se mejoraron los lentes. Mi infancia fue en las Acacias. Y habían muchos cines por la zona. El cine San Pedro en el sótano de la iglesia. El cine de la UCV en la sala de conciertos, Arauca (Nva. Granada), Lincoln ( Prado de María), Reforma y Riviera ( Cementerio) , Actualidades ( Puente Hierro), Valle y Los Jardines ( en El Valle) y otros que no conocí porque habían desaparecido en los 70s.
Yo, vengo de Villa de Cura, y habia tres cines, el cine Ayacucho, el cine Central y el cine
Sucre. Tenia varias funciones: Matine, intermedia, Vespertina y una final a las 8 pm
que no recuerdo como se llamaba. Nosotros los niños, solamente entrabamos a matine y vespertina los dias domingo, donde intercambiamos los suplementos, unas revista que hoy llaman comic y antes de entrar comiamos cotufas,raspados y chucherias que era lo unico que habia.
holas amigos q buena pagina no la habia visto, les cuento q soy hijos de el encargado en valencia de los cines unidos q en esa epoca eran los inolvidables teatro o cine imperio en el centro de la ciudad, cine alfa en la bolivar, cinelos nisperos en la urb los nisperos, cine camoruco en el cc camoruco av bolivar y autocine car en la entrada de guataparo esos eran en valencia los cines unidos en valencia donde mi padre el Sr Dan Peña dedico parte de su vida inclusive tambien trabajo un tiempo en el capcimide de maracay , los cines en valencia q eran competencia de los antes descritos fueron cine centro en el centro ,cine guaparo en la av bolivar cines hs 1 y hs 2 en la bolivar,cinela viña 1 y 2 cine patio trigal en el trigal norte ,hasta el horrible hediondo y pajarero cine isabelica jajaja q locura de cine y los jueves ni hablas pura porno donde entraba cualquiera con la cedula de su hermano mayor jajajajaj,autocinema el trigal y autocine castillito, y los mas viejo como el imperio pero q no competian con nadie fueron cine lid en el centro de valencia actualmente estaba alli tiendas el fortin y en cine tropical q quedaba al lado de la antigua radio super famosa la voz de carabobo y alli eran puras peliculas censura «D» , yo desde niño salia del colegio y me montaba mi madre en una camionetica tipo vans q desde la isabelica entraba por san blas y me dejaba en la calle colombia y yo llegaba solito al cine imperio y de alli me venia a casa con mi padre todos los dias despues de la ultima funcion q era de 9 pm a 11 pm y caminabamos por ese centro sin problemas con gran seguridad q tiempos aquellos con peliculas en el cine imperio de jakie chang,bruce lee, dracula ,Roky propagandas famosas de cine como marlboro,belmont pampero cacique helados traisler cotufa,mani,salvavidas,almohaditas dulces,turron,chocolate grande q no recuerdoiel nombre el sr q alumbraba con linterna para ubicarnos en los puestos, el respeto q hermosos tiempos q aunq quisieramos no volveran. esa es una pequeña parte de mi historia y recuerdos lindos de mi padre y sus cines del alma.posdata: todos mis maestros hiban gratis al cine porq yo les regalaba entradas de cortesis para ellos con esposo o esposa e hijos o le daba algo q llamaban contraseñas q era lo mismo q de cortesisa si algunos de ellos leyera esto les llegaria el recuerdo de lo q aca expongo.
Efectivamente lo que comentas es así.. Yo llegue a trabajar, recién inaugurado, en el «Multicine La Granja» Como se llamo inicialmente… Y me toco varias veces ir hacer avances en distintos cines, Camoruco, Alfa, etc. porque algún empleado falto en alguno de esos…. En fin, fue por un muy corto periodo de tiempo, pero es uno de los que mas recuerdo….
tengo muchimos mas q contar pero no quiero ser fastidioso asi q si hay alguien mas con quien compartir al buenisimo de la epoca q me lohaga saber por aca mismo y con gusto seguire con mas, gracias saludos
Recuerdo de ir a los cines (cine alfa – valencia) de los lunes populares en los años de 1978 a 1982, en la noche nos íbamos al cine con amigo en su carro, pero yo empezaba a pedir de un (1) Bolívar a Bolívar hasta llegar 4 Bolívares y haci comprar la entrada…..
