Había una bonita frase que dice que si recuerdas el pasado, sabrás apreciar el futuro. Por ello queremos recordar tiempos pasados donde no teníamos ciertas cosas y eramos muy felices de chamos. Hay cosas en la actualidad que pensamos que no podríamos vivir sin ellas; pues hubo un linda época en que si vivimos sin estas cosas, y eramos muy felices
Recuerdas…
- Cuando no había Mc Donalds en Venezuela.
- Cuando no había televisión por cable
- Cuando no había salas VIP ni películas en 3D en el cine
- Cuando no había emisoras FM y te conformabas con 2 o 3 emisoras AM
- Cuando no había internet
- Cuando Michael Jackson no era blanco
- Cuando no había películas quemadas y tenías que ir al videclub para alquilar una buena película
- Cuando no había Metro
- Cuando no había computadoras para hacer los trabajos del colegio y tenías que usar la máquina de escribir
- Cuando no había celulares
- Cuando no habías más de 4 canales (RCTV, Venevisión, Televisora Nacional canal 5 y Venezolana de Televisión)
- Cuando no existia el reggaton
- Cuando no existía los CDs y la música que te gustaba la escuchabas en LP o en cassettes
Y ustedes, que recuerdo tienes de cosas que no había…
Eramos felices y no lo sabíamos…
Así mismo, Éramos felices sin saberlo! Carajo, amo los 80’s!!!!!!!!!
Recordemos cuando no existían:
* Los SmartPhones (BlackBerry, Iphone, Android, etc.)
* Los pendrives ni los CD y todo se guardaba en Diskettes
* Programas como Corel Draw, Adobe Photoshop ni Adobe Flash y el diseño gráfico era a punta de lápices de dibujo, lápices de colores Prismacolor y acuarelas Pentel. Y había que saber técnicas de Dibujo Técnico que daban en bachillerato.
* Las redes sociales y el contacto con amistades era sólo por teléfono (de los grises de disco) o cara a cara [Yo en ese aspecto fallaba porque ahora sé que lo que tengo es síndrome de Asperger, cosa que en ese tiempo no se sabía y se pensaba que era una simple timidez].
* Condones ni pastillas anticonceptivas y por lo tanto uno no podía hacer «cositas» con su novia hasta que no estuvieran ya casados.
* Los hornos de microondas
* Los televisores pantalla plana y para cambiar de canal había que girar una perilla.
* Consolas de videojuegos
* Los ferry «express» y para ir a Margarita había que «echarse» 5 horas desde Puerto la Cruz. En total eran 11 horas si ibas de Caracas (6 horas CCS-PLC y 5 horas PLC-Margarita).
* Los terminales de la Bandera y La Urbina y todos los autobuses llegaban al Terminal de Nuevo Circo.
* Los cajeros automáticos y había que ir al banco a sacar dinero con la libreta. Eso era una verdadera tortura, más si era 15 ó último de mes.
AUN CUANDO NO EXISTIAN MUCHAS DE LAS COSAS MODERNAS QUE ESTAN PRESENTES AHORA, IGUAL LO QUE HACIAMOS NOS GRATIFICABA, POR EJEMPLO OIR LA MUSICA EN UN CASSETTE O GRABARLO, LO DISFRUTABAMOS MUCHO, LEER UNA HISTORIETA NOS FASCINABA Y NOS DIVERTIA, TOMAR UN PASATIEMPO Y RESOLVERLO, CORRER EN BICICLETA O VER ALGUNA PELICULA EN LA TV, ENTRE OTRAS OPCIONES SIMPLES.
AQUELLOS FUERON TIEMPOS BASTANTE SANOS Y BONITOS PARA QUIENES LOS LLEGAMOS A VIVIR Y, SI UNO SE FIJA BIEN, VALIERON LA PENA. TIEMPOS DONDE LA SENCILLEZ Y LA CREATIVIDAD FORMARON PARTE DE ESE MUNDO DE NUESTRA NIÑEZ QUE NO SOLO NOS HACIA FELICES, SINO QUE TAMBIEN NOS ENRIQUECIA EN EXPERIENCIAS POSITIVAS. POR ESO ESTARAN SIEMPRE PRESENTES PORQUE LOS BUENOS TIEMPOS NUNCA SE OLVIDAN.
