Logo cuando era chamo

Blog sobre Recuerdos, decoración y moda vintage

leon metro goldwyn mayer

Un icono del cine son los logos de las compañías productorias del cine que se presentan al inicio de las películas. Muchos recuerdan las letras de la Warner Brothers, el mundo girando de la Universal Pictures, la música ponposa e la 20th Century Fox y por supuesto el León rugiendo de la Metro Goldwyn Mayer.

El león de la Metro Goldwyn Mayer uno de los personajes más conocidos de la historia del cine y su historia está llena de aventuras y anécdotas. El dato más interesante es que han sido 5 leones distintos los que han acompañado el desarrollo de la productora.

Desde 1924 (fecha de nacimiento de MGM, a partir de la unión del estudio de Samuel Goldwyn con la empresa de Louis B. Mayer y con la Metro Pictures de Marcus Loew) cinco leones diferentes han sido utilizados en el logotipo. El nombre de Metro Goldwyn Mayer proviene de las tres compañías que formaron una fusión corporativa para crear MGM Studios en 1924; Metro Picture Corporation, Goldwyn Picture Corporation, y Louis B. Mayer Pictures. Su lema es Ars Gratia Artis (arte por el arte mismo) y el emblema de León fue creado en 1928.

El primer léon Slats, nunca rse le escuchó uun rugido ya que el cine aún era mudo, pero aún así era muy popular, ya que viajaba a través de Estados Unidos promocionando las películas. El segundo león fue Jackie, cuyo rugido fue el primero en escucharse en una sala de cines. En este caso el León se podía apreciar en blanco y negro solamente. Permaneció hasta 1956. El tercer león Tanner, fue el león que debutó en Technicolor, por lo tanto es el animal que acompañó la transición de los filmes. El cuarto león fue el que menos tiempo ocupó el cargo. Su nombre era George y sólo participó dos años como parte del logotipo de la compañía, de 1956 a 1958. Leo es el nombre del quinto león en ocupar el puesto y es quien permanece hasta la actualidad en las películas de la compañía.

El rugido del león de la Metro Goldwyn Mayer fue remasterizado en dos ocasiones, en 1982 y una más en 1995 cuando un alto ejecutivo de la compañía notó que le faltaba fuerza; digitalmente se agregaron más rugidos al original logrando un sonido más potente.