Hoy entre a este portal….! hoy es sabado 8 de abril del 2017 un dia antes del Domingo de ramo de semana santa. Y estoy viendo en TV la ultima Pelicula de ROKY la cual me dio una Gran nostalgia de recordar la primera Version de Roky en los 80 que la vi en el cine en Caracas ( Cinema lago ) como paso el tiempo Dios mio……! ahora soy abuelo , pero lo que mas recuerdo fue el primer beso con mi primera novia ( te recuerdo desde siempre Anaiz ,y jamas has salido de mi corazon)
Recuerdo aveces el desastre para entrar, coleados como siempre…y si llegabas tarde!! te tocaba un asiento de mierda, pegado a la pantalla o a una de las 4 esquinas…y si ibas con alguien quedaban separados al no quedar asientos juntos…igual me la pasaba los lunes populares y vi cientos de peliculas
A veces uno venía la película sentado en las escaleras jajaja
Hoy la mayoría de las salas de cine independiente y muchas otras salas no tan independientes ahora pertenecen a la gran cadena de salas de cine pare de sufrir Unidos… Únicos cines que no proyectan películas.. jejejeje
Hola soy mekiades obispo de linea vertical…….en este momento me fui a colombia a ver si trabajo
yo fui al cine la granja solo a ver la pelicula sobre la vida de paul gillman
muy bella y la musica me encanto todas las canciones menos una( el destierro)
mi amigo y del grupo juan arias me recomendo que la viese para tener mas maestria musical
me voy porque me duele la macana, escribanme gracias
Alguien que haya trabajado en el cine costa verde de bella vista , Maracaibo ? Por favor escríbame por Facebook Miguelangel Echeto Acosta.
Locales de cine en funcionamiento durante 1948 en los diversos Estados del interior en la República de Venezuela y en el Departamento Vargas.
Compilador José Miguel Acosta
http://cinenelcine.blogspot.com/2011/02/locales-de-cine-en-funcionamiento.html
ESTADO ANZOATEGUI
Barcelona: Cines Cajigal y Central
Cantaura: Candelaria y Cairo
Guanta: Tropical
El Tigre: Principal, Sucre, Ayacucho, Cinelandia y Bolívar
El Tigrito: Colón
Pariaguan: Miranda
Puerto La Cruz: R. Grande, Bolívar, Sucre y Central
Puerto Piritu: Capitolio
S. Cruz: Bolívar y Moran
ESTADO APURE
Guasdualito: Guasdualito
San Fernando: Royal y Libertador
ESTADO ARAGUA
Cagua: Victoria y Sucre
El Consejo: Moderno
Maracay: Roxy, Tropical, Miranda, Girardot, Maracay y Principal
Palo Negro: Victoria
Las Tejerias: Aragua
La Victoria: Victoria, Nuevo Circo y Ribas
San Casimiro: San Casimiro
San Mateo: San Mateo
S.C. de Aragua: Juan Bimba y Valle Verde
Turmero: Capitol
Villa de Cura: Corralón y Ayacucho
ESTADO BARINAS
Barinas: Páez
Barinitas: América y Bolívar
Barrancas: Central
ESTADO BOLÍVAR
C. Bolívar: América, Mundial, Plaza y Royal
Guasipati: Victoria
Caicara: Cedeño
El Cayao: Roxy, Ayacucho, Popular, Victoria y Cinelandia
El Palmar: Victoria
Palo Negro: Victoria
El Perú: Recreo
San Félix: San Félix
Tumeremo: Victoria y Capitol
Upata: Bolívar y Principal
ESTADO CARABOBO
Bejuma: Bejuma
Guacara: Ibarra
Guigue: Bolívar
Mariara: Mariara
Montalbán: Ideal
Naguanagua: Naguanagua
Puerto Cabello: Municipal, Salón y Libertador
San Joaquín: San Joaquín
Valencia: Imperio, Tropical, Mundial, Candelaria, Carabobo, Valencia, Camoruco y San Blas
DELTA AMACURO
Tucupita: Central y Bolívar
DEPARTAMENTO VARGAS
Catia de la Mar: Catia de la Mar
Cabo Blanco: Leprocomio
Carayaca: Carayaca
La Guaira: Lamas, América y Nuevo Circo
Macuto: Macuto
Maiquetia: Paramount, Royal, Vargas y Libertador