Yo tenía que hacer los trabajos del colegio «a mano» (sin computadora, ni máquina de escribir) y me «restaban puntos» por «manchones» (así hubiera hecho una buena investigación)…
Eso era una tortura «pasar en limpio» los trabajos a punta de bolígrafo o pluma, más a´´un yo que siempre he tenido letra «de médico» que sólo entiende un farmacéutico o una secretaria de médico.
recuerdas cuando
no existian las dietas y las mujeres bellas al natural
los telefonos de disco con candado para evitar discarlos
las neveras con cerradura
el chicle papaupa
no habia cds solo cassete y lp
los grandes conciertos
sabado sensacional cuando era de puros artistas
las comiquitas japonesas de televen
las salas de cine en todos lados
hacer los trabajos con maquina de escribir
el reloj de cu-cu
las fiestas eran mas sociables y la musica mas recatada
perros calientes gigantes jeje
la cerveza negra de polar
el refresco dumbo ( existe de hecho) green spop frya chicha a1 jugos de lata
el parque tolon
la maquina de coser singer negra de la abuela
bazar bolivar
la quemaxon
maxis
el pesebre grandisimo recargado
la plaza de patinaje de sabana grande
el centro comercial contry
no habia twitter y te enterabas de las noticias tarde
las tarjetas de invitacion en las fiestas
cuando te enviaban cartas del extranjero
cuando apareciste en la seccion de fotos de meridianito
aquellos 15 años tan sencillo con cuadrilla
esos cassetes de betamax
cuando usabas peluca quita y pon
cuando usabas la picadora molinex
el vaso termico de frescolita
ir a esudio 92 a bailar changa jejeje
y muchos te acuerdas de q son interesantes y nostalgicos
No existían los fósforos ni los yesqueros y para hacer fuego había que golpear piedras sobre paja seca o girar un palo en una tabla usando una especie de arco.
No existía la anestesia y las amputaciones se hacían a sangre fría, el paciente tenía que ser amarrado y le ponían algo en la boca para que mordiera.
JJAJAJ ESTE SE VOLVIO LOCO Y SE FUE A LA EDAD MEDIA
Ése se fue para el siglo XVII
jejejejejejejej cierto jejejejejejej
ja ja ja me he reido un monton con tu comentario… jejejej- buenisimoo.
Lo que indica Alex es que simplemente todo este post es un despropósito. La gente que rememora el pasado de la manera en que lo hace el dueño de este blog es de los típicos posmodernos retardatarios.
no analices tanto…riete y mas nada…
Cuando no existia la LOPNA lo recuerdo.
No existía la LOPNA y a uno no lo mandaban a ningún psicólogo, simplemente le echaban CUERO parejo.
RECUERDO CUANDO NO HABIAN TELEFONOS LOCALES EN LAS CASAS Y TENIAS QUE ESPERAR UN MUNDO PARA QUE CANTV TE LO COLOCARA.
… Y ENTONCES, PARA LLAMAR, TENIAS QUE IR AL TELEFONO MONEDERO (AUN NI PENSABAN INVENTAR LAS TARJETAS TELEFONICAS) DE LA ESQUINA, PORQUE TAMPOCO EXISTIAN LOS CENTROS DE COMUNICACION…
ahora estamos igual pues para que te coloquen un local tienes que esperar años.
Jejeje cuando no existian los centros de comunicaciones, aqui en margarita cerca de la plaza bolivar habia un lugar que habian como 50 telefonos publicos uno al lado de otro y tenias que llamar como abrazado al telefono para que s epudiera oír. y por supuesto tener tus monedas porque en ese tiempo no habia tarjetas, y si no caía la llamada bajabas el soporte de la bocina y te daba tus monedas.