Naiguata: Río y Embrujo del Trópico
Pariata: Vargas
ESTADO COJEDES
S. Carlos: S. Carlos y Tropical
Tinaquillo: Esmeralda
ESTADO FALCON
Coro: San Antonio, Star y América
Cumarebo: América
Las Mercedes: Royal y Lux
Paraguana: Ayacucho
Pueblo Nuevo: Falcón
Puerto Cumarebo: Cumarebo
Punta Cardón: Candelaria
Punta de Matas: Central y Unión
Punta de Lieba: Santa Cruz
Punto Fijo: Cine del Pueblo y Candelaria
Soledad: Demócrata
Tucacas: Central
ESTADO GUÁRICO
Altagracia de Orituco: Orituco y Ayacucho
Calabozo: Bolívar
Guárico: Guárico
El Socorro: 18 de Octubre
San Juan de los Morros: San Juan
El Sombrero: Libertador y Royal
San Sebastian: S. Sebastian
Sta. M. de Ipire: Popular
Tucupido: Nva. Esparta y Rivas
Valle de la Pascua: Royal, Paraiso y Mi Cine
Zaraza: Principal
ESTADO LARA
Barquisimeto: Arenas, Ayacucho, Lara, Bolívar, Principal, Rialto y Altagracia
Cabudare: Nuevo Circo
Carora: Salamanca y Nuevo Circo
Duaca: Casa privada
Quibor: Libertador
Quirequire: Fénix
El Tocuyo: Sucre y Bolívar
ESTADO MÉRIDA
Mérida: Cinelandia, Mérida y Nuevo Circo
Tovar: Mercado y Cinelandia
ESTADO MIRANDA
Caucagua: Aurora
Chacao: Lido y Lux
Charallave: Renacimiento
Cua: Bolívar
Los Dos Caminos: Virginia
Guarenas: Guarenas
Guatire: Bolívar
Higuerote: Brion y Miranda
Los Teques: Apolo, López, Principal, Lamas y Guaicaipuro
Ocumare del Tuy: Miranda
Petare: Miranda y Encanto
San Antonio de los Altos: Castilla
Santa Lucia: Trianón
Santa Teresa del Tuy: Santa Teresa
Tacarigua: Victoria y Tacarigua
ESTADO MONAGAS
Caicara: Eden
Caripe: Caripe
Caripito: Princesa
Curiepe: Caripe
Jusepin: Royal
Maturin: Rialto y Atlas
El Tejero: Rex
ESTADO NUEVA ESPARTA
La Asunción: Colombia y La Asunción
Coche: San Pedro
Juan Griego: Juan Griego
Pampatar: Buenos Aíres
El Pilar: Bolívar
Porlamar: Paramount y Porlamar
Puerto Fermín: Fermín
San Juan: San Juan
ESTADO PORTUGUESA
Acarigua: Alianza y Páez
Araura: Alianza
Bicuy: Sucre
Guanare: Guanare y Royal
ESTADO SUCRE
Araya: Araya
Casanay: Mariño
Cariaco: Rivero
Carúpano: Bermudez, Rex y Central
Cumaná: Cumaná, Pichincha, La Glaciere, Paramount y Ayacucho
Cumanacoa: Montes y Royal
Güiria: San José
Irapa: Irapa
Punta de Piedras: Unión
Río Caribe: Cadenas, Río y Elena
ESTADO TACHIRA
La Grita: Grandea
Rubio: Cadenas
San Antonio: Táchira
San Cristobal: Cinelandia, Garbiras, Popular, Tropical, San Carlos y Paéz
Tachira: Rialto y Popular
ESTADO TRUJILLO
Boconó: Boconó y Bolívar
Escuque: Municipal
Ejido: Cinelandia
Sabana de Mendoza: Sucre
Trujillo: Sucre, Mirabal y Cinelandia
Valera: Principal, Valera y Cinelandia
ESTADO YARACUY
Aroa: Bolívar
Cocorote: Cocorote
Guama: Ideal
Nirgua: Victoria
San Felipe: Tropical y Central
ESTADO ZULIA
Betijoque: Betijoque
Bodures: Batey y Central
Cabimas: Internacional, Cabimas, Petrolandia y Concorde
Campamentos: Creole, C.P.L., Mene Grande y Mene
La Cañada: Carmelo, Urdaneta y Apolo
Los Conucos: Regional
La Concepción: Colón
La Grita: Central
Lagunillas: Bachaquero, Bolívar, Cinelandia, Tía Juana, Ayacucho, Campo Alegría, Cine Grande, Cine Rojo y La Victoria
Encontrados: Principal y Victoria
Isla de Toas: Venezuela, Principal y Victoria
Machiques: Victoria, Colón, Baralt, Metro y Mara
Maracaibo: Cinelandia, Roxy, Nuevo Circo, Variedades, Olympia, Vallejo, Principal, Centro Comercial, Tropical, Sabaneta, Alianza, Imperio, América, Delicias, Victoria, Acción Democrática, Estrella, Urdaneta, Maestros, Cine Cor. Creole, Mara, El Moján y Venezuela.