•Cuando no había Mc Donalds en Venezuela.
Me acuerdo cuando ho había McDonald’s, pero también me acuerdo cuando abrieron en Sabana Grande y eran mucho mejor que en USA porque usaban carne venezolana de primera. Ahora no puedo ver un Big Mac en ninguna parte del mudo sin que me provoque nauseas. Preferiria mil veces pollo de los hermanos Riviera; ay, con mojito y guasacaca!
•Cuando no había emisoras FM y te conformabas con 2 o 3 emisoras AM
Si me acuerdo, pero eran mas de 2 o 3. Siempre habia un locutor de moda que uno podia seguir y disfrutar. Me acuerdo desde Carlos Eduardo Ball, Alfredo Escalante, Iván Loscher, Luis Oberto, Gustavo Pierral (se que me faltan muchos muy buenos) hasta Elí Bravo que por un tiempo era mas superestrella que algunos de los artistas que anunciaba; las muchachitas que los llamaban a la emisora para echarle los perros los estaban volviendo loco! Y quien no quería escuchar a Full Chola cuando empezó para saber como estaba el tráfico? Lástima que como el mismo dijo, hubo un punto que de nada servía saberlo porque ya no habían vias alternativas. Las que eran solo 2 o 3 eran las FM y era rarisimo cambiarse a escuchar esas porque de paso eran extranjeras come de Italia o algo parecido.
•Cuando no había Metro
Si y me acuerdo y que conseguir un carrito a mi casa era horrible y uno tenia que ir como sardinas en lata. Pero cuando empezo el Metro tan limpio y rápido fue maravilloso. Me dicen que ir en Metro ahora es viajar como sardinas en lata.
•Cuando no había computadoras para hacer los trabajos del colegio y tenías que usar la máquina de escribir.
Especialmente los trabajos para la Universidad… y cuando empezé a usar computadoras tuve que aprender Wordperfect, Lotus y Harvard Graphics siempre con apuro de terminar una presentacion en 3 o 4 dias… en pantallas NEGRAS sin windows. Casi no practique usando Machintosh.
•Cuando no había celulares
Me acuerdo que cuando empezaron los celulares en los 80, en los restaurantes empezaron a pedirle a la gente que los dejaran en la recepción con un ticket para no molestar a los otros comensales. A los dueños de los restaurants les llamo la atención que habia gente que se les “olvidaba” reclamarlos de vuelta y cuando los veian mas de cerca resultaban ser de jusguete para montar el paro de que tenia cellular. Oy! Hay cada pantallero, que uno ni se da cuenta!
•Cuando no habías más de 4 canales (RCTV, Venevisión, Televisora Nacional canal 5 y Venezolana de Televisión)
•Cuando no había televisión por cable
Si pero yo siempre disfrute la programacion del 5 con esos especiales científicos, creo que traducidos de la BBC y la programación cultural – la única manera para laguien como yo de saber de ballet, ópera y teatro. Y de Chiquita me encantaban los programas que pasaban por Venevision despues de las telenovelas del mediodia, los de naturaleza. Extrañó no tener un programa como Amigos Invisibles, que en paz descanse querido Dr. Arturo Uslar Pietri, buen hombre.
•Cuando no existía los CDs y la música que te gustaba la escuchabas en LP o en cassettes.
Creo que todavia tengo el LP de Triller!!! Se que tengo los discos del Queen y GunsN’Roses. JaJa!
El programa de Arturo Úslar Pietri se llamaba Valores Humanos. Lo de » buenas noches amigos invisibles», era la forma que tenía Uslar de comenzar el programa y saludar a los televidentes.
De nada.
Ah, y si conseguías un teléfono público que no estaba destruido, la.llamada te costaba solo u medio si no era de larga distancia.
Y HABIA UN TRUQUITO, CUANDO METIAS EL MEDIESITO, DISCABAS EL CERO REPETIDAMENTE Y LA LLAMADA TE SALIA GRATIS Y TE DEVIOLVIA EL MEDIO…
«- Cuando no existia el reggeaton»
En los 80 existía un «equivalente» que era el «merengue dominicano» («inundó» todas las emisoras de radio, discotecas y programas de TV en esa época, llegandose a «ganar el «odio» por ciertas «minorías»), su «equivalente» de los 90 era el «merengue hip-hop»…
«•Cuando no habías más de 4 canales (RCTV, Venevisión, Televisora Nacional canal 5 y Venezolana de Televisión)»
«•Cuando no había televisión por cable»
A finales de los 80 había un canal «por suscripción» de nombre «Omnivision» (Que traía su propio «decodificador»), aparte que ya existían las «antenas parabólicas» que adornaban los edificos y quintas mantuanas…
Omnivisión comenzó a operar en agosto de 1988, un mes después de que lo hiciera Televen.
Cuando no habian buhoneros dentro de los vagones del metro.
NI SIQUIERA BUHONEROS EN LAS CALLES… SOLO RECUERDO LOS ARTESANOS QUE HABIAN AL PRINCIPIO DE SABANA GRANDE…
Cuando no habia internet y para hacer los trabajos de investigación como de Biologia, Historia, Geografia…..debias ir a la biblioteca publica de tu ciudad o pueblo o a la biblioteca de tu liceo o colegio y revisar libro por libro; aparte tambien ibas para que tus vecinos a ver si tenian un libro que te pudiese servir en tu trabajo de investigación….y luego venia el martirio de pasarlo a maquina y se te equivocabas debias usar corrector, borrar con una goma o con unas cinticas que vendian en las librerias. Si querias que te quedara una copia de tu trabajo debias usar papel carbon.
… CUANDO ESTABA CHAMITO (ESTARÍA EN EDAD PREESCOLAR EN ESE ENTONCES), ERA DE LOS QUE CARGABA PARRIBA Y PABAJO MIS JUGUETES FAVORITOS EN BOLSAS DE SUPERMERCADO, JEJEJE, ASÍ FUERA A UNA FIESTA… BUENO, SOLO FALTÓ QUE ME LOS LLEVARA A UNA FIESTA… Y ANTES UNO GUARDABA LOS JUGUETES (O LOS COROTICOS COMO TAMBIÉN LE DECIAMOS) EN UN TOBO, COMO LOS QUE USAN PARA LLENAR AGUA O ROPA… RECUERDO QUE TENÍA LEGOS, MINI GIGANTE (COMO LOS LEGOS PERO GRANDES, Y TENÍAN PROPAGANDA EN LOS 80), DIVERSIDAD DE CARRITOS, JUGABA CON LOS SOLDADITOS ESOS QUE MENCIONAN EN OTRA PÁGINA, TAMBIÉN ERAN FAMOSOS LOS CARRITOS PLÁSTICOS QUE VENÍAN BASTANTES EN UN PAQUETE DE CARTÓN CON PLÁSTICO… HABÍAN UNA PISTOLITA QUE ERA UNA LINTERNA, USABA UNA PILA DOBLE A, RECUERDO QUE LA PILA QUE USABA ERA RAYOVAC… UNA PISTA DE CARRITOS… UNO ANTES SÍ SABÍA DIVERTIRSE, SIN LA EXISTENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE AHORA, QUE HACEN QUE LOS NIÑOS SALGAN MENOS, NO DISTRAEN SUS MENTES NI EJERCITAN SUS CUERPOS… BIEN.