Mariguitar: Mariguitar
Mene Grande: San Felipe
El Moján: Altagracia
Perija: El Popular, La Villa y Baxeto
P. de Altagracia: Altagracia
San Lorenzo: San Lorenzo
San Timoteo: San Timoteo
Santa Bárbara: Libertador
Santa Rita: Santa Rita
San Tomé: San Tomé
Tía Juana: Taparito
Timotes: Landia
Publicado por José Miguel Acosta en 8:18
Etiquetas: Salas de cine
Ya en Maracay hay un Autocinema Disponible en la prolongación de la Av. Araguama http://www.autocinemaplaneta.com.ve
Instagram @autocinemaplaneta
La foto que identifica este post, la Señora trabajando en la venta de chucherías o «La caramelería» como se le decia antiguamente, es mi abuelita, la Sra. Celeusia Navas, quien trabajo en el circuito radonski, hoy cines unidos, toda su vida, esa foto es del cine RIO, que se ubicaba en sabana grande, cerca del gran café, bastantes peliculas vi allí desde niño, cuando fuimos creciendo mis hemranos y yo ibamos al cine a ayudar a mi abuelita a vender chucherías y luego nos calabamos la película del día, mi abuelita aún vive, dejo el trabajo siendo vendedora en el cine «La previsora», sin duda tiempos hermosos que no volveran.
El cine que más me gustó era el Altamira que estaba en el ya demolido edificio Teatro Altamira, fue el cine más grande de la zona, una pantalla enorme, 1056 butacas cómodas y uno de los primeros cines en usar el sonido Dolby Digital 5.1 por los años 90, que lástima que no volverán salas así al país, fui también a cines como el Metropolitano en El Silencio, era malo, ya no existe, Cine Baralt tampoco existe y el sonido era muy malo, el Rialto, hoy remodelado y se llama Teatro Bolivar, Cine Continental cerrado en 2008 porque la competencia que le hicieron fue muy fuerte.
Ya no voy al cine, está muy caro.
Cine Altamira en Caracas, pantalla gigante, buenas butacas, excelente sonido Dolby Digital 5.1
Sala como esa no hay en la actualidad, el edificio Teatro Altamira fue demolido en 2008 porque la estructura estaba en riesgo pues el terremoto de 1967 la dañó, además un cine así ya no era rentable, la sala era muy costosa de mantener, igual la iban a cerrar demolieran o no ese edificio.
Los grandes cines de valencia estado carabobo fueron aquellos que se ubicaban en la avenida bolivar norte tales como TEATRO GUAPARO,CINES HS 1 Y 2,CINEMA ALFA,CINE CAMORUCO,CINES LA VIÑA 1 Y 2, CINE PATIO TRIGAL, y en el centro de valencia CINE CENTRO,CINE IMPERIO,CINE TROPICAL,CINE LID, CINE LA ISABELICA mas al sur de la ciudad y bueno una gran cantidad de auto cines en diferentes lugares, LA JUVENTUD de aquellos dias disfruto de grandes peliculas taquilleras venezolanas y extranjeras,era una epoca fabulosa llena de vida sobre todo los dias lunes y domingos se veia gran cantidad de gente que salian y entraban a las funciones de 3pm,5pm,7pm y 9pm ,hoy en dia todo es como triste y gris apesar del los avances y lujos,soy ochentero y vivi al maximo mi epoca de cines, volver al futuro
Cierto que en el Centro Comercial Propatria habían cines, porque la juventud no cree eso que el CENTRO COMERCIAL PROPATRIA funcionaba el Cine.