bueno yo como q estoy criando a mis hijos al estilo d los 80 xq guardan los «coroticos» en un balde de medio cuñete de pintura…jejeje
recuerdas cuando podias pelear en la calle sin las consecuencias posteriores ( como que la persona te saque una pistola), antes uno podia pelear tranquilamente sin que despues la persona picada te venga a buscar despues con una pistola
Pero existían mas probabilidades que te ganaras un fuerte castigo del padre/madre (Y mas aún si fuiste tú el que «recibió la golpiza») y mi me la aplicaban muchas veces de niño (cosa que jamas entendí)…
que mal y eso porque
MI PAPA (Y NO SOLO EL MIO, LOS DE MIS AMIGUITOS TAMBIEN) ME DECIA «YO NO TE MANDO A LA ESCUELA A PELEAR» ASI QUE SI YO TENIA PLEITO MI PAPA ME JODIA… PERO CONTRADICTORIAMENTE ME DECIA QUE SI ME BUSCABAN PLEITO A MI, NO ME DEJARA JODER, PORQUE SI NO, EL QUE ME CASTIGABA ERA EL…. QUIEN CARAJO ENTIENDE?
¿No te digo? Como no había LOPNA la disciplina era a PUNTA DE CORREA, REJO o CHANCLETA.
Jejejeje, la verdad que me encanta hacer descubierto este sitio, que tiempo tan sanos y hermoso, ciertamente eramos liiiiiiiiiiiiiiiibreeeeeeeeees! para jugar en la cuadra, sin peligros, sólo el de caernos y lastimarnos por la travesuras, pero que energia teniamos «raspaos» por las caidas seguiamos jugando fusilao, la eres,pise, el escondido, jejejeej
Muy cierto todo jajaja yo recuerdo los autocines o cineauto, una experiencia increíble, que uno pudiera ver películas desde el carro
cuando no existia el internet y la musica en ingles que escuchabas en la radio o en un casette te parecia demasiado buena y no tenias ni idea quien la cantaba y ni modo te quedabas con la duda. eso le daba un toque misterioso a la cancion lo que la hacia mas interesante. hoy esa sensacion se pierde mucho.
las mejores cosas antes del milenio
series como Tres por Tres, Candy, Salvado por la campana, el principe del rap y le temes a la oscuridad y la pandilla de los siete
musica donde era bailable y se la tripeaba uno y no el reggaeton donde en las fiestas parecen que te desnudan y te tocan hasta la cedula
las propagandas navideñas del canal RCTV
Los overoles
Chucherias como el Rockolate, Bandido, las Trixie y las Trakina.
Las reuniones familiares a lo grande en las fechas mas significativas.
Conseguir mas de un producto en los supermercados.
El walkamann
Telenovelas como Betty la Fea, Nada Personal, Pecado de amor.
Los cubos, el resorte, manejar bicicleta
Peliculas como Titanic, como agua para chocolate, lo que el viento se llevo, Lolita si… esas peliculas que te dejaban de esta forma :O
Cuando para comunicarte tenias que escribir cartas o salir con los amigos y no un facebook
No había HAMPA DESBORDADA! Jejeje. Yo llegaba del colegio 5to. grado en el año 85 y después de almorzar y hacer la tarea, salía con mis panas a la calle (léase bien: A LA CALLE) a montar bicicleta y llegaba a casa a las 6.00, con apenas 10 u 11 años de edad andaba en la calle realengo con todos mis panas sin peo alguno. Además era el mandadero de la casa; pal abastos, panadería, etc. siendo un niño chiquito… eso hoy en día se ve poco.
No había LOPNNA! Los profesores me metían lepes y jalones de oreja cuando me portaba mal. No había donde denunciar dicho «maltrato» y además nunca les guardé rencor por eso… a veces me las merecía.
De seguro estudiaste en un colegio de «curas»…
Que tal!! Soy nuevo en èste portlque encontrè por pura casualidad y me trajo buenos recuerdos. He aquì algunas cosas que recuerdo de aquella època:
– QUIEN NO JUGÒ CON EL FAMOSO ATARI??. UNO DE SUS MANDOS TENÌA FORMA DE CAMARA CON ELQUE SE JUGABA AL PING PONG Y AL JUEGO DE CARRERAS DE CARROS.
– Y QUE ME DICEN DE LA MODA CHANGUEY?? SOBRE TODO LA USABAN LOS MUCHACHOS DE BARRIO, LOS RUEDOS DE LOS PANTALONES LOS USABAN TIPO BRINCAPOZO
– YO CONOCÌ EL VIDEO BEAM Y EL VHS ANTES DE QUE LLEGARAN AL PAIS. EL VIDEO BEAM ERA DEL TAMAÑO DE UNA NEVERITA TIPO EJECUTIVA, TENÌA AL FRENTE 3 LENTES UNO AZUL, UNO VERDE Y UNO ROJO Y VENÍA CON UNA PANTALLA DE 60 PULGADAS COMO AQUELLAS DONDE SE PROYECTABAN PELICULAS DE CINE. LA PRIMERA PELÌCULA QUE VÌ EN EL FAMOSO VHS QUE REEMPLAZARIA AL BETAMAX FUE SUPERMAN CON CHRISTOPHER REEVES. LA PERSONA QUE TENÌA ESTAS INNOVACIONES TECNOLOGICAS NOS MECIONO QUE EN «EL FUTURO» HABRIAN UNAS ANTENAS PARABOLICAS DEL TAMAÑO DE UNA TAPA DE OLLA MONDONGUERA QUE REEMPLAZARIA LAS GIGANTES ANTENAS PARABOLICAS
Y QUE HAY DE AQUELLOS APARATOS DE SONIDO DONDE EN LUGAR DE UN LP O CASSETTE PONÌAS 2 CARRETES?? EN UNO ESTABA LA CINTA CON LA MÙSICA Y MIENTRAS CORRÌA SE IBA ENROLLANDO EN OTRO CARRETE QUE ESTABA VCÌO, NOSOTROS TUVIMOS UNO EN CASA Y TENÌA MUCHAS CANCIONES
– Y LAS PATINATAS EN LOS PROCERES EN DICIEMBRE??
– LLEGARON A TOMAR CHICHA EN BOTELLA SA LLAMABA A1
– POR CIERTO RECUERDO QUE EL PRIMER CELULAR QUE VÌ CONSISTÌA EN UN APARATO COMO UNA CAJA DE ZAPATOS DESDE DONDE PENDÌA LA BOCINA Y LEVABAS ESE PESO POR TODAS PARTES
– EN EL OTRORA CANAL DE TODOS LOS VENEZOLANOS HABÌA UN PROGRAMA DE CONCURSOS DE CONOCIMIENTO QUE LLAMABAN LA GRAN PIRAMIDE DEL OCHO
– Y FERIA DE LA ALEGRÌA, Y VIVA LA JUVENTUD, RADIO ROCHELA, ALERTA…
– HABIA UN JUEGO QUE LLAMABAN MECANO CONSISTIA EN PIEZAS DE METAL CON TORNILLOS TUERCAS Y TODO LO DEMAS Y ARMABAS CARROS GRUAS , ETC
– EL AUTOCINE DE LOS RUICES
MORK Y MINDY
– PEPEGANGA TIENDAS CON ROPA BARATA
– Y EL TA`BARATO Y DAME DOS DE LOS MAIAMEROS?
quisiera saber quién es el compositor, o cómo se llama el tema de la promocion de omnivision en los años 90
¿cómo se llama la música de la promción de omnivision? año 91
«La excelencia en programación mundial Multicanal Omnivisión» Y su precio es más pequeño que el tamaño de su antena (en la voz de Gilberto Correa).
recuerdo cuando no había buhoneros en las principales calles de toda venezuela
MIL GRACIAS A SU AUTOR POR HABER CREADO ESTE BLOG Y MANTENERLO VIGENTE…HA VALIDO LA PENA Y SEGUIRÁ VALIENDO.
Ahora hay que decir es : Cuando habia !. Porque ahorita no hay nada en Venezuela.
Realmente….Ya no queda nada. Todo se lo llevaron o lo destruyeron :(